Vistas de página en total

1432299

domingo, 6 de abril de 2025

Augsburger se quedó sin festejo

El misionero Leandro Augsburger y el formoseño Federico Fleitas perdieron hoy en la final del Patagonia Pádel Open contra Alex Chozas y Juan Cruz Belluati por 6-4 y 6-3.


Federico Fleitas y Leandro Augsburger.

Con la presencia de tres jugadores del Premier Pádel, Leandro Augsburger, Alex Chozas y Juan Cruz Belluati, estos dos últimos arribaron a la definición con una pequeña ventaja en cuanto a rodaje de los protagonistas ya que a la ausencia de Valentino Libaak, compañero original del misionero ese lugar fue ocupado por Federico Fleitas que a pesar de las buenas vibras no está a la altura de los demás, competitivamente hablando, y ello quedó demostrado especialmente en el segundo set cuando cometió errores clave en momentos determinantes del match.
En el primer set errores varios dejaron sin el servicio a Leo, a pesar de arrancar 30-0 y rápidamente se encontraron 0-2 en el marcador al ser quebrados después de dos yerros seguidos del posadeño que lo dejaron 30-40. Una soberbia definición de Augsburger trayendo una pelota desde afuera de la cancha y sacándola por tres del otro lado de revés les permitió recuperar el quiebre sobre el servicio de Belluati y con Leo otra vez como protagonista con una sacada por cuatro confirmó la ruptura para igualar 3-3. 
Más adelante y ya en etapa de definición un error de Belluati les otorgó dos chances de break en el noveno juego que con este jugador al saque logrando abortar en punto de oro y en el siguiente y sacando Leo nuevamente una sacada por cuatro de Chozas les dio ahora dos chances para quebrar repitiendo lo del inicio de partido cuando el misionero arrancó 30-0 y después de levantar uno de los set points fueron quebrados en el siguiente en punto de oro siendo esta definición la que determinó el ganador del primer parcial en 30 minutos ya que Leo y Fede no aprovecharon momentos antes su chance.
En la segunda manga y más precisamente en el quinto juego nuevamente errores del dueto y con Belluati sirviendo los dejó conviviendo con dos puntos de quiebre que lograron abortar en punto extra luego de dos yerros seguidos del formoseño.
Oportunidades que se desaprovechan se terminan pagando en contra y esta vez no fue la excepción ya que en el sexto juego las equivocaciones las cometieron Fleitas y Augsburger siendo quebrados para 2-4.
Después de salvar un break en punto de oro Chozas confirmó la ruptura para quedar 5-2 y a uno de la victoria. En el octavo juego un soberbio game de Augsburger ganando los cuatro puntos posibilitó al formoseño ganar su saque en blanco, pero sus rivales tenían la oportunidad con su servicio de liquidar el pleito y a pesar de un error de Belluati al servicio que les otorgó la oportunidad de seguir en el partido, este mismo jugador ganó los dos puntos finales para en 59 minutos quedarse con el título ganando otra vez en punto de oro.
Los campeones.

Backswing

Núñez se retrasó en el final

El argentino Augusto Núñez terminó en el par la ronda final del Club Car Championship que concluyó hoy en The Landings Golf & Athletic Club de Savannah, Georgia clasificando 23º con 277 (-11). Jeremy Gandon se consagró campeón en play-off.


Jeremy Gandon.

Al igual que en la víspera el tucumano arrancó inspirado su ronda logrando tres birdies en cuatro de sus primeros siete hoyos que lo acercaron nuevamente a la pelea por el título, pero luego no pudo realizar ningún birdie más terminando con tres bogeys (9, 10 y 15) y en el par de la cancha retrocedió 15 casilleros respecto de ayer.
Tampoco fue buena la labor de los otros argentinos ya que Fabián Gómez terminó con 71 (-1) y con un acumulado de 280 (-8) finalizó 53º cediendo once lugares. El profesional chaqueño cerró la vuelta con tres birdies y dos bogeys. Más atrás finalizaron Jorge Fernández Valdés (-6) y Tano Goya (-5) y en todos los casos perdiendo posiciones en el último recorrido.
El francés Jeremy Gandon ex jugador del PGA Tour Americas y el escocés Russell Knox doble ganador en el PGA Tour salieron como líderes hoy con (-14) siendo este último el que logró separarse luego de nueve hoyos dónde marcó tres birdies alcanzando la marca de 17 bajo el par que al final del día envió a los jugadores al play-off separándose por uno del francés que solamente anotó dos birdies en los primeros nueve hoyos, aunque luego de los aciertos iniciales el escocés cerró los siguientes diez hoyos después del último acierto con un bogey y nueve pares que le impidieron ser parte de la definición clasificando cuarto a un golpe.
Gandon perdió los dos golpes de la ida al subir los hoyos 10 y 13 lo que posibilitó que Lamb que salió a cuatro y quedó a cinco después del bogey del (2), se recupere con tres birdies en la ida y en los nueve finales el águila del (14) y el birdie siguiente le permitieron alcanzar la marca de 17 bajo el par y ahí resurgió el francés que a partir del (14) marcó tres birdies en los siguientes cuatro hoyos alcanzando al estadounidense en la cima y sin poder bajar ninguno el par cinco del (18) debieron dilucidar la suerte del campeón en play-off.
En el desempate el francés hizo approach y putt desde el bunker embocando el birdie desde un metro que lo consagró campeón por primera vez en el Korn Ferry Tour ya que su rival solamente pudo marcar el par.
Cole Sherwood y Garrick Higgo compartieron la tercera posición junto a Russell Knox a uno del desempate.

FERNÁNDEZ DE OLIVEIRA FUE EL MEJOR EN BRASIL
Maxwell Moldovan.

A pesar del paso en falso en el inicio de los nueve hoyos finales Mateo Fernández de Oliveira fue el argentino mejor clasificado en el Abierto de Brasil que concluyó hoy en el Campo Olímpico de Golf de Rio de Janeiro clasificando 14º con 273 golpes (-11). El estadounidense Maxwell Moldovan (68) se consagró campeón con 266 (-18) y uno de ventaja sobre George Markham (69) y dos respecto de Chris Francoeur (72), este último líder después de 54 hoyos con 17 menos.
Fernández de Oliveira arrancó a todas luces hoy marcando cinco birdies en sus primeros nueve hoyos para alcanzar la marca de trece bajo el par, pero después de no poder bajar el par cinco del (1) realizó un bogey-doble bogey-bogey consecutivos que prácticamente se consumieron todo lo bueno del comienzo terminando con un águila (5), un bogey y otro birdie.
Más retrasados e igualando el puesto 30 finalizaron Vicente Marzilio y Andrés Gallegos con (-9) y luego concluyeron Julián Etulain y Martín Contini con (-7) y en el caso del tucumano con demasiados vaivenes en su actuación ya que anotó vueltas de 66, 72, 65 y 74.
Después de cuatro bogeys y tres birdies en once hoyos, Maxwell Moldovan cerró con dos birdies (13 y 16) y el águila del (18) le permitió consagrarse campeón superando por uno a George Markham que terminó con tres birdies los cuatro hoyos finales.
Backswing

Tosti finalizó 12º en Texas

El argentino Alejandro Tosti estuvo muy cerca de lograr su tercer top ten de la temporada en otra difícil jornada en el TPC San Antonio y en su única ronda sobre el par finalizó 12º en el Valero Texas Open con 285 golpes (-3) y a seis del campeón Brian Harman. Grillo terminó 18º.


