Vistas de página en total

jueves, 31 de julio de 2025

Buen comienzo de Grillo

Emiliano Grillo firmó una tarjeta de 67 golpes en la primera jornada del Wyndham Championship que se inició hoy en el Sedgefield Country Club de Greensboro, Carolina del Norte. Joel Dahmen lidera con 61 (-9).


Emiliano Grillo.

En la última competencia de la temporada regular del PGA Tour de 2024/2025 el profesional chaqueño hizo los deberes como correspondía y si bien no brilló mantuvo medianamente la posición con la que comenzó la semana (67º) y mañana deberá por todos los medios superar el corte clasificatorio para tener chances de terminar dentro de los 70 mejores del año que clasificarán a los Playoffs de la FedEx Cup. 
Grillo no pudo destacarse demasiado en la primera parte de su ronda materializada desde el hoyo 10 ya que alternó aciertos con errores y recién en la parte final logró en los últimos siete hoyos los tres birdies que le permitieron ubicarse 38º con tres menos, aunque está solamente con uno de margen respecto del corte por lo que mañana habrá que hilar fino para avanzar a los 36 hoyos finales ya que de lo contrario sería un suplicio esperar hasta el domingo para ver si se mete entre los mejores 70 habiendo arrancado el torneo 66º. Joel Dahmen, ubicado en el puesto 101 al comenzar el torneo debería al menos terminar segundo para lograr el cometido de avanzar a los Playoffs y hoy saliendo en los últimos grupos de la mañana hizo gran parte de la tarea marcando seis birdies en sus últimos nueve hoyos.
Emiliano logró primero el birdie en su tercer hoyo embocando desde dos metros el putt, pero increíblemente empleó tres putts en el (14) desde nueve metros fallando el par desde apenas un metro. En el par cinco siguiente y luego de errar la salida debió jugar a tres golpes el hoyo con un gran approach desde 130 yardas que le posibilitó dejar la pelota a dos metros para cambiar por el segundo birdie con que cerraría la primera mitad de la ronda, aunque fallando otro increíble putt desde un metro para birdie en el par tres del (16) y en lo que tranquilamente debió ser una mini ronda de tres menos fue de apenas uno bajo el par.
Esa pequeña ventaja se le escurrió de las manos al argentino al fallar todo desde el tee en el hoyo 2 debiendo anotar un segundo bogey que lo retrotrajo al par de la cancha.
Un buen birdie desde poco más de seis metros en el par tres siguiente posibilitó comenzar la recuperación y si bien no fue del todo exitosa en esa parte del campo a decir de los scores, sirvió para mantener latente la esperanza. Un nuevo birdie de dos putts en el par cinco del (5) le permitió sumar otro acierto y el último fue en el hoyo final dónde metió el putt para birdie desde dos metros, el tercero del día desde esa distancia.
Dahmen también salió por el (10) y después de cerrar los primeros nueve hoyos con cuatro birdies y un bogey terminó con seis aciertos más y tres pares para aventajar por uno a Alex Noren. El sueco, que arrancó en el mismo horario que el puntero pero desde el hoyo 1 tuvo un rapto de brillantez a partir de su cuarto hoyo logrando consecutivamente tres birdies y un águila (5) para cinco menos. En los nueve finales Noren perdió un golpe en el (10) recuperándose con cuatro birdies.
La tercera posición la comparten con siete bajo el par Cameron Young, Aaron Rai, Nico Echavarría y Mark Hubbard. Los tres primeros salieron por el hoyo 10 y en sus últimos nueve marcaron cinco bajo el par y en el caso del colombiano sin cometer errores, mientras que Hubbard, que salió por el (1) marcó cuatro birdies en la ida y tres en el final y también sin equivocaciones.
Entre los otros latinoamericanos, el puertorriqueño Rafa Campos arrancó a todas luces la vuelta en el cuarto grupo del día desde el (1) marcando tres birdies y un águila en seis hoyos para liderar con (-5), pero luego dos bogeys y un doble bogey lo bajaron al puesto 89 con (-1). Camilo Villegas iguala su posición, mientras que Cristóbal Del Solar quedó en el fondo con (+4). 

NÚÑEZ ES EL MEJOR ARGENTINO EN UTAH
Dentro de una regular performance entre los albicelestes, Augusto Núñez fue el mejor posicionado de los tres competidores que iniciaron el Utah Championship perteneciente al Korn Ferry Tour que se desarrolla en el Ogden Golf & Country Club de Utah clasificando 31º con 68 golpes (-2). Más retrasados quedaron Nelson Ledesma, en el par, y el más retrasado fue Julián Etulain con (+3).
Núñez tuvo un andar con altibajos que se compuso con tres birdies consecutivos en sus primeros cinco hoyos, pero luego aparecieron dos bogeys y un doble bogey (10) en los siguientes cinco, en este último debiendo penalizar después de fallar el tiro de salida, pero inmediatamente después del costoso error registró cuatro birdies en cinco hoyos para cerrar con el tercer bogey (16).
El canadiense Étienne Papineau, que registró dos águilas y cinco birdies, lidera con 61 (-9), uno de ventaja respecto del estadounidense Taylor Montgomery y dos sobre el belga Adrien Dumont de Chassart. Ninguno de los tres primeros cometió errores.

MARZILIO ARRANCÓ TOP 15 EN CANADÁ
Vicente Marzilio fue el mejor argentino en el Osprey Valley Open que se inició hoy en el TPC Toronto de Canadá, evento perteneciente al PGA Tour Americas que es liderado por cuatro jugadores con 62 (-9) y dónde se destaca el costarricense Paul Chaplet que arrancó y cerró con águila.
Marzilio arrancó con cinco birdies y un águila en catorce hoyos y el único error en el (6) le restó un golpe y sin poder aprovechar el par cinco final. Más atrás entre los albicelestes aparecen en el 36º lugar Marcos Montenegro y Tomás Cocha con (-4).
Los otros líderes que comparten la cima con Paul Chaplet son Yi Cao, David Perkins y Drew Goodman. Cao registró tres águilas y Goodman dos.
Backswing

Romero y Acevedo, al frente en la Final

Los profesionales Franco Romero y Sergio Acevedo lideran parcialmente la Final del Pro Series BA 2025 que se desarrolla en el Cañuelas Golf Club totalizando ocho bajo el par después de 27 hoyos disputados.


Franco Romero.

Con un pronóstico climático poco alentador para mañana los organizadores decidieron adelantar nueve de los segundos 18 hoyos hoy con la finalidad de, si el tiempo lo permite, regularizarlos mañana y de esta manera consagrar al ganador de la Serie 2025. En caso de no poder disputarse los hoyos restantes se tomaría el score de hoy para la consagración del nuevo campeón.
El bonaerense Acevedo, que había igualado la segunda posición con cuatro menos junto a Romero y otros dos competidores luego de 18 hoyos, tuvo un cierre espectacular esta tarde de sus últimos seis hoyos anotando cuatro birdies, un bogey y un águila en el (17) al embocar desde casi 100 yardas su segundo tiro en el par cuatro para cerrar con 32 (-4) los hoyos que van del (10 al 18) acumulando 100 golpes (-8).
El rosarino Romero tuvo una labor menos problemática que el bonaerense ya que sin cometer equivocaciones cerró los nueve hoyos con cuatro birdies para también tener una parte del liderazgo con ocho menos.
La tercera posición en la general la comparten Santiago Bauni (-3) y Andrés Gallegos (-1) totalizando cinco bajo el par y a tres de los punteros por lo que para tener chances reales en los hoyos faltantes deberán jugar muy bien o de lo contrario esperar por el paso en falso de los punteros. El de Pinamar cerró los nueve hoyos de la tarde con tres birdies, mientras que Gallegos que rápidamente se apoderó del liderazgo al comenzar birdie-birdie para alcanzar la marca de seis menos y superar al líder de 18 hoyos Joaquín Ludueña que realizó solamente dos bogeys, pero un bogey en los restantes siete hoyos le hicieron perder terreno.
La quinta colocación con cuatro menos la comparten Antonio Maciel (-4) que terminó con cuatro birdies los últimos cinco hoyos, Ludueña (+1), el amateur Luca Galligani (-1) y el veterano Rafael Gómez (par).

