Vistas de página en total

domingo, 5 de octubre de 2025

González no levantó cabeza

No fue buena la semana del argentino Ricardo González quien no pudo anotar ninguna ronda bajo el par en el Constellation Furyk & Friends que fue ganado por el estadounidense Tommy Gainey para su primera victoria en el Champions Tour.


El anfitrión Jim Furyk y el campeón Tommy Gainey.

González nunca le encontró la vuelta al campo del Timuquana Country Club de Jacksonville, Florida, y si bien hoy arrancó inspirado con tres menos en sus primeros ocho hoyos en lo que pareció la revancha del paso en falso de los dos días anteriores y particularmente ayer con vueltas de 74 y 78, pero todo fue un espejismo ya que terminó con cinco bogeys y apenas un birdie en los diez hoyos finales teniendo un cierre igual de malo y hoy solamente atenuado por el birdie y el águila de los primeros hoyos.
El estadounidense Tommy Gainey, que debuta este año en la gira de veteranos por haber cumplido recién 50 años y que debe jugar la Clasificación de los Lunes, o martes dependiendo del día que se decida jugar ya que no posee status para ingresar directamente al field y esta semana lo volvió a hacer en lo que fue su cuarta qualy del año y en la que posee apenas cinco torneos con un quinto lugar ya que todas las veces que clasificó logró su cometido y la vez que no lo hizo fue precisamente por haber terminado top ten asegurándose un lugar en el fiel del siguiente torneo. Además cosechó un 11º lugar y ahora la victoria que le significó quedarse con una recompensa de 315 mil dólares y a partir de ahora se terminaron las clasificaciones ya que podrá jugar dos temporadas sin inconvenientes por haber ingresado al grupo de los campeones.
González arrancó desde el hoyo 10 otra vez hoy y ya en el segundo anotó el birdie y el águila del (15) pareció que serían el impulso necesario para borrar el mal andar de los dos primeros días, pero no fue así ya que promediando la vuelta marcó dos bogeys seguidos completando el dibujo en su tarjeta con tres bogeys y un birdie en cinco hoyos que lo clasificaron 70º con 225 (+9).
El chileno Felipe Aguilar sí pudo terminar con la frente en alto y si bien luego de cuatro birdies en 17 hoyos se despidió con el único bogey los 69 impactos lo clasificaron 59º con (+5).
Gainey salió a disputar la ronda final a cuatro golpes del puntero Matt Gogel (75) y en la ida sus dos birdies solamente le permitieron reducir a la mitad la brecha ya que el puntero cerró los primeros nueve hoyos con dos aciertos e igual cantidad de errores, pero en la parte final comenzó la arremetida del Novato dejando casi dado su segundo tiro en el (12) para birdie y en el par cinco siguiente embocó un larguísimo e impensado putt para águila que lo catapultó a lo más alto del clasificador con (-13) y dos de ventaja sobre Singh y Gogel.
Cameron Percy, líder de 18 hoyos con ocho bajo el par y que salió hoy a tres del puntero cerró la ida con un acierto y un error y tres birdies en la parte final le permitieron meterse en la pelea por el título, pero Gainey que perdió un golpe en el par tres siguiente al fallar el green y no poder hacer dos putts luego pasándose demasiado con el primero. El campeón se recuperó de gran forma en el par cinco siguiente empleando dos putts y cerró con el quinto birdie el hoyo final embocando el putt desde dos metros para triunfar por dos sobre Percy que cerró con tres pares.
“Me esforcé mucho tiempo y finalmente puedo decir que el esfuerzo y el trabajo duro han dado sus frutos”, dijo Gainey. “Me he quitado un peso de encima”, agregó el campeón.
La tercera posición fue compartida por Steve Flesch (66), Thomas Bjørn (68), Vijay Singh (70), Brendan Jones (69) y Matt Gogel (75).
Backswing

Esta vez los penales le dijeron no

Guaraní Antonio Franco no pudo coronar con el título una gran semana en Santa Fe al caer en la final del Campeonato Regional de Clubes Sub 16 Damas A ante el local Santa Fe Rugby Club A por 4/2 en la definición por penales. Cazadores hizo podio en Chaco.


Guaraní Antonio Franco.

Contrariamente a lo sucedido ayer en semifinales, hoy las chicas de la tierra colorada comenzaron ganando ante el rival con el que debutaron el pasado jueves revirtiendo una desventaja de 0-3 en apenas 21 minutos, pero no pudieron sostener la ventaja lograda en el cierre del primer tiempo y de penal y posteriormente las santafesinas estuvieron más acertadas a la hora de definir a través de los shoot outs imponiéndose por 4-2.
El inicio de partido fue muy parejo con ambos equipos prestándose el control del campo y la bocha y sin inquietar demasiado a las respectivas arqueras, aunque en el segundo parcial y particularmente en la parte final Guaraní intensificó la presión sobre el campo rival destacándose en tres cuartos y fue ahí cuando luego de una gran jugada colectiva le cometen penal a la misionera que su capitana Betania Dei Castelli Tufró cambió por gol para irse al descanso mayor ganando 1-0.
En el tercer cuarto y coincidentemente con la tarjeta verde recibida por Dei Castelli Tufró vino la igualdad para las santafesinas quienes de jugada y por intermedio de Juana Dacunda consiguieron el gol para el 1-1. Apenas retornó del descanso obligado la capitana de Guaraní la que la reemplazó en el banquillo descansando dos minutos fue Candela Medrano y la tercera en recibir una tarjeta verde como sanción fue la santafesina Lucía Carnavale a poco de comenzado el cuarto final en un match sin muchas fricciones.
En los 15 minutos finales no hubo muchas situaciones de peligro frente a los arcos, aunque en la parte final La Franja intensificó el asedio sobre el área rival, aunque careciendo de mayor peligro debiendo decidir la suerte del campeón a través de los penales.
Para las campeonas convirtieron Justina Prazenica, Guillermina Linari, Dianela Marino y Paz Meinardy, mientras que para las chicas misioneras lo hicieron Betania Dei Castelli Tufró y Sofía Malvicino.
Un párrafo aparte se merece la consagración de Santa Fe Rugby Club A que salió favorecido por el sorteo luego de ser el tercer integrante en la cima junto a Guaraní y Jockey Rosario A y en el caso de estos dos equipos con una victoria por lado, dos empates, seis goles a favor y tres en contra y habiendo empatado entre sí 0-0.
El tercer lugar del podio fue para Crai que superó a Duendes A por 2-1.
La Mejor Jugadora del torneo fue la misionera Betania Dei Castelli Tufró, además de una de las siete goleadoras del torneo con tres conquistas, la Mejor Arquera fue Mía Pereira del Club Atlético Paracao y la Mejor Jugadora de la final fue Angelina Merloti del Santa Fe Rugby Club A.
El equipo de Guaraní estuvo integrado por las siguientes jugadoras: Kiara Luana Olivera; Betania Dei Castelli Tufró, (Cap); Luana Cabral Sarjanovich; Sol Mercanti; María de Fátima Benmaor; Lizete Silveira de Andrade; Sofia Nerea Cavia; Jazmín Luciana Fretes; Sofía Malvicino; Sol Helbig; Emilia Báez; Victoria Rodríguez; Victoria María Ortiz; Martina Mikichuk; Uma Sofía Ludojoski; Candela Agostina Medrano y Josefina Manassero.
DT: Pablo Obregón.