Alejandro Tosti.

En otra jornada fría y muy ventosa el profesional rosarino pudo en la parte final lograr los dos birdies que le permitieron disimular en parte los tres bogeys realizados con anterioridad y firmando una tarjeta de 73 (+1) continuó su ascenso en la FedEx que poco a poco le irán dando la tranquilidad necesaria para ir encarando sus próximas exigencias. El zurdo estadounidense Brian Harman tampoco pudo sustraerse a las dificultades de la difícil jornada y a pesar de terminar con 75 (+3) totalizó 279 (-9) para triunfar por tres sobre Ryan Gerard (69), apenas uno de nueve jugadores que le pudieron ganar al campo. La de hoy fue la cuarta victoria de Harman en el PGA Tour.
Tosti comenzó con cinco pares y su chance más potable para birdie fue precisamente en el (5) cuando falló el putt desde tres metros con el agregado de realizar un bogey en el siguiente luego de emplear tres putts. En el cierre de la ida Ale falló dos oportunidades para bajar el par desde cuatro y cinco metros y otra vez las chances desaprovechadas las pagó en su tarjeta marcando el segundo bogey en el (9) al no poder hacer approach y luego el putt desde tres metros.
En los nueve hoyos finales Tosti perdió un tercer golpe en el (13) y en el par cinco del (14) y después de un soberbio drive que recorrió 373 yardas dejó dado el tercer golpe al hoyo para marcar el primer birdie y luego de fallar dos chances desde seis y tres metros, en el corto par cuatro del (17) y luego de pasarse del green con el el drive recorriendo 344 yardas dejó el approach a dos metros para el segundo birdie y tuvo la oportunidad en el par cinco final de terminar en el par para el día y clasificar quinto como la semana pasada, pero su aproximación no fue todo lo certera que hubiese deseado y desde seis metros falló el birdie.

GRILLO TAMBIÉN PUDO HACER PODIO
Emiliano Grillo arrancó con un muy buen birdie en el par cinco del (2), pero luego tuvo un pasaje nefasto realizando cuatro bogeys en sus siguientes cinco hoyos que le hicieron cerrar la ida tres sobre el par.
El chaqueño logró la recuperación gracias a dos birdies consecutivos apenas comenzados los nueve hoyos del regreso conseguidos desde casi cuatro y un metro y medio que le devolvía la esperanza y después de subir el par tres del (13) logró ponerse por primera vez bajo el par gracias al birdie del (14) desde cuatro metros y en el (17) empleando dos golpes luego de alcanzar el green con el golpe de salida permitiéndole acceder al top five, pero cerró de muy mala manera el par cinco final al irse al agua con el tercer tiro desde 130 yardas que le costó un doble bogey y de tener la oportunidad de terminar en el podio ante un hipotético birdie final clasificó 18º con dos bajo el par.
Al igual que ayer Harman pudo recuperarse en la parte final de un comienzo con dudas ya que si bien nunca cedió el control de las posiciones los tres golpes de ventaja con que salió a disputar la ronda final se vieron reducidos a la mínima expresión después de echar por tierra el acierto del (2) con dos bogeys y un doble bogey en el (9) al tener que penalizar después de fallar su golpe de salida a la derecha.
El puntero tomó algo de aire al embocar un putt para birdie de más de cuatro metros en el (12) y al igual que ayer hizo approach y putt desde el búnker en el par cinco del (14) recuperando la ventaja de tres golpes, aunque hoy con un poco más de trabajo ya que debió embocar el putt desde tres metros.
Harman volvió a perder dos golpes luego de los bogeys de los hoyos 15 y 16 que permitieron a Novak que también subió el (15) quedar a dos, pero este que buscaba su primera victoria cerró bogey-bogey los dos hoyos finales.
Ryan Gerard finalizó segundo a tres golpes en un cierre casi perfecto ya que después de cuatro birdies cerró la vuelta con el único error en el par cinco final.
Maverick McNealy (72) y Andrew Novak(76) compartieron el tercer lugar con cinco menos y después se ubicaron siete competidores igualando el quinto puesto con (-4).
Backswing

Cabrera es el campeón en Florida

El argentino Ángel Cabrera cerró una gran semana consagrándose campeón del James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational que concluyó hoy en The Old Course at Broken Sound de Boca Ratón, Florida, totalizando 205 golpes (-11) y dos de ventaja sobre K.J. Choi.


Ángel Cabrera.

Nada más ni nada menos que en la previa de su regreso a Augusta el cordobés de Villa Allende brilló de principio a fin ganando con total autoridad ya que después de co-liderar entre cinco luego de los primeros 18 hoyos jugó de manera fantástica ayer y con la mejor ronda del día salió hoy con dos golpes de ventaja a disputar el recorrido final y siempre estuvo en control llegando a sacar cuatro de ventaja y a cuatro hoyos del final tenía tres sobre el coreano K.J. Choi y el bogey del argentino contra el birdie del coreano en el hoyo 15 los acercó a uno y un segundo acierto consecutivo del asiático dejó a dos punteros con diez bajo el par, pero emergió la figura del Pato en toda su dimensión que ejecutó magistralmente el segundo tiro en el hoyo 17 para volver a quedar arriba por uno y en el hoyo final dos excelentes ejecuciones le permitieron asegurar el par y festejar un título en el PGA Tour después de casi once años. La última victoria del argentino fue en The Greenbrier Classic de 2014.
Cabrera no pudo bajar el par cinco del (1) que sí logró el alemán Alex Cejka para acercarse a uno, pero la alegría del europeo duró muy poco ya que su bogey contra el birdie del argentino en el par tres del (3) los separó por tres y luego por cuatro cuando Cejka repitió el bogey en el hoyo 4.
El Pato vio reducirse nuevamente a dos la brecha después del bogey del par cinco del (6) cerrando así los primeros nueve hoyos en una jornada en la que los hoyos largos no lo favorecieron como los dos primeros días cuando anotó cuatro y cinco bajo el par marcando ahí nueve de los diez bajo el par con que salió hoy a liderar.
El cordobés volvió a separarse por tres después de bajar el único hoyo de par cinco (10) y dominó durante todo el recorrido y la única variante fueron sus escoltas quienes se fueron turnando para hacerle sombra, pero nadie pudo alcanzarlo.

EL DRAMA ANTES DE LA VICTORIA
El momento dramático se vivió a partir del par cuatro del (15) cuando el argentino realizó su segundo bogey que lo devolvió al par para el día instancia esta aprovechada por Choi que se fue con birdie embocando un putt de unos cinco metros y en el siguiente el coreano repitió el acierto desde una distancia parecida y ahora con dos hoyos por jugar la cima tenía a dos líderes con (-10).
Para nada afectó al Pato este golpe de escena ya que en el (17) y desde 130 yardas ejecutó magistralmente su segundo tiro dejando la pelota dada al hoyo para un nuevo birdie y encarar el hoyo final con uno de ventaja.
En el (18) otro soberbio drive del cordobés que recorrió más de 50 yardas que la pelota del coreano le dio la ventaja, aunque luego que Choi puso la pelota en el green con una madera 3 no había tiempo para relajarse y mucho menos con el gran lago enfrente del green, pero el doble ganador de Majors no accedió a esta fama por casualidad y desde 185 yardas dejó la pelota en el green y a mitad de la distancia que su escolta.
Choi se quedó dos metros corto en su intento de birdie desde más de diez metros, imprescindible si quería tener la chance de un desempate, mientras que el Pato la dejó pegada al hoyo para volver a festejar un título después de todo lo vivido y la diferencia de dos finalmente se debió a que Choi erró su golpe para par terminando con tres putts.