LUDUEÑA LIDERÓ LA PRIMERA RONDA
En los primeros 18 hoyos el destacado fue Joaquín Ludueña quien firmó una tarjeta de 67 golpes (-5) para liderar con uno de ventaja respecto de cuatro escoltas, Franco Romero, Sergio Acevedo, Andrés Gallegos y Rafael Gómez.
Ludueña arrancó muy bien con dos birdies consecutivos cerrando la ida con otro acierto y un error y en la parte final los hoyos de par cinco hicieron la diferencia ya que le hizo águila al (14) y birdie al (18). 
Romero fue el que mejor arrancó esta mañana con un póquer de birdies en cinco hoyos para tomar el control de las posiciones cerrando así la primera mitad y después de perder dos golpes con sendos bogeys los recuperó en el final con igual cantidad de birdies.
Gallegos había terminado en el par los primeros nueve hoyos producto de un acierto y un error y en los nueve finales se destacó con cuatro birdies, tres consecutivos en el cierre, aunque esta parte del campo no le fue favorable en los restantes nueve ya que después de arrancar birdie-birdie cerró con seis pares y un bogey.
Acevedo también comenzó birdie-birdie la final cerrando la ida dos menos y en los nueve finales y luego de comenzar bogey-birdie-bogey cerró en gran forma, al igual que en los nueve correspondientes a la segunda ronda terminando con tres birdies en cuatro hoyos.
Franco Scorzatto, líder del ranking general no tuvo un buen comienzo esta mañana clasificando 15º en el par de la cancha producto de cuatro aciertos e igual cantidad de errores y por la tarde en los nueve restantes realizó tres bogeys y dos birdies que lo retrasaron al puesto 19 y redujeron casi todas sus chances de ganar la serie ya que quedó a nueve golpes de los líderes.
Andrés Gallegos dependerá en gran medida de lo que suceda mañana ya que ubicado en el segundo lugar de la general con 314 puntos tiene como rival directo ahora a Acevedo que se ubica séptimo con 223 y en caso de no poderse jugar los nueve hoyos restantes deberán definir en un play-off el bonaerense y el rosarino quien gana la etapa final que determinará al campeón del 2025. Romero está más complicado ya que acumula 147 y a 167 de Gallegos.
Backswing

Cerúndolo ganó el duelo argentino

El argentino Francisco Cerúndolo (24) derrotó hoy a su compatriota Tomás Etcheverry (60) por 6-3 y 6-4 y se clasificó a los octavos de final del National Bank Open, el Master 1000 que se desarrolla en Toronto, Canadá.


Francisco Cerúndolo.

El tenista número uno de Argentina salió airoso del enfrentamiento entre compatriotas e igualó la serie entre ambos a dos victorias por lado, ambas conseguidas este año después de haber perdido las dos primeras en 2024. El mayor de los hermanos que compiten en el circuito ATP enfrentará por un lugar en cuartos de final al vencedor del match que sostendrán más tarde el alemán Alex Zverev (1) y el italiano Matteo Arnaldi (32).
Con unos partidos anteriores no muy destacados de ambos en la previa había que ver cómo se desarrollaba el encuentro ya que si el tenis y especialmente la derecha de cerúndolo funcionaba tenía más chances de ganar, mientras que si los errores se imponían era probable que la garra de Etcheverry saliera airosa.
El servicio de Fran comenzó funcionando a pleno ya que después de ganar en cero sus dos primeros turnos y de lograr romper en la segunda chance del largo segundo game dónde se disputaron 16 puntos alcanzó la ventaja de 3-0 que más adelante se transformó en decisiva para quedarse con la primera ventaja y poco importó que el platense ganara los siguientes games de saque en cero, total el daño ya estaba hecho de entrada.
Cerúndolo desaprovechó dos puntos de set en el octavo juego con el saque de su oponente y después de convivir con dos situaciones de break en contra en el siguiente cerró el parcial en 53 minutos.
En la segunda manga ambos se quebraron mutuamente en el inicio y a pesar de tener las mejores oportunidades Etcheverry no terminó de concretar las tres situaciones de break favorables en el cuarto y sexto juego y otras tres más en el octavo y lo pagó caro ya que fue quebrado en el noveno y con su saque Fran confirmó la ruptura para quedarse con el boleto a cuartos obteniendo (8/10) puntos finales para en una hora y 49 minutos meterse entre los mejores 16 del torneo que premiará al campeón con una bolsa de 1.124.380 mil dólares, además de 1000 puntos para el ranking.
Con la victoria de hoy Fran alcanzó los octavos de final en cinco de los seis torneos ATP Masters 1000 disputados esta temporada, con una sola derrota ante Alcaraz en la segunda vuelta de Montecarlo sumando 15 victorias en 20 partidos y su mejor performance en este tipo de torneos fueron las semifinales de Madrid.
“Jugar un partido de tenis contra alguien a quien conoces hace más de quince años nunca es sencillo. Menos aún si además de rival es un amigo quien está del otro lado de la red, y alguien con quien creciste simultáneamente fijándose muchos y sueños comunes, como llegar al profesionalismo, o compartir y enfrentarse en los torneos más importantes del mundo”, coincidieron Fran y Tomás.
El que se quedó en el camino en la víspera fue el otro albiceleste, Francisco Comesaña quien perdió con el noveno favorito el australiano Alex de Miñaur por 6-4 y 6-2.

DERROTA DE MONFERRER EN CHILE
El misionero Ezequiel Monferrer (1019) quedó eliminado en el debut del ITF M15 Santiago que se desarrolla en la capital chilena ante su compatriota Lorenzo Joaquín Rodríguez (475) por 6-2 y 6-3.
Esta es la segunda semana seguida que el posadeño compite en suelo trasandino y esta vez con menos suerte ya que en el sorteo le tocó enfrentar en primera ronda al segundo favorito. La semana pasada perdió en octavos.
Ezequiel arrancó muy condicionado ya que cedió el servicio en el primero y tercer game quedando 0-4 en el marcador y si bien recuperó uno de los quiebres en el sexto, lo volvió a perder y con él el primer set. En la segunda manga la paridad se mantuvo solamente hasta el 3-3 ya que Rodríguez rompió en el séptimo y noveno y ganando los últimos tres juegos se quedó con la victoria.
Rodríguez superó en octavos de final al local Nicolás Villalon Valdés por 6-1 y 6-2 y en cuartos enfrentará a su compatriota Lucio Ratti que avanzó sin jugar ante la deserción del también argentino Santiago De la Fuente (5).
Backswing

Augsburger y Di Nenno, a cuartos

Leandro Augsburger y Martín Di Nenno se clasificaron a los cuartos de final del Cupra Costa Daurada Tarragona P1 al vencer a Javier Valdés y a Agustín Gutiérrez por 7-5 y 6-1. Ahora irán por Tapia-Coello, los número uno.


Augsburger, desde el suelo luego del remate para quebrar.

Un desarrollo por demás extraño tuvo el primer set en el que los sextos favoritos debieron sobreponerse a una inesperada reacción del chileno Valdés y el argentino Gutiérrez quienes les ganaron cinco juegos consecutivos después de arrancar break abajo, pero supieron revertir el momento adverso y también ganando cuatro games en fila lo volvieron a dar vuelta quedándose con el primer parcial. En la segunda manga ya todo fue del misionero Augsburger y el de Ezeiza Martín Di Nenno quienes dominaron absolutamente a sus adversarios generándoles infinidades de situaciones de break y quebrando en tres oportunidades se quedaron con el set en la mitad del tiempo que les insumió el anterior.
En apenas el segundo juego una volea del misionero a los pies de Valdés les permitió generar dos chances de break y recién en la tercera concretaron la ruptura ante el error de Gutiérrez que mandó la pelota al cristal del fondo y que Augsburger se encargó de confirmar en cero para adelantarse 3-0 en el marcador en lo que hasta ahí parecía un trámite.
No siempre es lo que parece y acá volvió a suceder lo mismo ya que una inesperada reacción de la dupla argentino-chilena les permitió revertir el mal comienzo ganando cinco juegos seguidos y disponiendo incluso la chance de cerrarlo con su servicio, pero esa ya es otra historia.
Con Di Nenno sirviendo todo se complicó en el quinto game al quedar rápidamente 0-40 gracias a una gran bandeja de Valdés y luego de que Leo salve un break con una sacada por tres un error del de Ezeiza al dejar la pelota en la red permitió el comienzo de la recuperación de sus rivales y que el propio trasandino se encargó de igualar el marcador en el sexto game, no sin antes salvar un nuevo break. 
Ahora al que le tocó sufrir a la hora de servir fue al posadeño que rápidamente quedó 0-40 luego de un smash de Gutiérrez y si bien lograron revertir los tres puntos de break en la cuarta el error de Leo dejando la pelota en la red cambió radicalmente la escena del marcador ya que ahora estaban 4-5 y luego de que el argentino sobreviva a un 0-30 para mantener el saque obtuvieron el quinto juego consecutivo para 5-3.
Ahí vino la reacción de Leo y Martín primero ganando el ezeizano su saque en cero y en el siguiente y luego de ponerse 40-15 sobre el servicio del chileno con una sacada por cuatro de Augsburger quiebran para igualar 5-5 y el propio misionero con su servicio confirmó el quiebre para volver a adelantarse en el marcador 6-5. Una gran defensa y mejor resolución de Di Nenno les permitió generar dos puntos de set y en el cuarto conseguido gracias a una sacada por cuatro de revés de Leo, concretaron la ruptura luego del error de Gutiérrez en la red para quedarse con la primera ventaja en 45 minutos.