CENTRO DE CAZADORES HIZO PODIO EN CHACO
El equipo de centro de Cazadores finalizó tercero en el Campeonato Regional de Clubes C Sub 16 Nea Damas desarrollado en Chaco al superar hoy a Jockey Rosario B por 1-0 con gol anotado por Nerea Britez a poco de iniciado el segundo cuarto.
Las chicas de Centro debutaron el jueves con una goleada sobre Provincial B por 7-1, posteriormente igualó con La Salle 3-3 ganando su grupo. En cuartos de final superó a Club de Regatas Resistencia 2-0 avanzando a semifinales dónde ayer perdió la posibilidad de disputar el título al caer ante Provincial A por 3-1.
Precisamente Provincial A se consagró campeón al vencer hoy a Club de la Universidad del Nordeste por 2-0.
La goleadora del torneo fue la misionera y capitana de su equipo Angelina Ostrowski con nueve conquistas siendo escoltada por Ana Vitasse del Club Regatas Uruguay con siete. Ostrowski marcó cuatro goles seguidos en el debut entre el minuto 16 y el 33 con un intervalo de 17 minutos entre el primero y el cuarto.
Backswing

Volvió la normalidad

Los número uno del mundo Arturo Coello y Agustín Tapia volvieron a consagrarse campeones en el Premier Pádel adjudicándose el Rotterdam P1 que concluyó hoy en Países Bajos al derrotar a Federico Chingotto y Alejandro Galán por 6-3 y 7-6 (7/4). Brea y Triay repitieron.


Triay, Brea, Tapia y Coello, los reyes del Premier Pádel.

Un impensado inicio de partido tuvo la final neerlandesa ya que con Chingotto al servicio rápidamente se pusieron 40-0, pero de la misma manera en un abrir y cerrar de ojos se encontraron iguales y una sacada por cuatro por parte de Tapia los dejó break abajo y un error de Galán dejando la pelota en la red les hizo perder cinco puntos seguidos y con ellos el saque.
Coello confirmó rápidamente el break para adelantarse en el marcador en un pasaje de muy buen pádel, salvo raras excepciones como el error de Coello que mandó ancha la pelota para que Tapia ceda su servicio y queden igualados como al principio del match.
Sendos smash, el primero de Coello para generarse la oportunidad de quiebre y el segundo del Mozart de Catamarca para concretarlo posibilitó a los número uno volver a romper el saque de Chingotto en el sexto juego y al igual que en el inicio sacar dos de ventaja luego de la confirmación.
A partir del segundo break ya no hubo milagro ya que Tapia ganó en cero su turno de servicio y en el cierre volvieron a romper sobre el saque de Chingotto obteniendo (8/9) puntos finales y en 32 minutos ya estaban set arriba.
La historia volvió a repetirse en la segunda manga y si bien ahora el que arrancó sirviendo fue el español Coello quien luego de mantener su turno de saque ejecutó una volea a quemarropa sobre Galán para quebrar nuevamente y por cuarta vez el saque del argentino y adelantarse en el marcador 2-0, pero de la misma manera en que ocurrió en el segmento anterior los número dos del circuito volvieron a recuperarse, primero quebrando el saque de Tapia y confirmado luego por Galán para el 2-2.
De ahí en más se aquietaron las aguas en cuanto a las dificultades de los sacadores transcurriendo los games sin contratiempos debiendo dilucidar la suerte del parcial en el tie break y ahí nuevamente prevalecieron Coello y Tapia quienes obtuvieron los cuatro puntos finales después del 3/4 del cambio de lado para quedarse con el título en una hora y 32 minutos.
Entre las damas se reeditó la final femenina de una semana atrás y el resultado fue el mismo ya que las número uno del circuito la argentina Delfi Brea Senesi y la española Gemma Triay Pons prevalecieron sobre sus rivales la pareja número dos integrada por las españolas Ariana Sánchez Fallada y Paula Josemaría Martín por 6-2, 3-6 y 6-4 en dos horas y 40 minutos reafirmándose en el liderazgo de la categoría.
Backswing

MacIntyre es el campeón

El escocés Robert MacIntyre se consagró campeón hoy del accidentado Alfred Dunhill Links Championship desarrollado en Escocia al firmar una tarjeta final de 66 golpes (-6) que emuló a las dos anteriores para triunfar con (-18) y cuatro de ventaja.


Robert McIntyre.