DE SUPLENTE A LOGRAR STATUS TOTAL
Cabrera, quien tenía status condicional esta temporada y solamente podía jugar una cierta cantidad de torneos accedió al field de esta semana gracias a la baja de Mark Hensby y la victoria le permitió quedarse con una recompensa de 330 mil dólares de los 2.2 que tenía la bolsa, además avanzó al 10º lugar en la Orden de Mérito y se aseguró status completó para este año y el siguiente.
El coreano finalizó segundo en soledad con (9), el sudafricano Retief Goosen que también escoltó al campeón y después de los birdies de los hoyos 16 y 17 quedó solamente a uno de la cima, se despidió con bogey y con (-8) finalizó tercero. El danés Thomas Bjørn (68) y el estadounidense Joe Durant (70) terminaron cuartos con (-7). El español Miguel Ángel Jiménez (71), doble ganador ya este año y uno de los punteros después de 18 hoyos finalizó sexto con (-7) y Alex Cejka (75) que finalizó con doble bogey de tres putts terminó séptimo con cinco menos.
El otro argentino en el torneo, Ricardo González no tuvo una buena semana nuevamente y si bien hoy se despidió con una ronda bajo el par registrando los tres días 75, 73 y 71 finalizó 37º con 219 (+3). El veterano correntino salió hoy por el (10) y después de dos aciertos e igual cantidad de errores en siete hoyos cerró la primera mitad con un doble bogey después de tener que penalizar al fallar su segundo golpe realizó un birdie y otro bogey pero cerró con birdie en el (7) y en el par cuatro del (9) se tomó revancha del error del (18) al embocar desde afuera el águila.
El chileno Felipe Aguilar finalizó muy retrasado en el puesto 67 con rondas de 80, 72 y 77 para trece sobre el par.
Backswing

Zeballos sí festejó en Bucarest

El argentino Horacio Zeballos pudo levantar el trofeo en el Tiriac Open al consagrarse campeón junto a su socio el español Marcel Granollers en la modalidad dobles venciendo a los alemanes Jakob Schnaitter y Mark Wallner por 7-6 (7/3) y 6-4.


Horacio Zeballos y Marcel Granollers.

La tarea no le resultó sencilla a la dupla hispano-argentina que era la máxima favorita al título ya que en varias oportunidades picaron en punta, pero los alemanes les exigieron una y otra vez un esfuerzo adicional antes de conseguir el décimo título en 21 finales desde que juegan juntos.
En el primer set Zeballos y Granollers rápidamente dispusieron de dos situaciones de break consecutivas en el arranque del partido que recién pudieron hacerlo en la ventaja simple -recordemos en en el dobles el game se define después del 40-40 en favor del que gana el siguiente punto- alcanzando una ventaja de 2-0 luego de la confirmación que la supieron mantener con el correr de los games hasta el sexto cuando los alemanes en su primera oportunidad y también en ventaja simple recuperaron el quiebre e incluso pasaron al frente por primera vez en el parcial 4-3.
En el cierre y en etapa de definición pareció que el quiebre y en cero logrado por la dupla hispano-argentina en el 11º game sería suficiente para quedarse con el set, pero no fue así ya que cuando sirvieron para hacerlo cedieron también en blanco su turno de saque debiendo dirimir la suerte del segmento en el tie break. En el desempate se repitió la historia ya que Zeballos-Granollers logró dos mini breaks seguidos para 4/1, pero de la misma manera cedieron los suyos y quebrando en dos oportunidades nuevamente y ganando los últimos tres puntos se quedaron con la primera ventaja en 52 minutos.
Ante estos vaivenes y el efecto del golpe anímico sufrido por los alemanes pareció que todo se sentenciaba con el break conseguido por el argentino y el español en el segundo juego de la segunda manga y que les dio luego de la confirmación de la ruptura una ventaja de 3-0, pero no fue así. 
Schnaitter y Wallne vendieron cara su derrota a pesar de su poca experiencia y rodaje en el circuito y después de salvar una nueva oportunidad para un segundo break en contra que hubiese sido letal quebraron ellos en el quinto juego para luego igualar 3-3.
A partir de ahí Zeballos y Granollers ya no tuvieron problemas a la hora de sacar cediendo un punto en sus dos turnos de servicio, mientras que por el contrario los alemanes salvaron en ventaja simple un break en el octavo juego y en el 10º ya no lo lograron cayendo en el match point en una definición por la misma vía en una hora y 32 minutos.
Backswing

La octava deberá esperar

El argentino Sebastián Báez no pudo alcanzar hoy el octavo título de su carrera en el ATP Tour al perder en la final del Tiriac Open que se desarrolló en Bucarest, Rumania, con el italiano Flabio Cobolli por un doble 6-4.


Flabio Cobolli y Sebastián Báez.

El máximo favorito no tuvo prácticamente chances ante el joven italiano quien lo dominó de principio a fin y a pesar de tener mucho menos experiencia que su oponente a la hora de levantar trofeos, esta era su semana y no la desaprovechó para quedarse con el primer título de su carrera a los 22 años de edad en una jornada final marcada por el frío y la lluvia en la capital rumana y venciendo nada más ni nada menos que al rey del polvo de ladrillo, Sebastián Báez, que con apenas dos años más que el europeo ya posee siete títulos en once finales todas ellas disputadas en los últimos tres años. El argentino es el más ganador sobre polvo de ladrillo del circuito con doce victorias y ahora tres derrotas y junto al canadiense Félix Auger Aliassime son los jugadores con más finales (3) en este 2025.
En el inicio del partido ambos desaprovecharon consecutivamente una oportunidad para quebrar en el tercero y cuarto game, aunque Cobolli pudo concretar el break en la segunda oportunidad del séptimo juego y ello le alcanzó para quedarse con la primera ventaja cerrando con su servicio y sin contratiempos.
En la segunda manga el italiano volvió a pegar primero consiguiendo quebrar en la tercera oportunidad del tercer game para una ventaja de 3-1 luego de confirmar y en el séptimo repitió el break poniéndose 5-2 y tener la chance de servir para ganar su primer título, pero la tarea no iba a ser sencilla.
Cobolli dispuso de tres puntos de partido en el largo octavo juego dónde se jugaron 16 puntos y sin poder concretarlo fue quebrado en la tercera oportunidad y en el siguiente game con Báez al servicio volvió a desperdiciar tres oportunidades más y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe y el tan ansiado título llegó en la segunda vez que sacó para partido y esta vez concretó en 15 el séptimo match point en un match de una hora y 46 minutos.
Cobolli venía de perder en la final de Washington ante Sebastián Korda.
Backswing

sábado, 5 de abril de 2025

Núñez se mantuvo top ten

El tucumano Augusto Núñez se mantuvo entre los diez primeros en el Club Car Championship que se desarrolla en The Landings Golf & Athletic Club de Savannah, Georgia clasificando octavo con 205 golpes (-11). Lideran Russell Knox y Jeremy Gandon con (-14).