DOMINIO ABRUMADOR
En la segunda manga el dominio de Augsburger-Di Nenno volvió a repetirse al igual que en el inicio del partido solamente que ahora multiplicado y sin el bajón del anterior. Después de ganar con autoridad su turno de saque Di Nenno, aparecieron los primeros problemas para sus oponentes quienes debieron convivir con cuatro situaciones de break antes de poder sostener Gutiérrez su servicio, pero después que el de Posadas gane con autoridad el suyo Valdés no corrió la misma suerte en el cuarto game ya que un toque suave al medio del ezeizano los dejó 40-0 y un espectacular smash de Leo cayéndose al suelo al arquearse concretó para 3-1.
Di Nenno confirmó sin contratiempos la segunda ruptura y solamente con algo de susto ya que en el inicio al intentar buscar una pelota desde afuera Leo se lesionó uno de sus tobillos al chocar contra una de las paredes laterales, aunque sin mayores consecuencias que el golpe.
Por ese entonces todo fluía de acuerdo a los presagios en la previa y en el cierre y con Gutiérrez al saque una volea de Di Nenno los dejó 40-15 para un nuevo break que concretaron con un error del sacador. Augsburger selló la victoria en cero concretada con un error del rival en una hora y 19 minutos cediendo apenas tres puntos con el saque en los cuatro turnos.
Con apenas tres partidos habiendo jugado juntos (el restante fue con la selección cuando Argentina se consagró Campeón Mundial) les llegará el primer gran desafío a la nueva pareja, enfrentar a los número uno del mundo Agustín Tapia y Arturo Coello por un lugar en semifinales.
El saludo final de Martín y Leo con sus adversarios.

Backswing

miércoles, 30 de julio de 2025

Victoria de Augsburger y Di Nenno

El misionero Leandro Augsburger y su nuevo socio el de Ezeiza Martín Di Nenno debutaron con victoria en la segunda ronda del Cupra Costa Daurada Tarragona P1 que se disputa en España venciendo a sus compatriotas Ramiro Valenzuela y Federico Mouriño por 6-4 y 6-3.


Leandro Augsburger y Martín Di Nenno.

Sin demasiados contratiempos la nueva pareja del Premier Pádel integrada por Augsburger y Di Nenno (6) vencieron al lomense de Ingeniero Budge Ramiro Valenzuela y al neuquino de San Martín de los Andes Federico Mouriño en una hora y diez minutos de partido y ahora buscarán los cuartos de final enfrentando al chileno Javier Valdés y al argentino Agustín Gutiérrez quienes superaron a Gonzalo Alfonso y Aris Patiniotis (16) por 7-6, 6-7 y 6-1.
Mouriño y Valenzuela arrancaron complicados desde el mismo inicio de partido ya que con el neuquino al servicio debieron recuperarse de un 0-30 en el primer game y después de convivir con un break en el tercero fueron quebrados en cero en el quinto luego de un error lo que les dio la oportunidad a Leo y Martín de adelantarse en el marcador 4-2, no sin antes salvar dos situaciones de quiebre habiendo arrancado 30-0. El primer break lo abortó el ezeizano y el restante el misionero.
Luego de las chances desperdiciadas Mouriño debió esforzarse para mantener el servicio habiendo estado 40-0 y llegando luego al iguales y en el cierre y con Di Nenno al saque nuevamente la nueva sociedad tuvo que hacer un esfuerzo extra para cerrar el parcial en 40 minutos salvando otra chance de break generada con un smash por Rama Valenzuela que fue salvado por el misionero con otro smash que si bien no volvió a su campo no pudo ser devuelto por el lomense que dejó la pelota en la red.

DOMINIO SOSTENIDO
En el segundo parcial rápidamente Leo y Martín volvieron a pegar quebrando el servicio de Mouriño con un error en la red del neuquino que se transformó en una ventaja de 3-1 después que tanto el misionero como el de Ezeiza mantengan en cero sus respectivos turnos de saque con el agregado de volver a romper el servicio de sus adversarios y esta vez sacando provecho del yerro de Valenzuela que dejó la pelota en la red.
Con Di Neno sirviendo todo siguió su curso normal ya que con una sacada por tres y de revés de Augsburger se pusieron 5-1 habiendo dejado apenas un punto en sus tres juegos de saque, pero a partir de ahí se vivió otro partido, muy extraño por cierto ya que no tuvo nada que ver con lo que se había visto hasta ahí.
Las dificultades de sus rivales continuó y en el séptimo game y con tiros ganadores de Leo y Martín, Valenzuela quedó rápidamente 0-40 ofreciendo tres oportunidades de partido a sus adversarios, pero se aferraron a su garra y con un smash de Rama salvaron el último y ganando cinco puntos seguidos continuaron con vida.
Con apenas un punto perdido en los tres juegos de saque anteriores aparecieron las primeras dificultades y con Leo sirviendo de repente se encontraron 15-40 producto de dos tiros ganadores de sus rivales que acortaron diferencias a un sólo break y 3-5. A pesar de la reacción ya no hubo tiempo para nada más que que emulando a su socio, Mouriño rápidamente quedó 0-40 producto de dos smash de Leo y un toque suave al fondo de Di Nenno y si bien pudieron abortar el primero, en el cuarto y quinto match point del partido una pelota que quedó en la red sentenció su suerte.
“Nos sentimos muy cómodos, yo en particular tanto atrás como adelante. Salió lo que planeamos en los entrenamientos, a pesar de tener solamente una semana, pero por suerte lo pudimos ganar”, dijo Augsburger. “Ojalá pudiésemos jugar todos los días como hoy”, dijo Di Nenno.
“Creo que si mantenemos la regularidad nos irá muy bien, esperemos que así sea”, agregó el profesional de Ezeiza.
El que no corrió la misma suerte fue el ex socio de Augsburger, Pablo Cardona, quien formando dupla con el ex compañero de Di Nenno, Juan Tello quedaron eliminados en el debut de segunda ronda partiendo con octavos favoritos con el español David Gala y el brasileño Lucas Campagnolo por 6-7 (5/7), 7-5 y 7-6 (7/5) en dos horas y 43 minutos de juego.
Backswing

martes, 29 de julio de 2025

Victorias argentinas en Canadá

Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry avanzaron a la tercera ronda del National Bank Open, el Master 1000 que se desarrolla en Toronto, Canadá y que aseguró un argentino en octavos de final ya que ambos deberán enfrentarse entre sí.


Francisco Cerúndolo.

Cerúndolo (24) superó en tres parciales al español Jaume Munar (51) por 7-6 (7/4), 4-6 y 6-4 extendiendo a (3-1) la serie entre ambos, mientras que Etcheverry (60) venció al neerlandés Tallon Griekspoor (31) por 6-4 y 7-6 (7/4). El de hoy fue el primer enfrentamiento entre ambos. Los que no corrieron la misma suerte fueron Juan Pablo Ficovich (140) y Facundo Bagnis (689) quienes perdieron respectivamente contra el ruso Karen Khachanov (16) por 6-4 y 6-2 y el portugués Nuno Borges (42) por 5-7, 7-6 (7/3) y 6-2, en casi tres horas de partido este último match. Tanto Ficovich como Bagnis provenían de la clasificación.
Francisco Comesaña es el otro argentino que se mantiene con vida en segunda ronda, aunque ahora deberá enfrentar al australiano y noveno favorito Alex de Miñaur quien viene de consagrarse campeón en Washington el pasado domingo.
Cerúndolo rompió a su rival en el tercer game, pero en el octavo el español recuperó la desventaja, y luego de desaprovechar otra situación de break en el noveno en el cierre el argentino debió convivir con dos puntos de set en contra antes de triunfar en el tie break que comenzó dominando 3/0, pero que recién en el final lo pudo cerrar ganando los últimos tres puntos en juego.
En la segunda manga ambos competidores tuvieron la chance de quebrar promediando la misma sin conseguirlo hasta que en el noveno Munar concretó su segunda oportunidad y con su saque cerró el parcial.
En el segmento decisivo el español salvó un break en el segundo y quebrando en el tercero confirmó para pasar al frente 3-1, pero reaccionó el argentino recuperando el break en el sexto y después de sobrevivir a cinco situaciones de quiebre en el larguísimo noveno juego dónde se disputaron 24 puntos pudo concretar el sexto game point y quebrando en el siguiente en la primera después de ponerse 40-15 avanzó a la siguiente instancia en un match de dos horas y 58 minutos de juego.