El accidentado torneo que se desarrolla tradicionalmente en tres escenarios diferentes, Old Course St. Andrews, Carnoustie Golf Links y Kingsbarns Golf Links debió reducirse a 54 hoyos ante la imposibilidad de competir en la víspera debido a las fuertes lluvias lo que impidió que se dispute una ronda final luego del corte ya que todos los competidores debían jugar en cada uno de los tres escenarios por lo que la vuelta final no tuvo la característica lucha entre los punteros ya que debieron salir en el horario previsto para ayer.
Ahí se destacó el local MacIntyre quien compitiendo hoy en el Old Course St. Andrews, el escenario de la ronda final repitió los 66 golpes de los dos días anteriores y que le permitieron ganar por cuarta vez en el DP World Tour repitiendo el título del año pasado en su país cuando se adjudicó el Génesis Scottish Open de 2024.
MacIntyre cerró la primera ronda en el 26º lugar luego de una prolífica vuelta inicial dónde abundaron los buenos scores y su regularidad le permitió salir a disputar la ronda final igualado en la cima junto al sudafricano Richard Sterne y continuando con las mismas sensaciones del primer día sumó cada en una de las rondas siete birdies y apenas un bogey que le permitieron totalizar 198 (-18) para triunfar por cuatro de ventaja respecto del defensor del título el inglés Tyrrell Hatton (65).
El campeón rápidamente puso distancia respecto del sudafricano -que compitió hoy en el Carnoustie Golf Links dónde cerró con 71 perdiendo dos golpes en los últimos cuatro hoyos- al realizar cuatro birdies en los primeros nueve hoyos y con tres aciertos más en la parte final amplió a cinco la brecha sobre sus perseguidores alcanzando la marca de (-19) cuando apareció el bogey nuestro de cada día en el penúltimo hoyo, apenas la tercera equivocación en 54 hoyos.
Hatton finalizó en el mismo escenario con 65 impactos producto de siete birdies y ningún error para ser escolta en soledad, mientras que terceros finalizaron Sterne y John Parry con trece menos.
El paraguayo Fabrizio Zanotti terminó con 75 golpes (+3) y con un acumulado de tres bajo el par quedó afuera del reparto de dinero y puntos. Dustin Johnson, uno de los escoltas del primer día a uno del trío de punteros con (-8) fiknalizó retrasado en el puesto 71. DJ marcó 64, 77 y 71 arrancando hoy con cuatro bogeys consecutivos.
El mexicano Luis Carrera fue el otro latinoamericano en el field clasificando lejos con (-1) luego de rondas de 68, 81 y 66.
Backswing

Carballo finalizó retrasado

El argentino Miguel Ángel Carballo terminó con 68 golpes la ronda final del Jakarta International Championship que concluyó hoy en el Damai Indah Golf de Indonesia clasificando 50º con 277 (-3). Wade Ormsby fue el campeón derrotando en play-off a Scott Vincent.


Wade Ormsby.

Tan sólo una mala ronda realizada en la víspera y un mal hoyo en el cierre de los segundos 18 hoyos privaron al bahiense de poder terminar dentro de los diez primeros en la competencia perteneciente al Tour de Asia habiendo anotado cinco bajo el par los dos primeros días, a pesar del triple bogey del viernes, y ayer jugó decididamente mal firmando una tarjeta de 74 (+4) que lo retrasó al fondo del clasificador recuperando dos golpes hoy, pero terminando dos sobre el par los 36 hoyos finales. El australiano Wade Ormsby y el zimbabuense Scott Vincent terminaron con 69 impactos (-1) la ronda final e igualaron el primer puesto con 268 (-12) debiendo dilucidar la suerte del campeón en el desempate que quedó en poder del oceánico al realizar par en el par cuatro del (18) ya que su rival se fue al agua con el segundo tiro. El hermano del zimbabuense, Kieran Vincent (67) estuvo a punto de integrar el play-off ya que a un hoyo del final compartía la cima con (-12), pero él también encontró agua en el hoyo 72 del torneo y el bogey lo retrasó al segundo puesto con once menos que compartió con el coreano Doyeob Mun (67).
Carballo llegó a estar segundo promediando la ronda del viernes con ocho bajo el par, pero terminó la vuelta con un costoso triple bogey que lo retrasó en el clasificador y ayer y a pesar de arrancar con birdie en su segundo hoyo este fue el único acierto de una jornada negra para el bahiense que le agregó a su tarjeta cinco bogeys que lo retrasaron en las posiciones.
Hoy Tati no arrancó bien marcando dos bogeys en sus primeros seis hoyos, pero a diferencia de ayer fueron las únicas equivocaciones cerrando sus primeros nueve hoyos con dos birdies consecutivos, aciertos que repetiría en los nueve hoyos finales. Hoy el argentino recuperó la solidez de los dos primeros días de tee a green fallando apenas un fairway y tres greens muy diferente al andar de ayer y si bien igualó los 32 putts de la víspera, estuvo lejos de los 27 y 28 de los dos primeros días.
El mexicano Roberto Lebrija fue el mejor posicionado entre los latinoamericanos clasificando 11º con ocho bajo el par, mientras que el guatemalteco José Toledo finalizó 33º con cinco menos. Wade Ormsby, Scott Vincent y el indio Gaganjeet Bhullar salieron a disputar la ronda final igualados en la cima con (-11), aunque este último quien se mantuvo en la pelea durante gran parte de la vuelta finalizó con dos doble bogeys los tres hoyos finales cayendo al puesto 19 con (-7).
La pelea entre Wade Ormsby y Scott Vincent fue favorable al australiano en los primeros hoyos al arrancar con dos birdies los primeros cuatro, pero luego fue igualado por el zimbabuense que también logró dos aciertos en la ida y ambos cerraron esa parte del campo con un bogey en el hoyo 9 y a uno los escoltaba Kieran Vincent que arrancó la vuelta con un hat-trick de birdies.
En los nueve hoyos finales Vincent se separó por uno en la cima gracias al birdie del hoyo 13, pero subió el (16) al fallar el par desde dos metros lo que los volvió a juntar en lo más alto ya que el australiano cerró la ronda con nueve pares y el último embocado desde dos metros y medio, mientras que Kieran que dejó otro golpe en el (13) alcanzó la punta gracias a dos birdies seguidos (16 y 17), pero terminó con otro bogey.
“Fue un poco agotador”, dijo Ormsby, quien tuvo una especie de revancha del golpe perdido ayer cuando fue penalizado al atribuírsele haber movido involuntariamente la pelota en el hoyo 4 cuando preparaba el golpe.
“Probablemente no estaba en mi mejor momento hoy, pero simplemente aguanté. Me siento mal por Scotty, ¿sabes?, se le escaparon un par de golpes al final. Pero pegué un par de buenos tiros en ese hoyo de desempate, así que eso me hace sentir mejor con todo el asunto”, agregó el campeón que se quedó con una recompensa de 360 mil dólares de la bolsa total de dos millones. • Backswing

sábado, 4 de octubre de 2025

Guaraní jugará la final en Santa Fe

El equipo de Guaraní Antonio Franco se clasificó hoy para disputar la final del Campeonato Regional de Clubes Sub 16 Damas A que se desarrolla en Santa Fe al derrotar a Duendes A por 4-3 en la definición por penales y definirá el título con Santa Fe Rugby A.


