Vistas de página en total

sábado, 1 de noviembre de 2025

Derrota de López y Gutiérrez

El misionero Facundo López y el puntano Cristian “Sanyito” Gutiérrez quedaron eliminados hoy en los cuartos de final del FIP Silver San Martín-Mza que se desarrolla en Mendoza, al perder contra Luciano Puppo y Máximo Maldonado por 6-0 y 6-2.


Facundo López y Cristian  Gutiérrez.

El evento perteneciente al Cupra FIP Tour, la segunda categoría de la Federación Internacional de Pádel que tiene lugar en tierra mendocina mostró a una dupla muy sólida integrada por el bonaerense Luciano Puppo y el entrerriano de Rosario del Tala, Máximo Maldonado, séptimos favoritos quienes superaron con contundencia a sus oponentes que arrancaron el torneo como terceros favoritos.
La solidez de Puppo-Maldonado contrastó con la fragilidad de López y Gutiérrez quienes cometieron una abrumadora cantidad de errores no forzados, especialmente el puntano al que le cargaron la mayoría del juego y las equivocaciones se fueron sucediendo sin solución de continuidad perdiendo los primeros nueve games del match que duró menos de una hora. Puppo y Maldonado vienen de ganar dos eventos en Chile, el FIP Bronze de Santiago de Chile a principios de este mes y venían de obtener otro título de similares características el mes pasado en Viña del Mar, aunque estos son de menor envergadura del que También jugó a favor de Puppo-Maldonado la fortuna en varios puntos con pelotas que pegaban en la faja y terminaban cayendo del otro lado desairando a Facu y Sanyito quienes rápidamente cedieron el servicio con este último al saque en el segundo juego y luego le tocó al de Andresito perder el suyo para quedar rápidamente 0-4 y en el cierre tres equivocaciones del misionero dejaron a su partner 0-40 y luego de salvar dos set points el que se equivocó fue el puntano y con su error perdieron el parcial en blanco.
Sobre llovido mojado. En el inicio de la segunda manga y luego de que el entrerriano mantenga en cero su servicio la multiplicidad de errores del puntano lo dejaron 0-40 y después de salvar los tres puntos de break otro yerro suyo dejando su bajada de pared en la red les hizo perder nuevamente el servicio en punto de oro y que Puppo estiró la brecha a 3-0 ganando los primeros nueve games del partido.
El primer punto llegó en el 10º juego gracias a una genialidad de López que mediante un drop shot sacó la pelota de la cancha para ponerse 1-3, pero la temática del partido no cambió siendo un calco desde el inicio mismo con todo el juego sobre Gutiérrez quien nunca se sintió cómodo en el partido y por ende las equivocaciones no dejaron de marcar diferencias en contra.
En el sexto juego quedaron otra vez 0-40 logrando salvar cuatro puntos de quiebre y mantener la expectativa de recuperarse, pero sus rivales continuaron igual de sólidos y sin darle ninguna oportunidad y en el cierre tres equivocaciones de López lo dejaron 0-40 y en el primer match point una sacada por cuatro de Maldonado selló la cómoda victoria.
López y Gutiérrez debutaron en la víspera con una victoria sobre Joaquín Gaitán y Fabrizio Peirón por 4-6, 6-3 y 6-4 y este mediodía superaron en octavos ajustadamente a Mateo Álvarez y Santiago Strazzabopo Nieves por 7-6 y 7-5.
Los que continúan firmes son los máximos favoritos Alex Chozas y Leonel Aguirre quienes derrotaron en cuartos de final a Cristóbal Martínez y Francisco Btitos por 6-3 y 6-2 cediendo apenas doce gamas en los tres partidos disputados.
Backswing

Segundo al hilo para Chingalán

El argentino Federico Chingotto y el español Alejandro Galán se consagraron campeones del Newgiza P2 que concluyó hoy en Giza, Egipto, al derrotar contundentemente a los españoles Jon Sanz y Paquito Navarro por 6-1 y 6-2. Paula Josemaría y Ari Sánchez triunfaron en Damas.


Los faraones egipcios.