ETCHEVERRY BAJÓ A UN PRECLASIFICADO
Etcheverry la tuvo más sencilla, a pesar de tener enfrente a un rival de mayor peso ya que midió al 24º preclasificado al que superó en dos horas de partido.
El argentino arrancó mejor quebrando en dos oportunidades para una ventaja de 3-0 y la segunda en blanco y a pesar de ceder uno de los breaks en el cuarto y de salvar tres situaciones adversas más en el octavo y otras dos en el 10º logró quedarse con la primera ventaja en 55 minutos.
En el segundo parcial y luego de un andar sin sobresaltos para los sacadores en la primera parte Etcheverry dominó a partir del break del séptimo juego ya que luego de confirmar en cero dispuso de tres puntos de partido con el saque de su rival en el siguiente que no pudo concretar con el agregado de quedar inmediatamente después 0-40 y en el segundo break ceder la ventaja debiendo dilucidar la suerte del parcial en el tie break en el que en dos oportunidades estuvo mini quiebre abajo pero se recuperó y obteniendo los últimos cinco puntos avanzó a 16avos.
Cerúndolo-Etcheverry es un encuentro de pronóstico reservado ya que ninguno de los dos está atravesando su mejor momento, pero el ganador obtendrá el boleto a octavos de final. Tomás tiene ventaja de 2-1 en enfrentamientos entre sí, aunque perdió el match que disputaron este año en Chile, habiendo ganado los dos del 2024, en Chile también el primero y el segundo en el U.S. Open disputado en carpeta, la misma superficie del torneo de Toronto.
Backswing

Contini triunfó en Campo Chico

El tucumano Martín Contini se adjudicó la cuarta y última fecha del Pro Series BA 2025 que concluyó hoy en Campo Chico Country Club totalizando 137 golpes (-7) y uno de ventaja sobre Sergio Acevedo y Franco Scorzato, este último lidera el ranking.


Martín Contini.

Contini salió a disputar la ronda final en el antepenúltimo grupo desde el hoyo 10 y a cuatro golpes del líder de 18 hoyos Franco Scorzato y sin poder destacarse demasiado en sus primeros nueve hoyos en una jornada difícil por el viento anotó solamente uno bajo el par que, no obstante, lo acercó a uno del puntero de ayer que cerró esa parte del campo dos sobre el par. Sin embargo, el que tomó la posta en lo más alto del clasificador fue el bonaerense Sergio Acevedo que compitiendo un grupo antes que el final junto a Andrés Gallegos y Joaquín Ludueña terminó cinco menos totalizando siete bajo el par y aventajando por uno a Juan Tomás Arozena que también terminó con 31 golpes (-5) los hoyos que van del 10 al 18.
En la parte final (1/9) estos dos competidores ya no rindieron de la misma manera y ahí emergió Contini que cerró tres bajo el par sus últimos nueve hoyos para firmar una tarjeta de 68 (-4) y totalizando siete menos aventajó por uno a Acevedo que cerró esa parte uno sobre el par.
“Estoy contento, hoy fue un desafío porque había que tener paciencia en un campo que estaba muy complicado, con greens espectaculares pero muy rápidos en los que había que estar muy atento. Creo que eso fue lo mejor de mi juego hoy, porque no creo haber pegado tan bien”, dijo Contini.
El que mejor desempeño tuvo en los hoyos de la ida fue el a su vez más regular de todos en las cuatro fechas, Franco Scorzato, quien anotó 32 impactos (-4) para igualar la segunda posición con Acevedo. 
Además de ganar otra vez y ser el mejor de todos en la categoría promocional Menores de 25 Años, el jugador de Luján que acumuló una victoria y dos segundos puestos en las cuatro fechas lidera el ranking general con 387 puntos. La posición de escolta en la promocional fue Diego Prone que finalizó a dos golpes.
La categoría Seniors fue ganada por Sebastián Fernández quien cerró en el par hoy totalizando 147 (+3) y superando por uno a Rafael Gómez que lideró ayer, pero hoy terminó con 76.
Entre los aficionados volvió a triunfar Exequiel Rodríguez Barri con un total de 145 (+1) y cuatro de ventaja sobre Ignacio Laulhe.
El ranking es liderado ahora por Franco Scorzato con 387 puntos relegando a la posición de escolta al líder hasta hoy Andrés Gallegos que finalizó 18º con dos sobre el par totalizando 314. En tercer lugar quedó Contini con 273, César Costilla posee 264 y quinto está Maxi Godoy con 263, hasta aquí los principales candidatos a quedarse con la Serie 2025.
La Final se disputará a partir de este jueves en el Cañuelas Golf Club y los clasificados fueron los siguientes jugadores: Franco Scorzato, Andrés Gallegos, Martín Contini, César Costilla, Maxi Godoy, Santiago Bauni, Sergio Acevedo, Diego Prone, Franco Romero, Alejo De León, Juan Ignacio Noba, Ezequiel Beloqui, Gustavo Silvero, Juan Arozena, Antonio Maciel, Marcos Cóceres, Aram Yenidjeian, Luca Gallingani (af), Tomás Gómez, Leonardo Ledesma, Rafael Gómez y Miguel Sancholuz, además de los aficionados Ignacio Laulhé y Santiago Peña.
El ganador del Ranking se hará acreedor al Premio Jack Warfield consistente en un 1.500.000 pesos.
Backswing

lunes, 28 de julio de 2025

Yenidjeian arrancó al frente

Aram Yenidjeian terminó cinco bajo el par los últimos cuatro hoyos para firmar una tarjeta de 65 golpes (-7) y liderar la cuarta etapa del Pro Series BA 2025 que se inició hoy en Campo Chico Country Club. Segundo a uno quedó Antonio Maciel.


Aram Yenidjeian.

En otra jornada fría, propia de la competencia de invierno del circuito argentino de golf, el representante del Mapuche Country Club Aram Yenidjeian le puso calor con su cierre on fire que le permitió terminar al frente de las posiciones de la última fecha clasificatoria a la gran final de la 11ª edición del torneo invernal.
Yenidjeian no se destacó demasiado en la ida anotando dos birdies y un bogey, pero a partir del hoyo 13 comenzó con birdie su arremetida final marcando tres birdies más y un águila (16) en los últimos cuatro hoyos que le dieron la exigua ventaja final sobre el profesional de Tres Arroyos.
El puntero necesita de un buen cierre mañana para meterse entre los 21 mejores del ranking quienes clasificarán a la gran final. Sin haber competido en la primera, la mejor labor de Aram hasta ahora fue un top 15 que lo ubica 23º en la general.
Maciel, por su parte, también se destacó en los hoyos que van del (10 al 18) cerrando con la misma marca del puntero de seis menos y la diferencia entre ambos en la cima fue que este último cerró en el par la ida. Al igual que el líder el de Tres Arroyos necesita un buen cierre ya que está 18º en el ranking. 
La tercera colocación le corresponde al tucumano César Costilla, quien finalizó segundo en las dos últimas fechas, aunque todavía no pudo ganar, y mañana buscará revertir esa ecuación. El Sapo fue el más regular de los tres de arriba anotando tres y dos bajo el par en cada una de las mini vueltas.
Más atrás se ubican Maxi Godoy (-4), Ezequiel Beloqui, Martín Contini, Diego Prone y Exequiel Rodríguez Barri totalizan tres bajo el par.
Diego Prone a su vez lidera la categoría promocional Menores de 25 Años con 69 (-3) aventajando por dos al ganador de la fecha pasada Franco Scorzato.
Rodríguez Barri es el puntero en la divisional Aficionados con (-3) y siendo escoltado por Tomás Steinweg quien se encuentra a cuatro unidades.
Por último, Rafael Gómez manda entre los seniors con el par de la cancha y tres de ventaja sobre Sebastián Fernández.
El puntero del ranking general Andrés Gallegos terminó noveno con 70 impactos (-2) y un escalón debajo quedó su escolta Franco Scorzato con (-1).
Backswing

López perdió en la final de la qualy

El misionero Facundo López y el puntano Cristian Gutiérrez perdieron hoy en la final de la qualy del Cupra Costa Daurada Tarragona P1 ante los españoles Adrián Márques y Marc Sintes Villalonga por 7-5 y 6-1.


Facundo López y Cristian Gutiérrez.

Los argentinos no tuvieron demasiadas chances ya que si bien se recuperaron del break inicial para pasar al frente en el marcador, desaprovecharon la oportunidad de volver a romper en el noveno y servir para set y hasta ahí llegaron sus chances ya que luego cedieron cinco games consecutivos perdiendo el primer set y quedando 0-3 abajo en la segunda manga que sentenció su suerte ya que los españoles dominaron desde el servicio repitiendo la ruptura en el sexto para quedarse con el boleto al cuadro principal en una hora y 16 minutos de partido.
En el inicio del partido los argentinos fueron quebrados en el cuarto game quedando 1-3 en el marcador, aunque se recuperaron del traspié para igualar 3-3 y después de repetir el break para pasar al frente y de no poder confirmar la ruptura desaprovecharon la oportunidad de repetir el quiebre en el noveno lo que les hubiese permitido sacar para set lo que sí consiguieron sus rivales rompiendo en el 12º juego para ganar el parcial en 48 minutos.
En la segunda manga todo se precipitó en contra de Facu y Sanyito quienes cedieron nuevamente el saque en el segundo game quedando rápidamente 0-3 y el único momento si se quiere complicado para los españoles fue en el tercero a la hora de confirmar el break dónde vinieron de un 0-30 ganando cuatro puntos seguidos.
En el sexto juego volvieron a quebrar y en el segundo match point se quedaron con la victoria y ahora enfrentarán en primera ronda a sus compatriotas Aimar Goñi y Mario Ortega, también provenientes de la clasificación.
En la primera ronda los argentinos habían derrotado al alemán Agustín Reca y al español Álvaro López Luque por 6-4 y 6-2.
Backswing

domingo, 27 de julio de 2025

Top ten para Gómez en Illinois

Fabián Gómez finalizó noveno en el NV5 Invitational que concluyó hoy en The Glen Club de Glenview, Illinois totalizando 264 golpes (-20) y a seis del campeón Johnny Keefer.