Augusto Núñez.

Núñez fue el único argentino que se mantuvo cerca de la pelea por el título en el evento perteneciente al Korn Ferry tour que reparte un millón de dólares en premios ya que Fabián Gómez solamente pudo anotar el par hoy retrocediendo 32 posiciones. Los otros dos argentinos que lograron superar el corte con lo justo, Jorge Fernández Valdés y Tano Goya terminaron con 69 golpes hoy pudiendo mejorar algunas posiciones. El francés Jeremy Gandon estaba llevando adelante una ronda espectacular compuesta de diez birdies en 15 hoyos que le permitía liderar con absoluta comodidad terminó la ronda doble bogey-par-bogey lo que posibilitó que el puntero de 36 hoyos el escocés Russell Knox que cerró con birdie lo igualara en lo más alto del clasificador.
Núñez, que salió a tres de la punta esta tarde rápidamente se acercó a las posiciones de lucha por el primer lugar gracias a dos birdies consecutivos y un tercer acierto en seis hoyos, pero hasta ahí llegó ya que después de cuatro pares arrancó la parte final con un doble bogey en el (11) al fallar su golpe de salida debiendo penalizar y si bien logró recuperar los dos golpes perdidos gracias a sendos birdies en los dos hoyos de par cinco (14 y 18) no pudo acercarse más a la cima.
Gómez fue la contracara ya que en cinco hoyos realizó dos bogeys seguidos que a duras penas logró disimular con igual cantidad de birdies en el (6) y en el hoyo final luego de once pares.
Los cordobeses Jorge Fernández Valdés y Tano Goya quedaron un escalón debajo con seis menos después de cerrar hoy con 69. Jorgito arrancó con un bogey y a partir del (3) se recuperó con cinco birdies consecutivos, pero en la parte final devolvió los golpes marcando tres bogeys en cuatro hoyos a partir del (11) terminando con dos aciertos los tres hoyos finales. Goya, por su parte, tuvo un recorrido menos traumático y con idéntico resultado logró dos birdies en la ida (4 y 6) cerrando birdie-bogey-birdie los últimos tres.
Jeremy Gandon estaba jugando la ronda de su vida marcando seis birdies en sus primeros nueve hoyos y cuatro más en 15 alcanzando la marca de 17 bajo el par cuando falló el golpe de salida en el (16) debiendo penalizar, misma situación vivida en el par cinco final dónde otra vez erró el tiro desde el tee y con otra multa cerró tres sobre el par los últimos tres hoyos en lo que fue su única mancha en la tarjeta y que le costó el liderazgo en soledad.
Russell Knox, cómodo líder después de dos rondas de 69 y 64 se recuperó muy bien del bogey del (2) con tres birdies posteriores manteniéndose dos menos luego de dos aciertos e igual cantidad de bogeys hasta terminar con el sexto birdie el hoyo final que le devolvió una parte de la cima.
Backswing

Tosti y Grillo están top ten

Los argentinos Alejandro Tosti y Emiliano Grillo clasifican en 10º lugar de cara a la ronda final en el Valero Texas Open que se disputa en el TPC San Antonio, Texas, dónde sigue liderando Brian Harman con doce menos.


El alivio reflejado en el rostro de Tosti revela lo difícil del día.

Los jugadores tuvieron que convivir con una difícil tercera ronda debido al viento y dónde solamente siete de los 66 competidores que hicieron el corte clasificatorio le pudieron ganar a la cancha y entre ellos estuvo el rosarino Tosti que firmó una tarjeta de 71 (-1), la tercera bajo el par de la semana que lo posiciona 10º con 212 (-4) y mejorando 27 posiciones. Grillo no estuvo tan feliz ya que fue superado por la adversidad, aunque a pesar de terminar con 74 (+2) cedió solamente cuatro posiciones respecto de ayer y ahora comparte la posición de su compatriota. El puntero de 36 hoyos tampoco estuvo exento de problemas ya que dos bogeys iniciales le hicieron reducir la ventaja a dos golpes, pero supo mantener la calma y con dos birdies en el final del recorrido terminó en el par y ahora aventaja por tres a Andrew Novak (69) que compartió el recorrido junto a Grillo y por cuatro a Tom Hoge que con 68 (-4) logró la mejor marca del día.
Tosti salió por el (10) y al igual que el primer día comenzó con bogey, un inicio para nada alentador dada las condiciones actuales y máxime empleando tres putts desde cerca y fallando el par desde apenas 60 centímetros.
De ahí en más el argentino no estuvo expuesto a mayores inconvenientes jugando aceptablemente de tee a green y el momento más complicado fue en el par tres del (13) cuando tuvo que hacer approach y putt salvando el par desde dos metros, aunque en el par cinco siguiente erró el birdie desde tres metros.
El mejor momento de Ale llegó en el cierre de sus primeros nueve hoyos dónde logró dos birdies consecutivos, el primero luego de un gran drive en el corto par cuatro del (17) dónde puso la pelota en el green recorriendo 315 yardas y jugando para águila desde poco más de seis metros se fue con el birdie, acierto que repetiría en el par cinco siguiente dónde embocó de cuatro metros.
En los nueve hoyos finales nuevamente apareció el bogey y ahora en el (1) al pasarse del green no pudiendo hacer approach desde la arena y fallar el putt desde dos metros. Después de desaprovechar el par cinco del (2) se salvó milagrosamente de irse al agua en el par tres siguiente y ello vino con premio ya que en el (4) embocó desde casi cinco metros el tercer birdie que le permitió anotar por tercer día una ronda bajo el par y poco a poco ir logrando la regularidad que su juego necesita para seguir escalando en la FedEx. En los últimos cinco hoyos Tosti dispuso de dos chances más para bajar el par que falló desde dos metros y que lo hubiese clasificado quinto.