Guaraní Antonio Franco finalista.

La Franja venía de ganar ajustadamente la Zona B luego de un triple empate por el primer lugar y que se definió a su favor solamente por la mayor cantidad de goles a favor ya que los tres equipos, Santa Fe Rugby A y Jockey Rosario A terminaron con una diferencia de (+3) siendo los nueve goles a favor de las misioneras los que las dejaron en primer lugar.
En semifinales las chicas de La Franja tuvieron que batallar bastante para acceder a la final ya que en dos oportunidades estuvieron abajo en el marcador logrando finalmente la igualdad y luego en los shoot outs asegurarse ser parte de la definición. Enfrente estará Santa Fe Rugby A que salió favorecido por el sorteo luego de ser el tercer integrante en la cima junto a Jockey Rosario A y en el caso de estos dos equipos con una victoria por lado, dos empates, seis goles a favor y tres en contra y habiendo empatado entre sí 0-0.
En la otra semifinal, Santa Fe Rugby A derrotó a Crai, ganador de la Zona A con siete puntos, por 3-1. Este encuentro fue bastante accidentado con siete tarjetas en total y dónde la apertura del marcador recién se produjo en el cierre del tercer parcial. En el cuarto final y a cinco minutos del cierre vinieron los otros dos goles de Santa Fe Rugby y en último minuto y ya con dos jugadoras menos por tarjeta amarilla Crai descontó.

VINIENDO DESDE ATRÁS
En una definición muy cerrada las misioneras debieron batallar bastante para dejar en el camino a las locales que abrieron el marcador al cierre del primer tiempo luego de una veloz incursión al área y después de haber dispuesto minutos antes dos córners cortos seguidos sin consecuencias. La apertura del marcador fue por intermedio de Priscila Ayala.
Guaraní buscó la igualdad sin demasiada suerte y recién en el tercer cuarto y a los tres minutos vino el gol de corto conseguido por Josefina Manassero que momentos más tarde debió descansar por dos minutos al recibir la tarjeta verde.
Solamente cuatro minutos duró la alegría de las posadeñas ya que promediando el parcial final Duendes volvió a adelantarse en el marcador al concretar el gol de jugada fija Bernardita Reyes, aunque su equipo quedó con una menos al recibir la tarjeta verde Carmen Bordón.
La Franja se fue con todo al ataque y su esfuerzo fue coronado con el segundo gol conseguido por la goleadora Sol Mercanti mediante un corto y a tres minutos del cierre la santafesina Mora Rodríguez vio la tarjeta verde.
En la definición por penales australianos convirtieron para Guaraní Lizete Silveira de Andrade, María de Fátima Benmaor, Betania Dei Castelli Tufró y Sofía Malvicino.

SINUOSO CAMINO A LA FINAL
En el camino a la final Guaraní debutó el jueves igualando con su rival de la final Santa Fe Rugby 3-3, luego empató con Jockey Rosario A también 3-3 y en el cierre de la fase de grupos por la tarde superó al otro equipo misionero Capri por 3-0.
Contra su rival de la final Guaraní deberá evitar las desatenciones del primer partido ya que en solamente 21 minutos ya estaba perdiendo 3-0 logrando recuperarse de ahí en más para mañana tener la gran chance de ser el campeón.
Las goleadoras son Sol Mercanti (Guaraní), Bernardita Reyes ( Duendes) y Emilia Martegani (Crai) con tres tantos.
El equipo de Guaraní está integrado por las siguientes jugadoras: Kiara Luana Olivera; Betania Dei Castelli Tufró, (Cap); Luana Cabral Sarjanovich; Sol Mercanti; María de Fátima Benmaor; Lizete Silveira de Andrade; Sofia Nerea Cavia; Jazmín Luciana Fretes; Sofía Malvicino; Sol Helbig; Emilia Báez; Victoria Rodríguez; Victoria María Ortiz; Martina Mikichuk; Uma Sofía Ludojoski; Candela Agostina Medrano y Josefina Manassero. 
DT: Pablo Obregón.
• Backswing

Argentina subcampeón mundial

El seleccionado argentino masculino, con presencia del misionero Contreras terminó segundo en la Copa del Mundo Júnior que concluyó hoy al caer derrotado en la final ante España por 2-1. En Damas también triunfaron las locales y Argentina terminó tercera.


El ingreso argentino al estadio con Contreras (segundo).

Manteniendo la hegemonía de los últimos años y confirmando el doble título conseguido dos años atrás en Asunción, Paraguay, los locales no tuvieron inconvenientes en extender su dominio triunfando 2-0 las chicas sobre Portugal que había eliminado a Argentina en semifinales y más tarde fueron los varones los que superaron a los albicelestes en la definición del tercer punto después del 1-1 y dónde tuvo gran protagonismo el misionero de El Soberbio Santino Contreras quien igualó la serie. En el tercer partido en la categoría Sub 18 los españoles Curro Cabeza y Coquito Zamora, con una amplia experiencia en competencias de Premier Pádel y el primero ganador ya del Premier Pádel Gijón P2 de este año junto a García quienes vencieron en la final a los argentinos Leonel Aguirre y Gonzalo Alfonso, superaron a los albicelestes Graupera-Díaz por 6-4 y 6-2. España ha ganado desde 2009 siete títulos en la rama masculina y nueve en la femenina.