Fabián Gómez. (Gentileza Getty images)

Fabián Gómez y Nelson Ledesma fueron los argentinos protagonistas esta semana en el torneo perteneciente al Korn Ferry Tour alternándose el protagonismo día a día siendo el tucumano el que prevaleció el jueves gracias a un registro de 65 golpes que lo posicionó top ten, luego fue el chaqueño el que se destacó en la segunda jornada mediante una marca de 64. En la víspera Ledesma recuperó la posta gracias a una marca de 63 y hoy, en el recorrido final fue Gómez el que le puso el moño a una buena semana firmando una tarjeta de 66 impactos que lo clasificó octavo, mientras que su compatriota anotó 69 terminando un escalón debajo y en el 15º lugar.
Gómez tuvo un andar perfecto en el recorrido final marcando cinco birdies y sin cometer errores en los últimos 69 hoyos cerró una semana brillante desde la regularidad ya que su único error data del bogey registrado en su tercer hoyo del jueves, luego le sucedieron 20 birdies y 49 pares.
Ledesma salió mejor posicionado a disputar la última vuelta y lo hizo con dos birdies en sus primeros cinco hoyos interrumpidos por el bogey del (8) y en la parte final volvió a bajar los hoyos 10 y 12 metiéndose entre los diez primeros, pero otra vez el bogey (14) le impidió compartir la posición de su compatriota.
Johnny Keefer salió a disputar la ronda final en la cima gracias a su espectacular performance sabatina compuesta de 61 golpes (-10) y aventajar por cuatro a sus escoltas.
La gran ventaja sacada por el estadounidense si bien no era decisiva le permitía algunos errores comenzó precisamente con un birdie cerrando la ida en el par luego de dos aciertos e igual cantidad de errores.
En la parte final dos birdies mantuvieron a raya a sus perseguidores logrando aventajar por dos a Jeffrey Kang (65) y por tres a Neal Shipley (63), Kensei Hirata (65) y Davis Chatfield (67).
Keefer, poseedor de dos victorias ya este año, además de dos segundos puestos, un cuarto y un sexto lugar es ahora el número uno de la Orden de mérito.

EL NÚMERO MÁGICO NO ES 
SINÓNIMO DE VICTORIA
Brett White y familia.

Una ronda de 59 golpes no necesariamente implique una victoria asegurada en golf y la muestra de ello se dio esta semana en el Commissionaires Ottawa Open que finalizó hoy en el Eagle Creek Golf Club de Ottawa, Canadá, con la victoria del estadounidense Brett White quien además de firmar la espectacular tarjeta de 59 golpes (-13) en el recorrido final para totalizar 262 (-26) le debió agregar dos birdies más a los once y al águila de la última ronda ya que tuvo que hacer un esfuerzo extra en el play-off después de igualar el primer puesto con sus compatriotas Danny Fisher (63) y Nathan Franks (64). El otro competidor destacado de la semana fue Philip Barbaree Jr quien sobresalió ayer firmando una tarjeta de 59 golpes (-13) para salir a jugar la ronda final al frente de las posiciones con (-20) y dos de ventaja, pero hoy apenas pudo anotar el par finalizando 10º.
Brett White cerró sus primeros nueve hoyos con cinco birdies y en la parte final sumó seis más en siete hoyos para terminar con el águila que lo dejó al frente en el Club House después de haber arrancado la ronda final a siete golpes del líder y saliendo casi tres horas antes debió munirse de toda la paciencia del mundo para ver si su esfuerzo era suficiente o no.
Primero fue Danny Fisher quien saliendo cinco grupos antes terminó con un hat-trick de birdies para ronda de 63 y sumarse al desempate y luego lo siguió Nathan Franks quien desde el antepenúltimo grupo hizo birdie al (18) para anotar 64 y ser el tercer pasajero en el desempate.
El primero en quedar eliminado fue Franks al realizar par y luego le tocó el turno a Fisher que hizo el par la segunda vez que visitaban el par cinco del (18).
Julián Etulain (67) y Marcos Montenegro (68) fueron los argentinos mejor clasificados compartiendo el 201 lugar con 18 menos y un escalón debajo terminó Abel Gallegos con (-17).
Backswing

Un águila para soñar

Emiliano Grillo terminó en gran forma el hoyo final del 3M Open que concluyó hoy en el TPC Twin Cities de Blaine, Minnesota clasificando 20º con 269 golpes (-15) y soñar con otra labor parecida la semana siguiente y clasificar a los Playoffs. Kurt Kitayama fue el campeón.


Emiliano Grillo. (Gentileza Getty Images)

El argentino no pudo repetir el fin de semana la muy buena labor de los dos primeros días obteniendo solamente la mitad de lo producido el jueves y viernes, pero el arranque de hoy con doble bogey en su segundo hoyo insinuó un peor final que el conseguido con el espectacular águila del (18) que le permitió mejorar cinco lugares en la FedEx (66º) de cara a la competencia final de la próxima semana, el Wyndham Championship a llevarse a cabo en el Sedgefield Country Club de Greensboro, Carolina del Norte, que clasificará a los mejores 70 del ranking a los Playoffs de la FedEx Cup. A diferencia de Grillo, Kurt Kitayama cerró los primeros 36 hoyos con seis menos, a dos del corte, y a ocho del líder por ese entonces Thorbjørn Olesen, pero la espectacular performance de ayer anotando 60 (-11) le permitió escalar a la tercera posición a uno de los punteros Olesen y Akshay Bhatia repitiendo hoy el buen andar y ronda mediante de 65 impactos (-17 el fin de semana) para consagrarse campeón aventajando por uno a Sam Stevens con quien compartió la tercera posición luego de 54 hoyos y que hizo el esfuerzo con cinco birdies en siete de los nueve hoyos finales, pero que no alcanzó. El campeón arrancó la semana en el puesto 110 de la FedEx y ahora avanzó al 53º.
Grillo no comenzó bien fallando el driver en el primer hoyo a un búnker logrando salvar el par, pero en el siguiente su pelota terminó mojada en el agua y repitiendo el golpe con penalidad, el tercero se fue al rough del otro lado del campo y el cuarto quedó en el green a más de 20 metros del hoyo por lo que el doble bogey fue inevitable.
El chaqueño pudo recuperar uno de los golpes perdidos gracias a dos tiros perfectos en el (3) dejándose la chance de birdie desde un metro y en el par cinco del (6) y luego de fallar otra vez desde el tee debiendo jugar a tres tiros desde unas 90 yardas dejó la pelota a 60 centímetros para el birdie que lo devolvió al par. En el cierre de la ida y desde 200 yardas Emiliano puso la pelota a dos metros de la bandera para el tercer birdie que lo dejaba bajo el par.
En los nueve hoyos finales volvió a hacer un buen approach y putt desde 50 yardas en el par cinco del (12) dejando la pelota a un metro para otro birdie, pero en el (15) falló dos veces al rough y desde corta distancia no pudo hacer dos tiros perdiendo otro golpe y después de desaprovechar la chance de birdie desde tres metros en el (16) ejecutó magistralmente el segundo golpe con una madera en el hoyo final que recorriendo 246 yardas quedó a un metro del hoyo para anotar el águila que le dio vida de cara a lo que vendrá.

UN FIN DE SEMANA REDONDO
Kurt Kitayama y su hermano y caddie Daniel.

Kitayama prolongó esta tarde el idilio con el buen juego de ayer realizando seis birdies en sus primeros ocho hoyos que le dieron el control de las posiciones ante el andar errático de los dos líderes Thorbjørn Olesen (73) y Akshay Bhatia (75) que cerraron la ida dos y cuatro sobre el par, respectivamente, lo que le abrió las puertas al nuevo puntero para conseguir su segunda victoria en el PGA Tour.
El campeón alcanzó la marca ganadora de (-23) a diez hoyos del final y de ahí en más hubo que sostenerse ya que nadie en el horizonte le hacía sombra y solamente en la parte final Sam Stevens que estaba a seis luego de cerrar la ida con dos aciertos e igual cantidad de errores se le acercó gracias a cinco birdies en siete hoyos quedando a dos y a uno luego del segundo bogey del líder en el (17) empleando tres putts.
Stevens, que competía delante de Kitayama en el antepenúltimo grupo falló la salida y el segundo tiro en el par cinco final sin poder aprovecharlo lo que le abrió las puertas al líder que después de un gran golpe de salida y de terminar en el búnker detrás del green con el segundo lo único que debía evitar era pegarle fuerte y mandarla al agua por lo que con dos putts desde cinco metros hizo el par que lo consagró campeón.
La tercera posición a tres del ganador fue para Matt Wallace (64), David Lipsky (64), Pierceson Coody (67) y Jake Knapp (68). Thorbjørn Olesen terminó 14º y Akshay Bhatia 25º, para el estadounidense no fue tan traumático el cierre defectuoso ya que se ubica 44º en la FedEx, pero para el danés sí ya que solamente avanzó del puesto 129 al 116.
Backswing

Niemann, el jeque del Liv Golf

El chileno Joaquín Niemann obtuvo hoy su quinta victoria individual de la temporada en once eventos firmando una tarjeta de 68 golpes (-3) y con un acumulado de 194 (-17) aventajar por tres a Bubba Watson. Legión XIII triunfó por equipos.