GRILLO NO PUDO CON EL VIENTO
Grillo salió a competir desde el hoyo 1 precedido de dos vueltas de 69 golpes que le auguraban la chance de meterse de lleno en la pelea, pero fue una víctima más de la adversidad del día. El chaqueño también comenzó perdiendo un golpe que pudo recuperar en el par cinco siguiente, pero en el (4) no pudo hacer un corto approach y putt perdiendo un nuevo golpe.
Sin chances concretas para bajar el par el argentino transitó los siguientes siete hoyos con igual cantidad de pares hasta que en el (12) y luego de fallar el golpe de salida debió jugar a buena para terminar con otro bogey, el primero de dos seguidos ya que en el par tres siguiente no pudo hacer approach y putt después de quedarse corto del green con el golpe de salida.
Estos dos errores seguidos fueron el inicio de un sube y baja en su ronda ya que pudo marcar dos birdies en los hoyos 14 y 16, el primero empleando dos putts en el par cinco y en el par tres embocando el golpe desde tres metros, pero también hubo otro bogey en el (15) terminando con dos pares.
Brian Harman salió a jugar la ronda sabatina con cuatro golpes de ventaja que rápidamente se redujeron a tres al subir los hoyos 2 y 4, aunque su escolta de 36 hoyos Keith Mitchell también cedió dos golpes en nueve hoyos (4 y 5).
El zurdo estadounidense encontró la calma para no seguir perdiendo golpes y después de nueve pares apareció el primer birdie del día al lograr un soberbio approach desde la arena y con la pelota muy por debajo de los pies dejó su tercer golpe dado al hoyo para recuperar terreno y en el (17) repitió la receta haciendo approach y putt desde el búnker, aunque ahora embocando desde tres metros para cerrar con tres de ventaja.
Andrew Novak jugó con Grillo esta tarde y saliendo a seis de la punta pudo descontar uno gracias al birdie del (2) que fueron tres luego de los dos bogeys del líder, pero también él perdió dos golpes en los primeros nueve hoyos (5 y 9).
El estadounidense se recuperó con dos nuevos aciertos (11 y 12) seguidos de un bogey y un birdie hasta que en uno de los golpes del día y ayudado por la suerte su ejecución desde el tee en el par tres del (16) fue directamente a la tribuna y como teledirigida la pelota rebotó en una de las paredes y fue al green quedando a poco más de un metro de la bandera que ni corto ni perezoso Andrew cambió por birdie, el primero de los dos seguidos en el final ya que en el siguiente dejó dado su corto approach al hoyo.
Los otros dos latinoamericanos, Camilo Villegas y Rafael Campos terminaron con 75 y 76 golpes respectivamente retrocediendo varios casilleros.
Backswing

Cabrera lidera en soledad ahora

Otra fantástica performance coronada con dos águilas posibilitó a Ángel Cabrera firmar la mejor tarjeta del día en el James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational compuesta de 66 golpes (-6) para liderar en soledad con 134 (-10) y dos de ventaja sobre Alex Cejka (68).


Ángel Cabrera. (Gentileza Getty Images)

El argentino y doble ganador de Majors reafirmó su buen momento de cara a su regreso a Augusta y entregando la mejor tarjeta del día se separó en la cima de los otros cuatro competidores Miguel Ángel Jiménez, Alex Cejka, Thomas Bjørn y David Bransdon con quienes co-lideró los primeros 18 hoyos y ahora con dos golpes de ventaja. Ricardo González, el otro argentino en el field pudo mejorar en dos golpes la segunda ronda, aunque no pudo evitar jugar sobre el par y clasificar retrasado.
El Pato salió hoy en el antepenúltimo grupo desde el hoyo 10 con los mismos tres competidores con los que jugó ayer en su primera ronda y sus primeros nueve hoyos estuvieron marcados por los vaivenes, pero en la parte final solamente anotó aciertos para liderar por dos.
Cabrera no pudo aprovechar el par cinco del (10) y luego realizó birdie-bogey en sus tres primeros hoyos cerrando los primeros nueve con dos bogeys (15 y 18), pero en el medio logró el primero de los dos águilas (16) y un birdie en el siguiente que le permitieron terminar uno bajo el par sus primeros nueve hoyos.
En los nueve hoyos finales el andar del cordobés fue diametralmente opuesto ya que los cerró sin errores comenzando con un segundo águila en el par cinco del (1) para quedar a uno del alemán Cejka que ya había finalizado y en el par cuatro del (2) el argentino embocó el birdie desde dos metros para ser también él puntero con ocho menos y en el par tres siguiente la dejó colgada del borde negándose a entrar para otro birdie, misma situación vivida en el (4) cuando su largo putt bordeó el hoyo con la pelota negándose a entrar.
De ahí en más el veterano argentino tuvo un andar sólido y particularmente en los hoyos de par cinco y a pesar de no bajar el (10) hoy mejoró en uno la marca en los hoyos largos ya que el birdie del (6) le permitió acumular cinco menos para el día en esos hoyos sumando (-9) en total en los 36 hoyos y completó el dibujo en su tarjeta con el quinto birdie en el hoyo 5 conseguido desde tres metros y después de bajar el par cinco siguiente desde una distancia parecida al anterior luego de un gran tercer tiro sacó dos de ventaja sobre su escolta inmediato que supo mantener cerrando la vuelta con tres pares e incluso en el (7) volvió a disponer de otra chance como en los dos hoyos anteriores, aunque esta vez el putter le dijo que no.
Cejka salió hoy en el primer grupo del día y también desde el hoyo 10 logrando rápidamente separarse en lo más alto del leaderboard gracias a tres birdies y un bogey en siete hoyos y reafirmó su liderazgo comenzando los nueve hoyos finales con birdie-birdie, pero a diferencia del Pato cerró con par sus siete hoyos finales.
La tercera posición es para el coreano K.J. Choi quien anotó 68 impactos producto de seis birdies y dos bogeys y cuarto quedó el español Miguel Ángel Jiménez (71) que registró seis birdies, dos bogeys y un costoso triple bogey en el par tres del (14) al fallar su golpe de salida al agua debiendo penalizar y emplear luego tres putts, error este que le costó ser escolta. La cuarta posición con cinco menos la comparte también el australiano Greg Chalmers (70).
Los otros dos co-líderes de 18 hoyos, Thomas Bjørn y David Bransdon terminaron hoy con 73 y 72 golpes, respectivamente, retrocediendo posiciones.
Ricardo González salió por el hoyo 10 hoy y después de tres pares registró un hat-trick de bogeys que lo mandó para abajo en el clasificador y después de mucho esfuerzo el veterano correntino volvió al par gracias a tres birdies (16, 1 y 6) todos ellos conseguidos en hoyos de par cinco cerró con el cuarto bogey en el par tres del (8) al no poder hacer approach y putt luego de fallar el green con el golpe de salida.
Backswing

Contini recuperó protagonismo

El tucumano Martín Contini recuperó el protagonismo en la jornada sabatina del Brasil Open que se lleva a cabo en el Campo Olímpico de Golf de Rio de Janeiro y mediante una ronda de 65 golpes avanzó al puesto trece con 203 (-10). Chris Francoeur es el nuevo líder.


Martín Contini.