Una soberbia labor concretó hoy la pareja número dos del circuito Premier Pádel que ante la ausencia de los número uno Agustín Tapia y Arturo Coello, partieron como máximos favoritos y no defraudaron obteniendo el segundo título consecutivo ya que venía de ganar en Milán, Italia, en el anterior venciendo precisamente a Tapia y Coello y con un contundente 6-0 en el tercer set.
El desarrollo del encuentro fue dominado ampliamente por los campeones que comenzaron a inclinar la balanza a su favor en el cuarto juego cuando un error de Sanz le hizo perder el saque a Paquito para quedar 4-1 luego de que Chingotto confirme el break en cero. Continuando con el dominio en el siguiente juego revirtieron un 0-30 con Sanz al servicio para quebrar con un soberbio andar de Galán que en el siguiente y con su saque cerró el set en 15 con un smash.
En la segunda manga Sanz salva dos situaciones de break y la paridad se mantuvo solamente en los primeros cuatro games ya que en el quinto y otra vez con Jon al servicio, primero una gran recuperación de Galán trayendo la pelota desde afuera y un error del servidor les dio la opción de break que el propio Ale confirmó con un smash.
De ahí en más ya no hubo retorno ya que confirmaron en cero la ruptura y en el siguiente juego revirtieron un 15-40 y ganando cuatro puntos seguidos quebraron a Navarro para sellar la victoria con el servicio de Galán concretando el primer match point con un smash del sacador, aunque previamente Chingotto generó la chance con dos tiros ganadores quedándose con la victoria en menos de una hora de juego.
Nuevamente la mayor resistencia la tuvieron los campeones en cuartos de final cuando superaron ajustadamente a Leandro Augsburger y Martín Di Nenno 7-6 (7/3) y 6-4, ya que en semifinales superaron a los cuartos favoritos Mike Yanguas y Coqui Nieto por un doble 6-3.
En la definición entre las damas, las número dos del circuito las españolas Paula Josemaría y Ari Sánchez no sufrieron contratiempos para derrotar a sus compatriotas Alejandra Salazar y Martina Calvo por 6-3 y 6-0. Calvo, de 17 años de edad, se convirtió en la jugadora más joven en disputar una final.
Backswing

Sancholuz se aupó a la cima

Miguel Sancholuz anotó un birdie en la jornada sabatina y ello fue suficiente para alcanzar el primer lugar en el YPF Neuquén Invitational que se disputa en los Canales de Plottier Golf Club de Neuquén totalizando 215 golpes (-1) y compartiendo la cima junto al líder de 18 hoyos Franco Scorzato.


Miguel Sancholuz.

En un campo tan difícil como el neuquino dónde solamente dos competidores le pudieron ganar a la cancha en 54 hoyos lo importante es no cometer errores, eso fue lo que hizo hoy el bonaerense surgido en el Club Atlético 9 de Julio quien no cometió equivocaciones y ronda mediante de 71 golpes (-1) comparte el liderazgo junto a Franco Scorzato que dominó el primer día y hoy también registró 71 impactos y ambos sacando provecho de la pérdida de efectividad del líder de 36 hoyos Félix Córdoba que llegó a totalizar cuatro bajo el par, pero dos doble bogeys en la parte final lo retrasaron al tercer lugar y a uno de la cima compartiendo la posición junto al líder del ranking Franco Romero (71) y el riocuartense Clodomiro Carranza que terminó con la mejor vuelta del día e igualando la del torneo (68 golpes).
Sancholuz compartió el grupo final junto a Córdoba y Ezequiel Beloqui (76) y su única modificación al par la consiguió en el par cinco del hoyo 2 y de ahí en más todos fueron pares en su tarjeta manteniéndose en un expectante segundo lugar detrás del jugador nacido en Pehuajó que arrancó con un birdie (2) y cerró la ida con un bogey para seguir liderando con dos bajo el par y extender la ventaja al arrancar la parte final birdie-birdie, pero sus dos aciertos en fila fueron opacados inmediatamente con el primero de los errores del final, el doble bogey del par tres del (12) que, no obstante, le permitían seguir liderando hasta que apareció el otro doble bogey en el par cinco del (17) que definitivamente lo bajó de la cima.
Scorzato salió en el penúltimo grupo acompañado de Franco Romero y Sergio Acevedo y también él arrancó con birdie al (2) para acumular uno menos manteniéndose así luego de un bogey (5) y otro birdie (8) y en los nueve hoyos finales su andar no fue tan productivo en el inicio al marcar dos bogeys (12 y 13) que fueron disimulados gracias a los birdies de los hoyos 14 y 17.
Carranza fue el mejor de todos arrancando a todas luces con cuatro birdies en cinco de sus primeros seis hoyos amagando con romper todo los pronósticos, pero de la misma manera y luego del último acierto vinieron los errores marcando tres bogeys en cuatro hoyos, aunque se recuperó con tres birdies (11, 15 y 17) que lo ponen como uno de los grandes escollos en el camino de los líderes.
El otro jugador de cuidado es el rosarino Romero que arrancó muy errático con tres bogeys en apenas cinco hoyos, pero luego de cerrar la ida con un acierto y otro error vino la recuperación en la parte final logrando tres birdies en cuatro hoyos y después de otro bogey (15) cerró dos dos aciertos más de manera consecutiva en los tres hoyos finales (16 y 17).
Ya más retrasados en las posiciones aparecen Joaquín Ludueña (71) y Nelson Ledesma (72) compartiendo la sexta posición con tres sobre el par y un escalón debajo quedaron Fabián Gómez (71) y Ezequiel Beloqui (76) con cuatro sobre el par.
Como parte del torneo se disputó un concurso de long drive que fue igualado entre Leandro Marelli y Ezequiel Beloqui pegando ambos 360 yardas, pero en el desempate el de Casilda se impuso sobre el de Comodoro Rivadavía con otro gran golpe que recorrió 355 yardas.