Joaquín Niemann.

Golf es golf. Niemann (68) salió a disputar la ronda final con seis golpes de ventaja sobre Bubba Watson (65) y en apenas tres hoyos extendió a ocho la brecha entre ambos, pero apareció la magia del zurdo estadounidense que cumplirá 46 años en noviembre próximo quien luego de un comienzo con dudas brilló a partir del hoyo 9 logrando la mejor seguidilla de la temporada compuesta de cuatro birdies y dos águilas para anotar (-8) en seis hoyos y acercarse solamente a dos del puntero, pero un nuevo birdie de Joaco en el (15) y un bogey de su rival en el siguiente hoyo terminó con la contienda entre ambos y el bogey en el final del chileno solamente quedó en las estadísticas ya que le permitió ganar por quinta vez este año en once torneos, acumular 20 millones de dólares en solamente esas cinco victorias y el mes que viene en Chicago podría convertirse en el número uno de la gira, algo que se le escapó en la competencia final del año pasado a manos del español Jon Rahm.

ENTRE JÓVENES Y NO TANTO
Un párrafo aparte para el zurdo estadounidense Watson, quien recién está recuperando el nivel que lo llevó a ganar dos Majors ya que luego de la operación de rodillas de 2022 la recuperación no fue la esperada demandándole más tiempo del establecido y que se destacó hoy al realizar sendos águilas, en ambos casos empleando dos golpes con el driver para alcanzar el green. El otro destacado fue el joven estadounidense Caleb Surratt, de 21 años de edad, que terminó tercero en soledad con (-13) y con un recorrido final de 65 (-6) sin errores siendo el artífice de la cuarta victoria de su equipo Legión XIII esta temporada al anotar trece de los 35 bajo el par, el jugador que más sumó del equipo seguido por el capitán Jon Rahm (-10), Tom McKibbin (-7) y Tyrrell Hatton (-5).
Niemann comenzó con birdie-par-birdie y en solamente tres hoyos extendió a ocho la brecha respecto de Watson que arrancó par-bogey-birdie, aunque el estadounidense se retrasó aún más ya que a pesar de que fueron dos seguidos los birdies, también restó a través de dos bogeys (6 y 8) que lo dejaron con siete menos. El puntero cometió un error en el (6) que se conjugó con los dos birdies seguidos de Caleb Surratt (6 y 7) que redujeron a cinco la brecha entre ambos, pero no hubo más concesiones del líder.

LA LOCOMOTORA BUBBA
La espectacular actuación de Bubba a partir del último bogey incluyó un birdie cerrando la ida y el águila en el hoyo 10 (630 yardas) dónde dejó su segundo golpe a menos de dos metros para anotar el águila y dos birdies seguidos más (11 y 12) le permitieron con doce bajo el par separarse en el segundo lugar que hasta ahí había sido de cuatro jugadores con (-11).
En el otro hoyo de par cinco (13), un poco más extenso que el anterior el zurdo repitió la receta de driver-driver y sin bien quedó bastante más lejos terminó embocando el águila que se conjugó con el par de Joaco que había fallado un segundo tiro cómodo con un híbrido al pasto alto debiendo trabajar para no perder golpes.
En el par tres siguiente y con distancias parecidas al hoyo el chileno falló primero su putt y el estadounidense embocó el birdie que lo dejaba solamente a dos golpes con cuatro hoyos por jugar.

UN POCO DE PAZ LUEGO DEL ALUVIÓN
El puntero pudo aquietar las aguas en el (15) dónde luego de que ambos fallasen el tiro de salida al rough el trasandino pudo la pelota en el green y desde cerca embocó el birdie, mientras que su rival hizo el par con esfuerzo, pero en el siguiente y a pesar que Niemann se pasó 30 yardas del hoyo, jugando con el putter desde afuera salvó luego el par desde dos metros, mientras que Bubba desde más cerca dejó el chip a tres metros para anotar el bogey que devolvió algo de la normalidad de media hora atrás ya que ahora la brecha fue otra vez de cuatro golpes con dos por jugar.
En el (18) ambos fallaron el green con el segundo y mientras Watson hizo approach y putt para par y terminar segundo solo, Joaco jugó con un híbrido a modo de putter pasándose más de la cuenta y cerrando con el bogey que fue apenas anecdótico.

Team Legión XIII.

EL TEAM DEL MOMENTO
En la competencia por equipos Legión XIII que salió a jugar la ronda final igualado con Torque Golf Club de los latinoamericanos con 21 bajo el par terminó con una gran labor anotando (-14) para consagrarse campeones con 35 menos y ocho de ventaja sobre los latinos ya que el único que aportó, nuevamente, fue Niemann con (-3) logrando (17/27) finales y el otro que aportó hoy fue Sebástian Muñoz (-2), pero lo suyo apenas disimuló lo de Carlos Ortiz (+2) que anteriormente había tenido dos buenas rondas y el cuarto Mito Pereira cerró en el par.
Lamentablemente el team Torque Golf Club volverá a ganar por equipos cuando jueguen como tal. En 2023 los latinoamericanos ganaron cuatro eventos, tres de ellos en apenas cuatro consecutivos, después nada más.
Backswing

Top 25 para González en el Open

Ricardo González terminó con 71 golpes la ronda final del Senior Open que concluyó hoy en el Sunningdale Golf Club de Berkshire, Reino Unido clasificando 24º con 277 (-3). Pádraig Harrington fue el campeón con 264 (-16) y tres de ventaja.


Pádraig Harrington.

La ilusión del Major le duró solamente 41 hoyos al veterano correntino quien fue protagonista los dos primeros días, pero luego del birdie de ayer en el primer hoyo desaprovechó dos chances más para auparse otra vez a la cima y a partir del hoyo 6 las chances fueron languideciendo al realizar cuatro bogeys que no pudieron ser disimulados con el birdie final y en la vuelta de hoy aparecieron los aciertos, cuatro birdies y un águila (14) que tampoco pudieron con los siete bogeys, dos seguidos en el cierre.
González arrancó por tercer día con birdie al hoyo 1, pero la alegría se disipó rápidamente al anotar tres bogeys seguidos a partir del (4) y un cuarto en el inicio de los nueve finales que fueron recuperados magníficamente con dos birdies y un águila en los siguientes cuatro hoyos tomándose revancha del par cinco del (14) que le había robado dos golpes el viernes y ayer y con chances de seguir mejorando, pero terminó con tres bogeys y un birdie que le hicieron anotar la segunda ronda sobre el par y ambas el fin de semana.
Los que tampoco tuvieron una buena semana fueron el alemán Bernhard Langer y el español y líder de la Orden de Mérito del Champions Tour Miguel Ángel Jiménez quienes compartieron la posición del argentino. El otro que siguió los pasos del correntino fue el defensor del título, el coreano K.J. Choi quien también fue protagonista en los primeros 45 hoyos totalizando siete bajo el par, pero perdió toda chance ayer anotando 75 en los nueve hoyos finales compartiendo el puesto 24.
Cabrera nunca pudo lograr el protagonismo del año pasada cuando peleó cabeza a cabeza el título con Choi y solamente alcanzó la marca de dos menos en cuatro hoyos el jueves ya que después alternó aciertos con errores en las cuatro vueltas anotando 69 en tres días y solamente ayer jugó sobre el par para terminar 31º con 278 (-2).
El debutante en este torneo fue Ariel Cañete, el novato en el Legends Tour la gira de veteranos de Europa que concluyó 70º con 286 (+6) y parciales de 69, 72, 72 y 73.

DE MENOS A MÁS
Pádraig Harrington no se había destacado el primer día anotando 67 golpes (-3) para clasificar quinto a cuatro del puntero Steven Alker, pero de ahí en más jugó un golf de alto vuelo y ya el segundo día en una ronda compuesta de cinco birdies y sin errores se apoderó del liderazgo que no soltó más y día a día fue ampliando la ventaja hasta terminar ganando por tres superando a Justin Leonard (68) y a Thomas Bjørn (67), otro que fue su sombra el fin de semana. El campeón anotó vueltas de 67, 65, 65 y 67.
El irlandés no venía precedido de buenos recuerdos en los hoyos de par cinco del (14) el viernes y el (1) ayer dónde jugando para águila en ambos casos terminó con par empleando tres putts, pero hoy la historia fue diferente en el corto hoyo de menos de 500 yardas dónde dejó su segundo tiro a unos cuatro metros para terminar embocando el águila y un birdie en el (6) le permitió tempranamente sacarle cuatro de ventaja a su escolta Leonard y de ahí en más todo fue un trámite para el europeo que sumó a sus tarjeta dos birdies más (9 y 14) que sirvieron de contención para los dos bogeys (8 y 17). 
Harrington, que viene de consagrarse campeón del U.S. Senior Open hace un mes se quedó con una recompensa de 381 mil euros y avanzó al segundo lugar de la Charles Schwab Cup desplazando de esa posición a Stewart Cink quien retrocedió dos casilleros y este a su vez desplazó a Cabrera al quinto puesto.
Backswing

sábado, 26 de julio de 2025

Ledesma retomó la posta

Luego de perder algo de terreno en la segunda jornada del NV5 Invitational después de anotar 68 golpes hoy se recuperó el argentino Nelson Ledesma gracias a la segunda mejor marca del día que lo catapultó otra vez al top ten. Johnny Keefer lidera con (-24).