Luego de perder posiciones en la víspera Contini volvió a destacarse hoy logrando su mejor marca de la semana y la mejor del día que le posibilitó mejorar 44 posiciones respecto de ayer convirtiéndose además en el albiceleste mejor posicionado ya que Vicente Marzilio arrancó mal hoy lo que le hizo retroceder posiciones y el que sí mejoró bastante también fue Mateo Fernández de Oliveira quien después de lograr esta mañana completar con birdie los hoyos faltantes y hacer el corte con lo justo esta tarde firmó una tarjeta de 67 (-4) para escalar hasta el 26º lugar con (-8), posición que comparte precisamente con Marzilio. Andrés Gallegos cerró en el par al igual que Julián Etulain cediendo ambos posiciones.
Contini no comenzó precisamente bien marcando bogey-birdie-bogey, pero a partir del hoyo 13 comenzó la espectacular producción de siete birdies (13, 15, 18, 1, 4, 5 y 8) que le permitieron revertir su mal posicionamiento gracias a la mejor ronda del día compuesta de 65 impactos (-6) que se sumaron a las dos anteriores de 66 y 72.
"Creo que un poco de lluvia, el viento y las condiciones adversas te llevan a ser un poco más inteligente", dijo Contini. "Creo que supe manejar bien esa parte, de saber cuando tirar y cuando no hacerlo, cuando pisar el acelerador y cuando tirar el freno", reflexionó el argentino luego de cerrar con la mejor ronda en una jornada complicada.
Marzilio, quien arribó al fin de semana precedido de dos rondas de 67 y 66 golpes tuvo un muy mal comienzo esta tarde anotando tres bogeys en sus primeros cuatro hoyos que marcaron a fuego su vuelta ya que luego de otro error y un acierto en la ida solamente pudo recuperar dos golpes en los nueve finales perdiendo 16 posiciones respecto de ayer.
Fernández de Oliveira había suspendido ayer su ronda debajo de la línea del corte y esta mañana al completar los hoyos faltantes logró el birdie necesario para superar el corte y esta tarde y después de un bogey en su tercer hoyo registró cuatro birdies consecutivos en el cierre de los primeros nueve sumando en la parte final dos birdies más y un bogey lo que le posibilitaron avanzar 31 lugares hasta el 26º. 
Gallegos también tuvo un andar con muchos altibajos y un condicionante mal comienzo compuesto de dos bogeys seguidos y un doble bogey (4) en sus primeros cuatro hoyos que fueron determinantes a la hora de sumar la tarjeta al final del día. El lobense pudo recuperar tres golpes en el cierre de la ida y después de volver a pisar en falso en el inicio de los nueve hoyos del regreso terminó con un hat-trick de birdies que le impidieron culminar mucho más abajo en el clasificador.
Etulain, que hizo el corte con lo justo, fue la contracara, aunque su recorrido comenzó desde el (10) lo hizo con buenas sensaciones logrando tres birdies en seis hoyos (16, 18 y 3) después de haber comenzado con seis pares, pero en los otros seis terminó con tres bogeys (4, 7 y 8).
Chris Francoeur, uno de los cuatro escoltas a un golpe de Willy Pumarol sacó provecho de la debacle del puntero y ronda mediante de 66 impactos se aupó a la cima con un acumulado de 196 (-17) y uno de ventaja sobre Wil Gibson (66) y dos respecto de Ben Warian (65), Maxwell Moldovan (68), George Markham (68) y Drew Nesbitt (68), estos últimos tres también escoltas luego de 36 hoyos.
El nuevo puntero arrancó birdie-bogey-birdie y luego sumó cuatro birdies sin más errores y el último del (18) lo separó en la cima.
El dominicano Pumarol arrancó con birdie, pero en los siguientes siete hoyos marcó dos doble bogeys (2 y 5) y tres bogeys que le hicieron anotar en la ida cinco sobre el par después de otro birdie en el (9). En la parte final el ex puntero completó el dibujo en su tarjeta con tres aciertos e igual cantidad de errores retrocediendo al puesto 26 con (-8).
Backswing

Báez jugará su 11ª final ATP

El argentino Sebastián Báez se clasificó para disputar la final del Tiriac Open que se juega en Bucarest, Rumania, al derrotar al último campeón el húngaro Marton Fucsovics por un doble 6-2. Zeballos-Granollers también son finalistas.


Sebastián Báez disputará su 11ª final ATP en tres años.

El rey del polvo de ladrillo disputará mañana su 11ª final ATP en los últimos tres años y buscará su octavo título sobre polvo de ladrillo cuando enfrente al italiano Flabio Cobolli. Esta será la tercera final del 2025 siendo el jugador que más finales alcanzó este año junto al canadiense Félix Auger Aliassime. Seba se consagró por segundo año consecutivo campeón en el ATP 500 de Río, luego perdió en la final del ATP 250 de Santiago y ahora jugará la tercera. Báez es el más ganador sobre polvo de ladrillo este año con doce victorias y apenas dos derrotas.
Los títulos de Báez fueron: Estoril (2022); Winston Salem (dura), Kitzbuhel y Córdoba (2023); Santiago de Chile y Rio de Janeiro (2024) y Rio de Janeiro (2025). Además perdió en las finales de Bastad y Santiago de Chile (2022) y nuevamente en el torneo chileno de este año.
Báez dominó de entrada, pero para ello debió convivir con situaciones de break en el segundo, cuarto, sexto y octavo punto. El bonaerense de San Martín comenzó a torcer la historia a su favor con una derecha cruzada a contrapierna que generó la chance de break en el tercer game que concretó para dominar el marcador alcanzando una posterior ventaja de 3-1 y haciéndose fuerte a la hora de salvar las oportunidades de quiebre en contra repitió el break en el séptimo y en el cierre y en el game más largo concretó el segundo set point, no sin antes levantar dos breaks más, seis en total en el parcial que duró 44 minutos.
Hasta aquí llegó la resistencia del húngaro que no pudo generar ninguna situación de break en el segundo set y después de salvarse en el primer juego de ser quebrado no lo pudo evitar en el tercero quedando otra vez 1-3 y en el quinto game el argentino desaprovechó dos chances más para repetir la ruptura que consiguió en el séptimo en la segunda chance para con su servicio en 15 y con una derecha paralela ganadora selló su pasaje a la final en una hora y 23 minutos de partido.
Báez (36) y Cobolli (45) se enfrentarán por primera vez en el circuito. El torneo reparte casi 600 mil euros en premios de los cuales 90 mil son para el campeón, además de 250 puntos para el ranking.

ZEBALLOS TAMBIÉN IRÁ POR EL TÍTULO
El otro argentino que disputará la final es Horacio Zeballos quien junto al español Marcel Granollers alcanzaron su final número 21 jugando juntos al derrotar al británico Jamie Murray y el checo Adam Pavlase por 6-2 y 6-4 y ahora enfrentarán a los alemanes Jakob Schnaitter y Mark Wallner.
Zeballos y Granollers fueron muy superiores a sus rivales ganando (16-21) puntos iniciales logrando romper en el primero y tercer game para una ventaja de 4-0 que les posibilitó quedarse con la primera manga sin ofrecer ninguna chance de quiebre a sus oponentes y en el arranque del segundo parcial volvieron a quebrar concretando la tercera oportunidad después de quedar 40-0 y sin ceder ningún punto de break a lo largo de los 69 minutos de partido se quedaron con la chance de disputar el título.
Backswing

viernes, 4 de abril de 2025

Núñez está sexto en Georgia

Augusto Núñez cerró con 67 golpes la segunda vuelta del Club Car Championship que se lleva a cabo en The Landings Golf & Athletic Club de Savannah, Georgia avanzando al sexto lugar con 136 (-8) y a tres del puntero Russell Knox. En total cuatro argentinos pasaron el corte.