EL COMIENZO DEL SUEÑO
En el primer match del día y correspondiente a la categoría Sub 14 los argentinos Juan Tomás Ciccioli y Joaquín Medina perdieron contra Samuel Delgado Blazquez y Mario Brocal por 7-5 y 6-3. Los españoles fueron amplios dominadores y ya de entrada dispusieron de tres oportunidades para quebrar que los argentinos abortaron en punto de oro, pero en el cierre y por la misma vía fueron quebrados en la segunda oportunidad para 7-5. 
En el segundo set rápidamente Delgado Blazquez y Brocal marcaron diferencias estableciendo una ventaja de 5-1 producto de dos quiebres y si bien Ciccioli-Medina logró recuperar uno de los quiebres para quedar 3-5, no pudieron continuar con la recuperación. 
Ya con un match abajo en el marcador no había más chances para los argentinos que ganar los dos partidos siguientes y los primeros en cumplir ese cometido en la categoría Sub 16 fueron el misionero Santino Contreras y el marplatense Agustín Silva quienes estuvieron a la altura de las circunstancias -tal cual lo hicieron en la víspera cuando ganaron el segundo punto contra Francia que les aseguró un lugar en la final- derrotando a Iago Fuertes Leonardo y Aaron García Rubio por 6-4, 3-6 y 6-1. 
Los argentinos sacaron provecho de los tres quiebres seguidos en el arranque para marcar diferencias que fueron decisivas y si bien tuvieron que convivir con un par de definiciones en punto de oro lograron sostener la ventaja hasta el final del parcial. 
En la segunda manga ambos duetos tuvieron la chance de quebrar y sin suerte hasta que los españoles lograron romper en el cuarto juego para marcar diferencias de 4-1 luego de la confirmación sosteniendo la brecha hasta el cierre para forzar la definición a un tercer set. 
En el tercero volvieron a dominar Contreras y Silva y quebrando en el cuarto game sostuvieron la ventaja hasta lograr repetir el break y en cero en el sexto juego que obligó a definir en un tercer set.


LA HORA DE LA VERDAD
Ahí ya todo fue color español, a pesar de la resistencia de los chicos argentinos que fueron superados por la experiencia y rodaje de sus adversarios. El score final en el Sub 18 fue favorable a Francisco “Curro” Cabeza Teres y Juan “Coquito” Zamora sobre A. Graupera y Naim Díaz por 6-4 y 6-2, ganando los campeones los primeros cuatro puntos y (5-6) finales. 
Desde el inicio mismo todo fue favorable a los locales quienes quebraron en dos oportunidades para 4-0 y si bien después del 5-1 hubo un intento de recuperación de los argentinos quienes recuperaron un break en el octavo luego de un gran smash para generarse la chance y luego un soberbio passing de Díaz para concretarlo. A pesar de la gran reacción albiceleste y de mantener su servicio en el siguiente juego ya no hubo tiempo para más ya que en la segunda vez que sirvieron los españoles con Coquito al saque y con gran protagonismo de su parte lo cerró en blanco con tres tiros ganadores y el último con una sacada por tres desde afuera de la cancha. 
La historia volvió a repetirse en la segunda manga al ser quebrado Graupera en 15 para 0-2 y rápidamente se terminó la resistencia argentina al concretar Coquito Zamora un segundo quiebre con un smash y en punto de oro en el quinto juego para una posterior ventaja de 5-1 que fue el inicio del fin. 
El tercer lugar del podio en varones fue para Francia que superó a Brasil 2-1 y en damas Argentina también relegó a Brasil por 2-1.
Backswing

viernes, 3 de octubre de 2025

Frustrante eliminación

Emiliano Grillo arrancó y cerró de la peor manera la segunda ronda del Sanderson Farms Championship que se lleva a cabo en The Country Club of Jackson, Mississippi, y repitiendo el par de cancha quedó eliminado. Garrick Higgo lidera con 131 golpes (-13).


Emiliano Grillo.

No había sido buena la labor del argentino en sus primeros 18 hoyos y el comienzo de hoy tampoco fue de los mejores pero el cierre fue deplorable y repitiendo los 72 impactos de ayer quedó eliminado de las dos rondas finales. En la víspera Grillo había cometido errores en los dos hoyos de par cinco de sus primeros nueve hoyos y hoy volvió a comenzar perdiendo un golpe y de la peor manera que es empleando tres putts desde una distancia que no revestía demasiados riesgos y si bien pudo recuperarse y a un hoyo del final estaba por ese entonces dentro del corte necesitaba mínimamente de un birdie más que le asegurase un posible movimiento del corte, pero se despidió de la peor manera ya que buscando el birdie desde seis metros se fue del green con un doble bogey producto de cuatro putts y tres de ellos desde solamente un metro, un berrinche propio de un aficionado y no de un profesional que está compitiendo en la élite del golf mundial. El desencanto del chaqueño se remontaría a cuatro o cinco hoyos atrás cuando falló el birdie desde tres metros en el par cinco y desde un poco más en el corto par cuatro del (15) desde solamente 340 yardas e hizo eclosión en el último cuando ya sabía que no pasaría el corte.
Las penurias de Emiliano comenzaron muy temprano en la mañana en su tercer hoyo al emplear tres putts desde unos ocho metros en el par cinco que le costó perder un golpe, justamente lo que no necesitaba y si bien se recuperó satisfactoriamente con sendos birdies desde tres metros en los dos siguientes, falló un tercero en fila desde cuatro y cerró la ida uno menos.
En los nueve hoyos finales el chaqueño consiguió un tercer acierto en el par cinco del (11) que por ese entonces lo metía dentro del corte, aunque era muy probable que no alcance y a pesar de disponer de algunas oportunidades, su putt le sigue jugando en contra y al final lo castigó duro, extremadamente duro.
El sudafricano Garrick Higgo compitió también esta mañana y si bien con vaivenes en el score cerró de manera positiva la ida anotando cuatro birdies y dos bogeys y en la parte final repitió los cuatro aciertos en apenas cinco hoyos, pero obvió las equivocaciones y firmando una tarjeta de 66 impactos para trece menos aventaja por uno a Eric Cole (66) y a Taylor Montgomery (63) y por dos a Danny Walker (68). 
Una espectacular performance cumplió esta tarde el puertorriqueño Rafael Campos -el único de los cuatro latinoamericanos en avanzar a las dos rondas finales- quien firmó una tarjeta de 65 (-7) y con siete bajo el par avanzó al puesto 16 mejorando 72 casilleros. Rafa marcó siete birdies y no cometió equivocaciones.
El chileno Cristóbal Del Solar estaba dentro del corte pero el bogey del penúltimo hoyo le hizo anotar tres bajo el par y quedar afuera por uno. Camilo Villegas terminó antepenúltimo con (+5). 