Nelson Ledesma.

Una muy buena producción de nueve birdies posibilitó al tucumano Ledesma volver a meterse dentro de los diez primeros ocupando el séptimo lugar con 196 (-17) y a uno del cuarto puesto. El mejor de todos hoy fue el estadounidense Johnny Keefer quien anotó 61 (-10) para liderar con autoridad y cuatro de ventaja sobre sus compatriotas Caleb VanArragon (64) y cinco respecto de Davis Chatfield (64). 
Ledesma anotó cuatro birdies en sus primeros siete hoyos cuando apareció la única mancha en su tarjeta (8) y en la parte final continuó con las buenas noticias comenzando birdie-par-birdie y cerrando la vuelta con un hat-trick de birdies más para ronda de 63 (-8).
Fabián Gómez tuvo un recorrido sabatino sin errores, aunque no tan espectacular como ayer anotando cuatro birdies y catorce pares para clasificar 25º cediendo diez casilleros.
El puntero Johnny Keefer tampoco cometió equivocaciones cerrando la ida con dos birdies y un águila (5) y en la parte final marcó cuatro birdies y un segundo águila en el par cuatro del (15) logrando anotar cinco bajo el par en apenas cuatro hoyos desde el (13) que marcó la diferencia con su escolta.

MONTENEGRO ESTÁ TOP 15 EN CANADÁ
Marcos Montenegro repitió los 67 golpes del primer día en el Commissionaires Ottawa Open que se desarrolla en el Eagle Creek Golf Club de Ottawa, Canadá y con un total de 202 (-14) es el argentino mejor clasificado en el 15º lugar del evento del PGA Tour Americas. Un total de seis birdies y un bogey fue lo producido por el jugador de Loberías.
Un escalón debajo quedó Julián Etulain con (-13) que anotó 68 sumando también a través de seis aciertos, pero restó al realizar dos bogeys y más atrás quedaron los otros dos argentinos que hicieron el corte Abel Gallegos (-12) y Mateo Fernández de Oliveira (-9).
El jugador destacado de la tercera ronda fue el estadounidense Philip Barbaree Jr. quien anotó el mágico número 59 (-13) transformándose en el nuevo puntero con 196 (-20) y dos de ventaja sobre sus compatriotas Jonathan De Los Reyes (62), Brett Roberts (65) y Nathan Franks (66) y el filipino y puntero de 18 hoyos Enrique Dimayuga (63) quien repitió la marca del primer día que le posibilitó liderar perdiendo esa condición luego de los 72 de ayer.
Philip Barbaree Jr. quien arrancó con birdie marcó dos en los primeros cinco hoyos sumando seis consecutivos promediando la vuelta terminó con tres birdies más y un águila (18) los cinco hoyos finales.
Backswing

Grillo coquetea con su destino

Luego de las dos muy buenas primeras rondas que lo metieron en el top ten, nuevamente aparecieron los nubarrones en el recorrido del argentino Emiliano Grillo que falló algunos putts, pero dos pelotas en el agua le impidieron mantenerse dentro de los diez primeros.


Emiliano Grillo.

El cierre de ambas mini vueltas fueron traumáticas para Emiliano quien se fue al agua en el (9) y en el par cinco del (18), en el primero terminó con doble bogey y en el segundo logró salvar el par, pero sus 69 golpes le hicieron retroceder al puesto 17 con 201 golpes (-12) y acercarse peligrosamente al puesto 70 (66º) de la FedEx que puede marcar un antes y un después en su carrera para la próxima temporada ya que quedar afuera del top 50 significa jugar por los torneos menores. Una jornada sabatina pródiga en cuatro a resultados pobló de buenos scores el top diez del clasificador destacándose el moreno zurdo Akshay Bhatia (63) y Thorbjørn Olesen (66) que hizo un hoyo en uno quienes lideran con 195 (-18) y uno de ventaja respecto de Takumi Kanaya (65), Sam Stevens (66), Jake Knapp (67) y Kurt Kitayama (60) que igualó la marca registrada el primer día por el puntero de 18 hoyos Adam Svensson.
Grillo ya dejó pasar una chance en su segundo hoyo al fallar el putt para birdie desde dos metros y la primera alegría vino en el par cinco del (6) cuando anotó su primer birdie, pero esta le duraría muy poco ya que en el par tres del (8) no pudo hacer approach y putt después de fallar el green y en el siguiente mandó la pelota al agua con su segundo tiro que le hizo anotar doble bogey y cerrar la ida dos más.
La recuperación llegó rápidamente para el chaqueño que comenzó los nueve hoyos finales con un hat-trick de birdies conseguidos desde dos, siete y un metro repitiendo los aciertos en los hoyos 14 y 16 desde cuatro metros y 60 centímetros y tranquilamente pudo haber sumado dos más desde cuatro y tres metros en el (13 y 15) en lo que hubiese sido una fantástica seguidilla de siete en fila, pero no fue así con el agregado de irse al agua con el golpe de salida en el (18) y si bien no perdió golpes tuvo la oportunidad de terminar con birdie de haber embocado el putt desde unos cuatro metros luego de un soberbio tercer golpe (multa incluida) desde 240 yardas.
Akshay Bhatia, que arrancó con cuatro birdies seguidos en sus primeros seis hoyos totalizó nueve aciertos y un error y terminó con tres birdies más en los últimos cuatro hoyos para ser el líder con (-18). 
Thorbjørn Olesen, que llegó a igualar con Bhatia comenzó a separarse después del birdie del (6) y el hoyo en uno del (8), el primero de su carrera cerrando la ida con un bogey. En la parte final el danés sumó tres birdies y un bogey, pero no pudo hacer approach y putt desde la arena en el hoyo final fallando el birdie desde tres metros y debiendo compartir la cima.
Kurt Kitayama salió a competir hoy cuatro horas y media antes que el grupo final y a ocho del puntero después de haber hecho el corte ayer con apenas dos de margen, pero arrancó con seis birdies en siete hoyos y ocho en nueve anotando 28 en la ida y dos aciertos seguidos más en tres de los nueve finales lo catapultaron a la cima terminando con tres birdies y un bogey (17) los últimos cuatro hoyos.
Backswing

Niemann, con piloto automático

El chileno Joaquín Niemann jugó un golf de alto vuelo en la segunda jornada del Liv Golf UK y JCB que se desarrolla en el JCB Golf & Country Club de Rochester, Inglaterra y quedó a las puertas de su quinta victoria y de consagrarse como el número uno.


Joaquín Niemann.