Augusto Núñez. (Gentileza Getty Images)

Núñez se recuperó en gran forma del doble bogey de su segundo hoyo llegando a estar tercero luego de completado su recorrido matinal y el otro albiceleste que continúa prendido en la pelea es Fabián Gómez quien cerró con 69 hoy y con un acumulado de 137 (-7) se ubica 10º. La otra cara de la moneda tiene como protagonistas a los cordobeses Jorge Fernández Valdés (73) y Tano Goya (70) quienes alcanzaron a superar el corte clasificatorio con lo justo totalizando ambos tres menos. Un total de 19 competidores igualaron el último sitial del corte.
Núñez no comenzó para nada bien ya que en su segundo hoyo, en el par tres del del (2) falló su golpe de salida debiendo penalizar, pero el tucumano se recuperó en gran forma con cinco birdies consecutivos y después de un par y promediando la vuelta logró dos aciertos más en tres hoyos para despedirse con siete pares.
Gómez también salió por el hoyo 1 y su recorrido no tuvo la espectacularidad del de su compatriota ya que cerró la ida con dos birdies (3 y 7) y en los nueve hoyos del regreso repitió los aciertos (14 y 17) y el único error lo cometió en el par cinco final al fallar su segundo golpe a un bunker de fairway y de ahí al rough no pudiendo luego hacer approach y putt para el único bogey.
En el fondo de la tabla Goya registró cuatro birdies y dos bogeys para ronda de 70 y lograr el boleto al fin de semana con lo justo, al igual que Jorgito que no pudo repetir la muy buena labor de ayer, a pesar de los dos birdies iniciales (10 y 12) que le permitieron alcanzar la marca de seis menos manteniéndose así durante diez hoyos después de un error y otro acierto, pero a partir del (2) realizó dos bogeys seguidos y un tercero en el hoyo final que mantuvieron en vilo su clasificación ya que pudo quedar eliminado.
El escocés Russell Knox jugó una ronda de ensueño esta tarde compuesta de 64 impactos (-8) en lo que fue la mejor marca del torneo hasta ahora y que le permitió escalar hasta la cima totalizando 133 (-11) y uno de ventaja respecto de los estadounidenses Mitchell Meissner (68) y Trace Crowe (68). Johnny Keefer, puntero de 18 hoyos con siete menos cerró en el par hoy y es uno de varios jugadores que comparten la décima colocación, entre ellos Fabián Gómez.
Knox, de 39 años de edad y dos veces ganador en el PGA Tour (World Golf Championships-HSBC Champions de 2015 y el Travelers Championship de 2016), además de una victoria en el Korn Ferry Tour y otra en el Dubai Duty Free Irish Open perteneciente al circuito europeo sabe perfectamente lo que es ganar, y perder, ya que también tiene dos derrotas en play-off en el PGA Tour.
El europeo no arrancó precisamente como para destacarse con un bogey en su segundo hoyo (11), pero luego registró cinco birdies en sus siguientes seis hoyos y en la parte final del recorrido sumó cuatro aciertos consecutivos más a partir del hoyo 4 para mejorar 28 posiciones y auparse a la cima.
Backswing

Grillo avanzó al top ten

Emiliano Grillo repitió los 69 golpes del primer día en el Valero Texas Open que se desarrolla en el TPC San Antonio de San Antonio, Texas clasificando sexto con 138 (-6) y a seis del nuevo puntero el estadounidense Brian Harman. Tosti también clasificó.


Emiliano Grillo.

Una buena semana están teniendo los argentinos en Texas, al igual que los otros dos latinoamericanos en el field, Camilo Villegas y Rafael Campos quienes al igual que Tosti cerraron con con 71 golpes y con un acumulado de tres bajo el par clasifican en el puesto 37 y si bien todos ellos cedieron posiciones, tendrán dos rondas más para mejorar. El que sí mejoró fue el zurdo estadounidense Brian Harman que compitiendo en horario vespertino repitió los 66 golpes de ayer para ser el único puntero con doce bajo el par y cuatro de ventaja sobre su compatriota Keith Mitchell que cerró esta tarde con el par de la cancha después de dominar el leaderboard ayer durante toda la jornada. El líder de 18 hoyos Sam Ryder fue una sombra esta mañana del espectacular competidor del cierre de la víspera ya que sus 74 impactos fueron once golpes más que los 63 de ayer que le posibilitaron liderar por uno.

GRILLO VOLVIÓ A CERRAR BIEN
Grillo comenzó complicado al igual que ayer y hoy el golpe lo perdió en el primer hoyo al emplear tres putts, aunque el saldo de la primera mitad fue positivo, a pesar de un segundo bogey en el cierre de la ida al fallar un corto approach y posterior putt desde tres metros.
La parte positiva en el inicio de la ronda del chaqueño fueron los tres birdies conseguidos en los hoyos 3, 6 y 8 que le permitieron anotar uno bajo el par.
Emiliano no pudo bajar el par cinco del (2), pero ejecutó un gran golpe de salida en el par tres siguiente dejando la pelota a un metro y medio del hoyo que cambió por birdie, acierto este que repetiría en el (5) gracias a otro soberbio golpe con los hierros dejando la pelota a un metro de la bandera desde 100 yardas y el tercer birdie lo consiguió en el par cinco del (8) en un calco del acierto anterior ya que jugando el tercer tiro desde 100 yardas dejó la pelota a un metro y medio del hoyo para otra alegría más. 
En los nueve hoyos del regreso el argentino falló otro birdie desde tres metros en el (11) en lo que fue la más clara en la seguidilla de seis pares y al igual que ayer volvió a iluminarse en el final ejecutando otro soberbio golpe desde el tee en el par tres del (16) dejando la pelota a un metro del hoyo para otro birdie y repitiendo en el siguiente desde poco más de dos metros, aunque esta vez no fueron tres seguidos como en la víspera el errar el putt desde cuatro metros en el par cinco final.

TOSTI DEJÓ PASAR MUCHAS CHANCES
Tosti también comenzó perdiendo con el hoyo 1 logrando recuperarse rápidamente con el birdie del (2) y después de repetir el acierto en el (5) desde muy cerca, esta vez fue el error del (7) el que lo devolvió al par de la cancha.
Nuevamente al igual que ayer apareció el águila salvador en sus primeros nueve hoyos y esta vez fue en el (8) dónde logró embocar la pelota en el hoyo desde el bunker para ponerse dos bajo el par para el día, pero este fue el último acierto de la ronda.
El profesional rosarino debió embocar el par desde dos metros en el (10) para evitar el bogey de tres putts y en los dos siguientes falló el birdie desde tres metros con el agregado de perder un golpe en el par tres del (13) errando desde un metro y medio.
Ale desaprovechó otro putt para birdie desde tres metros en el par cinco del (14) y en el otro par cinco del hoyo 18 el yerro para bajar el par fue desde cuatro metros y su clasificación a las dos rondas finales con dos golpes de margen debió ser menos angustiante ya que falló demasiados oportunidades para birdie.
Harman arrancó hoy por el (10) con dos birdies en sus primeros tres hoyos y después de perder un golpe en el (16) logró su mejor performance del día al realizar cuatro birdies consecutivos y tres de ellos desde tres metros, justamente la distancia que castigó a Tosti y esa es la pequeña gran diferencia entre tener chances de pelear el título a no hacerlo. El zurdo estadounidense completó el dibujo en su tarjeta con dos birdies más (5 y 7) estos sí logrados desde apenas un metro para despedirse con un segundo bogey en el hoyo final que le impidió tercer cinco golpes de ventaja.
Sam Ryder, Matt Wallace y Ryo Hisatsune comparten la tercera posición con siete bajo el par.
Tony Finau se estaba quedando afuera del torneo después de realizar tres bogeys consecutivos a partir del hoyo 13 pero frotó la lámpara en el par tres del (16) y ejecutando magistralmente su golpe de salida hizo picar la pelota mucho antes del hoyo y por el centro después de rebotar en el asta bandera terminó dentro dándole los dos golpes que le hacían falta para clasificar con (-3). El corte fue dos menos. 
Backswing

Espectacular comienzo de Cabrera

El argentino Ángel Cabrera firmó una tarjeta de 68 golpes (-4) en la primera ronda del James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational que se inició hoy en The Old Course at Broken Sound de Boca Ratón, Florida, compartiendo la posición junto a Miguel Ángel Jiménez, Alex Cejka, Thomas Bjørn y David Bransdon.