GONZÁLEZ COMENZÓ RETRASADO
El argentino Ricardo González finalizó con 74 golpes (+2) los primeros 18 hoyos del Constellation Furyk & Friends correspondiente al Champions Tour que se disputa en el Timuquana Country Club de Jacksonville, Florida clasificando 52º. Cameron Percy lidera con 64 (-8) y tres de ventaja sobre sus escoltas.
Un andar con demasiados altibajos condicionaron el posicionamiento final del veterano correntino que muy temprano arrancó perdiendo dos golpes luego del doble bogey del par tres del (4) que logró disimular con dos birdies seguidos (7 y 8), pero nuevamente aparecieron los errores y esta vez fueron tres bogeys en cuatro hoyos promediando la vuelta.
Por segunda vez González pudo recuperar algo de terreno con el águila del (13) y bajando el otro hoyo de par cinco (15) volvió al par de la cancha, pero como una reiteración errática inevitable terminó bogey-par-bogey.
González es el único argentino esta semana ante la ausencia del Ángel Cabrera y el otro sudamericano en el field es el chileno Felipe Aguilar que finalizó en el fondo de las posiciones con 77 (+5).
Cameron Percy fue el destacado del día ya que saliendo desde el hoyo 10 cerró la primera mitad de la vuelta con cinco birdies y un bogey y en los nueve finales sumó dos birdies más y un águila para liderar por tres sobre Chad Campbell y Vijay Singh.

LOS ARGENTINOS QUEDARON ELIMINADOS
Fabián Gómez (-5), Augusto Núñez (-3), Nelson Ledesma (-2) y Jorge Fernández Valdés (-1) quedaron eliminados de las dos rondas finales del Compliance Solutions Championship, evento perteneciente al Korn Ferry Tour que se lleva a cabo en The Patriot Golf Club Owasso de Oklahoma. El corte se estableció en siete bajo el par.
El belga Adrien Dumont de Chassart repitió los 61 golpes de la víspera y con un acumulado de 122 (-20) lidera con cuatro de ventaja sobre Pontus Nyholm, Blades Brown y Zecheng Dou.
Backswing

Carballo clasificó en Indonesia

A pesar del costoso error del final Miguel Ángel Carballo superó el corte clasificatorio del Jakarta International Championship que se disputa en el Damai Indah Golf de Indonesia ubicándose 22º con 135 golpes (-5). Pavit Tangkamolprasert lidera con (-11).


Miguel Carballo.

El argentino recién completó hoy sus primeros 18 hoyos postergados ayer debido primero a las adversas condiciones climáticas primero y luego a la falta de luz natural que impidió que pudiese completar los 18 hoyos adeudando tres y esta mañana cerró de gran forma con un birdie en el hoyo final (9) para ubicarse 18º con 66 (-4) en una muy buena performance promediando su recorrido dónde anotó cuatro birdies en apenas cinco hoyos recuperándose del bogey realizado en su sexto hoyo del día.
En la reanudación el bahiense continuó con muy buenas sensaciones y si bien no pudo aprovechar el par cinco del (1) se redimió con creces anotando tres birdies consecutivos que lo catapultaron al segundo lugar y solamente a uno del líder el tailandés Pavit Tangkamolprasert que también debió completar un hoyo hoy luego de arrancar con 64 impactos ayer para quedar a uno de la cima, aunque su producción inicial fue más abultada que la de Tati ya que luego de tres pares anotó un póquer de birdies que le permitieron separarse del argentino ahora por tres alcanzando la marca de diez menos.
En los nueve hoyos del regreso Carballo continuó con los aciertos y ahora sacando provecho de la puntería ya que luego de fallar el green del par tres del (12) embocó desde afuera el chip para el cuarto birdie del día que le posibilitó alcanzar la marca de ocho bajo el par y si bien dejó un golpe en el camino en el largo par cuatro siguiente lo recuperó inmediatamente después para seguir prendido en la pelea. 
Carballo había jugado muy bien de tee a green ayer fallando apenas tres fairways e igual cantidad de greens y empleando 27 putts en la vuelta y hoy continuó casi con los mismos números, pero con la mala fortuna de que en el hoyo final falló todos sus tiros.
El único fairway errado por el bahiense en la segunda vuelta fue en el par cuatro del (18) dónde también erró el green debiendo penalizar ingresando al mismo recién con el quinto golpe y con dos putts debió anotar el costoso triple bogey que le impidió finalizar quinto y solamente a tres del puntero.
Pavit Tangkamolprasert mantuvo la solidez del inicio y si bien no pudo repetir la muy buena performance cerró los nueve hoyos finales con tres birdies y dos bogeys para anotar 65 impactos, uno más que ayer y con un acumulado de 129 (-11) aventaja por uno al indio Gaganjeet Bhullar (65) y al inglés Steve Lewton (64).
El latinoamericano destacado es Roberto Lebrija que lideró ayer muy temprano llegando a compartir la cima con el tailandés Suteepat Prateeptienchai, pero su único bogey en el hoyo final lo retrasó al segundo puesto. El mexicano compitió hoy por la tarde y después de dos errores y un acierto en sus primeros nueve hoyos cerró la parte final con cuatro birdies y un costoso doble bogey en el penúltimo hoyo que le impidió un mejor posicionamiento clasificando sexto con siete menos.
El guatemalteco José Toledo es el otro latino quien repitió los 68 impactos de ayer para ubicarse 32º con (-4).
El singapurense Mardan Mamat tuvo el privilegio de realizar un hoyo en uno en el par tres del (3), aunque sus 68 golpes no fueron suficientes para clasificar a las dos rondas finales después de anotar 73 ayer.
El corte clasificatorio se estableció en dos bajo el par y lo superaron 76 jugadores.
La competencia pertenece a la Serie Internacional del Tour de Asia y reparte dos millones de dólares en premios.
Backswing

jueves, 2 de octubre de 2025

Complicado comienzo de Grillo

El argentino Emiliano Grillo cerró en el par de la cancha esta tarde en la primera ronda del Sanderson Farms Championship que se inició en The Country Club of Jackson, Mississippi clasificando 88º. Lideran Eric Cole, Sam Ryder, Garrick Higgo y Danny Walker.