Backswing

Etulain recuperó posiciones

Julián Etulain recuperó el protagonismo del primer día y ronda mediante de 68 golpes avanzó al tercer lugar en la qualy de la Segunda Etapa de la Escuela Clasificatoria del DP World Tour que se juega en España. Andrés Gallegos, Santiago Bauni, Juan Arozena y Vicente Marzilio estarían logrando clasificar. 


Julián Etulain.

El profesional de Coronel Suárez continuó con las buenas sensaciones del primer día acumulando rondas de 67, 69 y 68 golpes en la qualy que se desarrolla en el Desert Springs Golf Club de Almería para trepar nuevamente el tercer lugar con un acumulado de 204 golpes (-12). En este mismo escenario estarían logrando su objetivo Andrés Gallegos 19º y Santiago Bauni 23º. Juan Arozena retrocedió al 22º puesto y todavía dentro de los que clasificarían, mientras que Vicente Marzilio también estaría consiguiendo avanzar a la fase final, a pesar de retroceder al puesto 19º.
Etulain salió a disputar la tercera ronda por el hoyo 16 y luego de cuatro pares apareció el primer birdie en el par tres del hoyo 2 y si bien desaprovechó los pares cinco del (1 y 3), a partir del (7) realizó cuatro birdies en apenas cinco hoyos que lo catapultaron al primer lugar con (-13), pero perdió dos golpes al hacer doble bogey al par cinco del (13) recuperando uno de los golpes perdidos gracias al sexto birdie del hoyo final.
Gallegos también arrancó por el (16) anotando cuatro birdies y dos bogeys para firmar una tarjeta de 70 (-2) que le hizo perder algunos casilleros cayendo al puesto 19 con siete bajo el par y aún con dos de margen respecto del corte.
Santiago Bauni pudo por fin meterse dentro de los primeros 24 jugadores gracias al registro de 69 impactos (-3) que lo ubica 23º con seis menos gracias a tres birdies en una vuelta sin errores.
El sueco Olliver Gillberg (67) lidera con 16 bajo el par y dos de ventaja sobre el francés Robin Sciot-Siegrist (66).
En una performance de mayor a menor en el Isla Canela Links de Huelva, Juan Arozena descendió peligrosamente en el clasificador al puesto 22 y si bien todavía dentro de los que avanzarían a la final quedó con apenas un golpe de margen y mañana no podrá equivocarse si pretende seguir en carrera. El neuquino cerró sus primeros nueve hoyos con dos bogeys, errores estos que logró recuperar en la parte final bajando los hoyos 11, 13 y 15, pero volvió a perder otro golpe en el (16) totalizando vueltas de 64, 70 y 71 para acumular ocho bajo el par y quedar al límite.
En esta clasificación lideran el noruego Mats Ege (67) y el estadounidense Ben Warian (68) con 16 bajo el par. El brasileño Federico Biondi (-10) sería el otro sudamericano que estaría clasificando.
Vicente Marzilio volvió a jugar en el par de la cancha, al igual que el primer día en el Golf Las Pinaillas de Albacete retrocediendo al 19º lugar con seis bajo el par y con apenas un golpe de margen de cara a la clasificación que es liderada por el inglés Haider Hussain con (-16).
Por último, en el restante escenario que alberga la segunda ronda, en el Fontanals Golf Club de Girona los albicelestes más complicados son Aram Yenidjeian 53º y Antonio Maciel 68º, este último ya sin chances de clasificar. Yenidjeian no pudo hacer rendir la buena producción de birdies (6), ya que también realizó tres bogeys y un doble bogey y su ronda de 70 (-1) le hizo perder algunas posiciones y mañana tendría que anotar mínimamente seis bajo el par y esperar a ver que pasa.
Antonio Maciel entregó la primera vuelta bajo el par compuesta de 68 impactos, pero con un acumulado de seis sobre el par necesitaría algo más que un milagro para clasificar.
El neozelandés Tyler Wood sigue dominando a voluntad gracias a la ronda de 65 golpes para un acumulado de (-22) que le dan cinco de ventaja sobre el chileno Gabriel Morgan (67).
Backswing