Luego de compartir el liderazgo después de 18 hoyos con el polaco Adrián Meronk y el sudafricano Brande Grace con 66 golpes (-6), esta tarde el trasandino arrancó iluminado con cinco birdies en apenas siete hoyos para poner un campo de distancia con sus perseguidores. Ganador de cuatro de los diez eventos disputados hasta ahora lo erigen como el claro dominador ya que solamente una hecatombe impediría que levante el trofeo mañana (lleva seis de ventaja) en lo que sería el quinto triunfo y en ninguna de las otras seis fechas un colega suyo pudo repetir la victoria. El gran dominio del trasandino en la gira árabe contrasta notoriamente con sus desempeños en otras competencias, especialmente los dos últimos Majors, The Open y el U.S. Open dónde falló el corte clasificatorio lo que le llevó a hacer unos cambios en su equipo de trabajo y uno de los despedidos fue su caddie.
Niemann (63) se separó rápidamente de sus perseguidores arrancando con tres birdies consecutivos y dos más (5 y 7) para separarse por tres respecto de Bubba Watson (68) que fue el que se mantuvo en la posición, pero mientras el zurdo estadounidense finalizó su recorrido con once pares, Joaco logró tres birdies más en cuatro hoyos (10, 11 y 13) para extender a seis la brecha y luego del único error en el (15) lo enmendó con el noveno birdie en el hoyo final y la única equivocación le impidió igualar el récord del campo.
“Solo pienso en lo que estoy haciendo ahora mismo, pasándolo genial en el campo de golf”, dijo Niemann. “He estado jugando genial. He estado pegando bien mis golpes. He estado acertando con el putter. Han entrado. Lo único que me preocupa es eso, y voy a seguir preocupándome por eso, y creo que todo lo demás se arreglará solo”, agregó el chileno, que de ganar mañana podría consagrarse ya número uno de la gira en el próximo evento, el Liv Chicago del mes próximo, el antepenúltimo de la temporada.
El puntero totaliza catorce bajo par en los dos primeros días con rondas de 65-63. Lidera el grupo en distancia con el drive y greens en regulación; acertó los 18 greens hoy y solo falló dos ayer. También ha ganado golpes con el putter, que ha sido su punto débil últimamente.
En la víspera Niemann arrancó por el hoyo 2 con dos birdies seguidos y cuatro en seis hoyos para dominar tempranamente el clasificador, pero sus rivales estuvieron acertados en el cierre ya que Meronk quien arrancó por el 13 con birdie cerró sus últimos cinco hoyos con cuatro birdies, mientras que Grace que salió por el (10) con dos birdies seguidos y tres en cuatro hoyos terminó también con dos aciertos consecutivos y tres en sus últimos cuatro hoyos. Hoy la historia fue otra ya que el polaco anotó (-1) quedando a siete y el sudafricano cerró (+3).
La soberbia labor de Niemann posibilitó a su equipo Torque Golf Club del que es capitán separarse en la clasificación por equipos luego de terminar hoy con trece menos para totalizar (-24) y aventajar por tres unidades al team Legión XIII de Jon Rahm con quienes igualó el primer puesto ayer con once menos, además también del team Stinger Golf Club de los sudafricanos.
Para Torque Golf Club anotaron Niemann (63), Sebastian Muñoz (66), Carlos Ortiz (70) y Mito Pereira 72
Si Niemann gana mañana, sería su octava victoria individual desde la última vez que su equipo Torque ganó un torneo en una clara demostración de quién es el insustituible, pero tendrán que contener a la Legión XIII de Jon Rahm y al Crushers Golf Club de Bryson DeChambeau, los dos mejores equipos de la liga esta temporada, para llevarse ambos trofeos mañana.
Backswing

Argentinos, con moving day negativo

La jornada sabatina no fue la esperada para los argentinos quienes perdieron terreno respecto de los puestos de vanguardia en el Senior Open, especialmente Ricardo González quien retrocedió al 16º lugar y ahora a nueve golpes del líder Pádraig Harrington.


Ricardo González. (Gentileza Getty Images)

El veterano correntino fue protagonista en los primeros 36 hoyos y llegó a compartir la cima con otros competidores y hoy tuvo la oportunidad de volver a hacerlo, pero falló sendos putts para co-liderar y a partir de ahí vinieron los bogeys (4) que el birdie del primer hoyo y el último no alcanzaron a disimular. El irlandés Pádraig Harrington volvió a hacer un green de tres putts en un hoyo de par cinco. aunque dos birdies en la ida le permitieron mantenerse en control y tres aciertos más en los últimos seis hoyos le permitieron repetir los 65 golpes de ayer y con un acumulado de 197 (-13) aventaja por dos al estadounidense Justin Leonard (65) y por tres al danés Thomas Bjørn.
González arrancó su tercer recorrido en el Sunningdale Golf Club de Berkshire, Reino Unido bajando el par cinco del (1) y luego de un buen approach y putt en el largo para cuatro del (2) para salvar el par se le presentó la primera gran oportunidad de volver a liderar, pero falló el putt para birdie desde tres metros en el hoyo 3 y una situación similar en el (5) para volver a encaramarse en lo más alto del leaderboard.
Luego de desaprovechar sus oportunidades vinieron los nubarrones para el argentino quien perdió un golpe en el (6) y en el hoyo siguiente debió embocar desde unos tres metros para evitar perder otro repitiendo los tres putts, aunque cerró la primera mitad de la vuelta con otro bogey en el (8).
En la parte final los birdies continuaron sin aparecer hasta que dos errores consecutivos (13 y 14), el segundo más costoso ya que repitió otra vez el bogey al igual que ayer en el par cinco que lo continuaron alejando de los primeros planos y recién en el hoyo final consiguió apenas el segundo birdie que no alcanzó para disimular los errores anteriores.
Cabrera era el jugador del que se podría esperar una arremetida hoy, pero luego de la seguidilla de triunfos el juego del argentino parece haber entrado en un pozo ya que alterna más de la cuenta aciertos con errores y hoy no pudo repetir las vueltas bajo el par de los dos días previos y con cuatro bogeys y tres birdies cerró con 71 impactos retrocediendo al puesto 36 con uno bajo el par.
Cañete también fue perdiendo efectividad con el correr de las rondas y lo más arriba que llegó a estar fue ayer en el inicio ubicándose top ten con tres menos y hoy cinco bogeys y tres birdies lo clasificaron en el puesto 65 con tres sobre el par.
Harrington repitió hoy en el primer hoyo los tres putts de ayer en el (14) que le impidieron hacer el birdie debiendo compartir la punta con Bjørn, pero ejecutó magistralmente su golpe de salida en el par tres del (4) logrando el birdie desde un metro que lo volvió a separar arriba con nueve menos, pero momentos más tarde Leonard logró su cuarto birdie en el cierre de la ida para igualarlo.
En los nueve hoyos del regreso el birdie de Harrington en el (11) se conjugó con el bogey del estadounidense quien no pudo hacer approach y putt desde el búnker en el (13) para separarlos ahora por dos y si bien el irlandés también dejó uno en el camino con el bogey del (12) se recuperó en gran forma con dos birdies consecutivos y el último en el (18) le permitió volver a extender a dos la brecha entre ambos ya que Leonard terminó bajando los hoyos 14 y 16.
La tercera posición quedó en manos del danés Bjørn (67) y cuarto se ubicó el estadounidense que compite en el Legends Tour Clark Dennis quien firmó una tarjeta de 64 (-6) para totalizar ocho menos, posición que comparte con Greg Chalmers (66), Steven Alker (66) y Kevin Sutherland (66).
El otro que igualó la mejor ronda del día fue el australiano y líder de la Orden de Mérito del Legends Tour Scott Hend (64) que se ubica octavo con siete menos igualando la posición junto a Ernie Els, compañero de recorrido hoy de González quien luego de arrancar con dos bogeys en cinco hoyos se recuperó en la parte final con cuatro birdies, aunque se despidió con otro bogey.
Backswing

viernes, 25 de julio de 2025

Gómez está top 15 en Illinois

Fabián Gómez completó los segundos 18 hoyos del NV5 Invitational que se desarrolla en The Glen Club de Glenview, Illinois con 64 golpes para convertirse en el mejor posicionado entre los argentinos ubicado 15º con 131 (-11) y a tres de los líderes Johnny Keefe, Jeffrey Kang y Cooper Dossey.


Fabián Gómez.

El jugador de Resistencia firmó una tarjeta de 64 impactos (-7) mejorando en tres golpes la producción inicial y con un total de once bajo el par avanzó al puesto 15 mejorando 45 lugares respecto de ayer. El chaqueño salió por el tee del (10) con dos birdies en tres hoyos y promediando el recorrido sumó tres aciertos consecutivos completando el dibujo en su tarjeta con dos birdies más y sin cometer errores. Nelson Ledesma no pudo sostener el buen andar de ayer y con cinco birdies y dos bogeys anotó 68 para retroceder al 36º lugar con nueve bajo el par perdiendo 27 lugares.
Los que no pasaron el corte fueron Jorge Fernández Vádés (par) y Augusto Núñez (+6) que finalizó último. El corte clasificatorio se estableció en siete menos.

ETULAIN Y MONTENEGRO, LOS MEJORES EN CANADÁ
Julián Etulain y Marcos Montenegro fueron los argentinos mejor posicionados luego de cumplida la segunda jornada del Commissionaires Ottawa Open que se lleva a cabo en el Eagle Creek Golf Club de Ottawa, Canadá clasificando en el puesto 19 con 135 golpes (-9). Mateo Fernández de Oliveira (67) y Abel Gallegos (65) se ubican un escalón debajo con ocho menos.
El profesional de Coronel Suárez Julián Etulain llegó a tener una parte del liderazgo esta mañana al arrancar con un póquer de birdies en sus primeros cinco hoyos y un águila en el (7) totalizando nueve menos y luego de perder esa posición al cerrar con bogey la ida recuperó la posición con el birdie del (13) terminando bogey-birdie, pero con el correr del día fue perdiendo posiciones siendo superado por los jugadores a medidas que iban saliendo e incluso su posición fue alcanzada más tarde por Montenegro que anotó 68 producto de ocho birdies, un doble bogey y dos bogeys.
Gallegos fue el mejor de todos hoy ya que después de cerrar uno menos ayer, hoy terminó birdie-águila, además de un bogey, tres birdies más y un segundo águila en el (7) que lo clasificó 29º mejorando 51 lugares respecto del primer dí, mientras que Fernández de Oliveira culminó con 67 gracias a cinco birdies y ningún error. Charlie DeLong repitió los 65 de la víspera para liderar con 130 (-14) y dos de ventaja sobre Danny Fisher, James Piot, Nathan Franks, William Moll y Paul Chaplet.
Backswing