Emiliano Grillo.

Compitiendo en horario vespertino junto al estadounidense Davis Thompson (72) y el canadiense Adam Svensson (68) no fueron buenas las sensaciones del profesional chaqueño y particularmente en los dos hoyos de par cinco de sus primeros nueve hoyos dónde marcó sendos bogeys y recién en la parte final logró los dos birdies que le permitieron anotar el par, aunque por ahora a dos golpes del corte proyectado en (-2). Los estadounidenses Eric Cole y Sam Ryder dominaron el leaderboard por la mañana firmando sendas tarjetas de 65 golpes (-7) y por la tarde los destacados fueron su compatriota Danny Walker y el sudafricano Garrick Higgo quienes igualaron esa marca para también auparse a la cima en el primero de los eventos pertenecientes a la FedExCup Fall que tuvo como protagonistas también al danés Niklas Norgaard y al estadounidense Matt Kuchar quienes lograron hacer hoyo en uno.
Emiliano salió a competir por el hoyo 10 y rápidamente se metió en dificultades en el par cinco del (11) al emplear cuatro golpes desde muy cerca del green lo que le costó el primer bogey del día, error que repetiría en el otro hoyo largo de esa parte del campo (14) y ahora debiendo penalizar luego de fallar su segundo tiro a la izquierda. La única oportunidad de birdie para el chaqueño en sus primeros nueve hoyos fue fallada desde tres metros en el par cuatro del (16).
En los nueve finales Grillo pudo recuperar uno de los golpes perdidos embocando el birdie desde algo más de tres metros en el par cinco del (3) y luego de fallar otra chance parecida para birdie en el par tres siguiente tampoco pudo aprovechar el otro hoyo de par cinco (5) y en el cierre de la vuelta metió el birdie desde cinco metros en el hoyo final para cerrar en el par de la cancha igualando la posición de los otros tres latinoamericanos que compitieron por la mañana, Camilo Villegas, Cristóbal Del Solar y Rafael Campos.
Entre los líderes, por la mañana Eric Cole anotó diez birdies, un bogey y un doble bogey, mientras que Sam Ryder arrancó y cerró la ronda con tres birdies en los primeros cuatro y los últimos cuatro hoyos, además de un séptimo acierto y sin cometer equivocaciones. Por la tarde se les sumó Garrick Higgo producto de ocho birdies y un bogey y el último pasajero fue Danny Walker que repitió la misma marca que el sudafricano.
Niklas Norgaard fue el primero en embocar su golpe de salida en el hoyo 4 y que le sirvió para terminar en el par luego de dos birdies y cuatro bogeys y por último fue Matt Kuchar que compitió esta tarde junto a Higgo y logrando el ace en el mismo hoyo, aunque clasificando 13º con 68 (-4).

GÓMEZ FUE EL MEJOR ARGENTINO
El chaqueño Fabián Gómez firmó una tarjeta de 66 golpes (-5) en la primera jornada del Compliance Solutions Championship, evento perteneciente al Korn Ferry Tour que se disputa en The Patriot Golf Club Owasso de Oklahoma dónde descolló el estadounidense Davis Chatfield quien firmó la espectacular tarjeta de 59 golpes (-12) para aventajar por dos al chino Zecheng Dou, al belga Adrien Dumont de Chassart y al también estadounidense Travis Trace. Quinto clasificó el mejor latinoamericano, el colombiano Marcelo Rozo, que lideró más temprano totalizando nueve menos. 
Gómez compitió por la tarde en una vuelta sin equivocaciones y compuesta de cinco birdies para ubicarse 39º, mientras que un escalón debajo quedó Augusto Núñez con 67. El tucumano también jugó por la tarde con un andar con altibajos marcando seis birdies, un águila, dos bogeys y un doble bogey. 
Por la mañana jugaron Nelson Ledesma (69) ubicándose 84º y más retrasado quedó Jorge Fernández valdés (71) en el puesto 99.
Davis Chatfield registró cuatro birdies en la ida y otros cinco en los nueve hoyos finales, además de la frutilla del postre que fue el espectacular albatros conseguido en el par cinco del (15) de 560 yardas dónde embocó el segundo tiro y que concluyó con un larguísimo putt para birdie en el hoyo final y lograr anotar el número mágico.
Rozo arrancó a todas luces esta mañana marcando tres birdies y un águila (12) en cinco hoyos y en el comienzo de los nueve finales sumó un segundo águila para liderar con (-7) terminando con un bogey (4) y tres birdies más.
Backswing

Otra vez sopa

Leandro Augsburger y Martín Di Nenno volvieron a perder, hoy en octavos de final del Rotterdam P1 que se juega en Países Bajos contra los que ya se convirtieron en su sombra negra en el circuito Premier Pádel, Carlos “Sanyo” Gutiérrez y Gonzalo Alfonso por 3-6, 6-3 y 7-5.


Leandro Augsburger y Martín Di Nenno.

Al igual que hace tres semanas atrás en el París Major y luego de la gran consagración en Madrid, el misionero Leandro Augsburger y el bonaerense Martín Di Nenno volvieron a perder contra la pareja conformada por el puntano Carlos “Sanyo” Gutiérrez y el cordobés de General Cabrera Gonzalo Alfonso en tres parciales con la salvedad de que aquella oportunidad fue en el siguiente partido luego de la consagración en España y hoy el encuentro correspondió a octavos de final y nuevamente en tres sets luego de haber perdido el primero. Con un desconocido Augsburger que enfrentó situaciones de quiebre en seis de las siete veces que le tocó servir siendo quebrado en cuatro de ellas y la última tuvo un costo mayor ya que fue en el cierre del match que duró dos horas y 22 minutos de juego.
El primer set se caracterizó por el poco valor que tuvo el servicio en los cuatro protagonistas ya que se quebraron mutuamente en cinco oportunidades prevaleciendo los sextos favoritos Augsburger y Di Nenno quienes en 32 minutos se quedaron con la primera ventaja.
Con Di Nenno ganando con facilidad su turno de saque y con el break sobre Gutiérrez en el siguiente todo fluyó sobre rieles para Martín y Leo, pero rápidamente el misionero quedó 0-40 cediendo el saque en la cuarta oportunidad luego de aventar los tres primeros. Un nuevo quiebre y ahora sobre Alfonso les devolvió la ventaja alcanzando una brecha posterior de 4-1, pero nuevamente el misionero cedió su turno de servicio, al igual que Alfonso por lo que la ventaja se mantuvo y en el cierre el de Ezeiza concretó el segundo set point.
En la segunda manga otra vez el posadeño tuvo un triste protagonismo y si bien en el pádel no es como en el tenis single dónde la culpa la tiene mayoritariamente el sacador, todas le tocó a él logrando salvar dos situaciones de break en el cuarto juego, pero no pudieron concretar sus chances (cuatro) en el séptimo game luego de revertir un 0-40 con el servicio de Sanyo con el agregado de ser quebrado Leo en el siguiente gracias a dos pelotas ganadoras de Alfonso y la segunda luego de una vendida lo que posibilitó que el cordobés cierre el parcial para dejar todo como al principio.
En el segmento decisivo el que se metió en dificultades fue Di Nenno quien debió convivir con dos puntos de break en el inicio y también el cordobés abortó una situación complicada para el 1-1 y en el siguiente y por primera vez en las siete veces que le tocó sacar a Augsburger no pasó zozobras con su turno de saque, pero en el séptimo game otra vez sopa ya que el posadeño debió lidiar con un break en contra en el séptimo juego que pudo salvar, cosa que no sucedió en el 11º al ceder su servicio producto de dos errores propios, por larga la primera para generar el break y corta dejando la pelota en la red y con un presente diferente del otro lado de la red ya que Alfonso y Gutiérrez ganaron en cero los dos últimos turnos de saque para quedarse con el boleto a cuartos dónde enfrentarán a los terceros favoritos Juan Lebrón y Franco Stupaczuk.
Backswing

miércoles, 1 de octubre de 2025

Debut victorioso de Augsburger

Los argentinos Leandro Augsburger y Martín Di Nenno arrancaron con buen pié el Rotterdam P1 que se disputa en Países Bajos al derrotar a los españoles Javier Rico e Ignacio Sager por 6-4 y 7-6 (7/5).


Leandro Augsburger.

No fue sencillo el debut del misionero y el bonaerense en el torneo perteneciente al Premier Pádel ya que el primer set recién lo pudieron destrabar en el cierre del parcial y en la segunda manga debieron reponerse de un break en contra en el inicio y de un 0-40 en el 11º game que les hubiese posibilitado a los españoles sacar para ganar el segmento y forzar la definición a un tercero, pero pudieron capear el temporal y dominar luego el tie break para quedarse con la victoria en una hora y 26 minutos. Leo y Martín enfrentarán ahora a sus compatriotas Carlos “Sanyo” Gutiérrez y Gonzalo Alfonso.
El arranque del match fue muy parejo con juegos muy apretados en los primeros cuatro, pero de ahí en más Augsburger y Di Nenno lucieron muy sólidos a la hora de jugar con sus respectivos turnos de servicio perdiendo apenas un punto en los últimos tres turnos finales.
Muy diferente fue el andar de los españoles que si bien en el octavo juego Sager pasó de estar 40-0 a recién poder ganar su saque en el cuarto game point, no sucedió lo mismo con Rico en el cierre del parcial al ser quebrado en el segundo set point posibilitando que los argentinos se queden con la primera ventaja en 35 minutos.
En la definición el zurdo Javi Rico pudo volver de un 0-30, pero luego una sacada por cuatro de Leo le dio la chance de set que él mismo desaprovechó dejando la pelota en la red, pero otro smash al cuerpo de Sager que no pudo controlar la pelota les dio una segunda oportunidad y esta vez el ejecutante fue el de Ezeiza y el que falló en el intento de devolución por larga fue el servidor.

INICIO TORMENTOSO
En la segunda manga el comienzo fue un tembladeral para los sacadores generándose mutuamente situaciones de quiebre en los primeros tres juegos y el primero en ceder el saque fue Di Nenno que logró abortar el primer break luego de quedar 15-40, pero en la segunda un smash de Sager les permitió romper en un game muy bien jugado por los cuatro.
Los argentinos tuvieron la chance de recuperar rápidamente el break disponiendo de cuatro oportunidades, pero ya sea por impericia propia o mérito de sus rivales no pudieron concretar sus chances y en el siguiente le tocó al posadeño tener que hacer un esfuerzo extra para no perder el saque lo que les hubiese significado una desventaja de 0-3 con dos breaks en contra.
Después de una sacada por tres y de un smash de Leo lograron sostener el servicio y el salvataje vino con premio ya que en el siguiente dominaron a Sager y con dos sacadas por tres de Augsburger se pusieron 40-0 y con un error del sacador concretaron el quiebre para dejar igualado el marcador y ganando ocho puntos consecutivos Di Nenno confirmó la recuperación también en blanco para pasar al frente 3-2.
De ahí en más los servidores no vivieron momentos de zozobra transcurriendo los turnos de saque sin contratiempos hasta que en el cierre y con el misionero sirviendo una serie de errores propios lo llevaron a convivir con un 0-40 que pudo ser decisivo en el set, pero lograron abortar las tres oportunidades de break y todo mérito de Leo que ganó todos los puntos (cinco consecutivos) a fuerza de su potencia para ponerse 6-5. Antes de ir al tie break los argentinos dispusieron de un match point con el servicios de Sager generado por una volea de revés de Di Nenno que no pudieron concretar.
En el desempate todo fue de los argentinos ya que tempranamente se quedaron con uno de los saques de Rico gracias al error de su partner y que Leo se encargó de estirar diferencias a 4/1 luego de ganar su turno de servicio y antes del cambio de lado y con Sager sirviendo una sacada por tres de revés y espaldas del posadeño se fueron al cambio de lado 5/1. Ahí vino el intento de recuperación de los españoles que no obstante quedaron con tres puntos de partido en contra y luego de salvar los dos primeros y con Augsburger al saque una gran derecha al medio de sus rivales quedó flojita en la devolución y con la volea de revés definió para avanzar de ronda.
Backswing