Ángel Cabrera. (Gentileza Getty Images)

A una semana de su participación en el Masters de Augusta las sensaciones del Pato no pudieron ser mejores que las exhibidas hoy en el inicio del evento que reúne a los veteranos del Champions Tour y a las ex estrellas del fútbol americano como ser: Jerome Bettis, Marshall Faulk, Calvin Johnson, Ed Reed, Warren Sapp, Lawrence Taylor, entre otros.
A pesar del fuerte viento que complicó a los competidores desde el inicio mismo de la ronda Cabrera tuvo una espectacular producción en los hoyos de par cinco haciendo prevalecer su potencia para lograr bajar el par en los cuatro que integran el recorrido de The Old Course at Broken Sound y saliendo desde el hoyo 1 arrancó precisamente con birdie repitiendo el acierto en el (6) para cerrar los primeros nueve hoyos con la única mancha en su tarjeta que fue el bogey del (9).
En los nueve hoyos del regreso al jugador de Villa Allende arrancó con otro acierto en el (10) repitiendo en el (16) y el único birdie no realizado en un hoyo de par cinco fue el del par cuatro del (17) que le posibilitó liderar el torneo perteneciente al Champions Tour que reparte 2.2 millones de dólares en premios.
El otro argentino en el field, Ricardo González, no corrió la misma suerte teniendo un mal arranque al igual que en las dos competencias anteriores y hoy los 75 impactos (+3) empleados para recorrer los primeros 18 hoyos lo retrasaron al puesto 54. El veterano correntino se repuso de dos bogeys (3 y 9) gracias a los birdies de los hoyos 5 y 10, pero a partir del (11) realizó dos pares de bogeys consecutivos en los siguientes cinco hoyos terminando con el tercer birdie en el (16).
Más complicado aún fue el andar del chileno Felipe Aguilar que cerró con 80 (+8) para ser uno de los cuatro últimos.
El alemán Alex Cejka, que arrancó birdie-birdie-bogey volvió a la carga en los nueve hoyos finales bajando el (11) y ya en el cierre de la ronda y a diferencia de Cabrera que bajó los hoyos 16 y 17 para ser puntero, el europeo anotó tres birdies consecutivos ya que también hizo birdie al (15) alcanzando la marca de cinco bajo el par, pero cedió la condición de único puntero al cerrar con bogey.
El australiano David Bransdon fue el otro jugador que alcanzó la marca de cinco bajo el par ya que después de comenzar birdie-bogey desde el (1) logró a partir del par tres del (8) cinco birdies en los siguientes nueve hoyos y el último del (16) le permitió liderar fugazmente en soledad, pero perdió un golpe en el (17).
Thomas Bjørn y Miguel Ángel Jiménez, los otros dos líderes arrancaron hoy por el (10) y en el caso del español ya dos veces ganador este año terminó birdie-par-birdie.
Backswing

Marzilio sigue siendo el mejor

El argentino Vicente Marzilio mejoró en un golpe esta mañana su producción inicial en el Brasil Open que se desarrolla en el Campo Olímpico de Golf de Rio de Janeiro y con 133 golpes (-9) se ubica 11º a cuatro del puntero el dominicano Willy Pumarol.


Vicente Marzilio.

El jugador proveniente de la clasificación completó esta mañana los hoyos restantes de la primera vuelta inconclusa debido a la oscuridad con un bogey en el (7) lo que le hizo retroceder unos casilleros y rato más tarde en la reanudación de la actividad y ya correspondiente el segundo recorrido arrancó con cuatro birdies consecutivos en los primeros seis hoyos y de ahí en más le costó bajar el par y después de once pares consecutivos se despidió con el quinto birdie para ronda de 66 (-5) que lo ubica como el mejor albiceleste.
El segundo mejor argentino es Andrés Gallegos que también jugando esta mañana cerró con 68 impactos (-3) ubicándose por ahora 26º con siete menos. El profesional de Lobos arrancó con un bogey completando la ronda con cuatro birdies y dos en los últimos tres hoyos.
Julián Etulain repitió los 69 golpes de ayer y con cuatro bajo el par se ubica en el límite del corte, misma situación que Martín Contini quien ayer fue el mejor de todos con 66 y sus 72 impactos de hoy los relegaron al puesto 54.
Aram Yenidjeian, el otro jugador proveniente de la qualy quien compartió la ronda con Marzilio jugó en gran forma hoy firmando una tarjeta de 66 (-5), pero con tres menos se estaría quedando afuera al igual que Mateo Fernández de Oliveira al que le restan completar tres hoyos, aunque la suspensión es lo mejor que le pudo pasar ya que venía de dos bogeys en los tres hoyos que jugó antes de la suspensión. 
Más atrás aparecen Alan Wagner (-2) en doce hoyos, Tommy Cocha ya eliminado con (+1), Jaime López Rivarola y Marcos Montenegro (+3), Jesús Montenegro (+5) y Abel Gallegos (+8).
El torneo volvió a suspenderse por falta de luz natural y ahora son varios los jugadores que deberán volver mañana a completar la segunda vuelta para luego poder realizar el corte.
El destacado de esta mañana fue el dominicano Willy Pumarol quien le agregó una ronda de 65 a los 64 de ayer para liderar en soledad con 129 (-13) y uno de ventaja sobre el canadiense Drew Nesbitt (65) y los estadounidenses Chris Francoeur (65), Maxwell Moldovan (65) y George Markham, este último uno de los líderes del primer día que acumula cuatro bajo el par en doce hoyos y le restan completar seis hoyos.
Backswing

Báez es semifinalista en Rumania

El argentino Sebastian Báez se clasificó a las semifinales del Tiriac Open que se lleva a cabo en Bucarest, Rumania, al derrotar a su compatriota Francisco Comesaña por 7-6 (7/5), 2-6 y 6-1 y ahora enfrentará al defensor del título Marton Fucsovics.


Sebastián Báez.

Al igual que en el match anterior cuando derrotó al canadiense Gabriel Diallo el score fue exactamente el mismo con la salvedad de que el tercero había finalizado 6-2 en la víspera y el desarrollo del match duró dos días ya que luego de la suspensión por lluvia el miércoles cuando igualaban set por lado el bonaerense San Martín lo cerró con autoridad. Hoy ocurrió exactamente lo mismo ya que después de recuperarse de una desventaja de 2-4 en el primer set forzó la definición al tie break para quedarse con el parcial ganando los últimos cuatro puntos.
Comesaña arrancó quebrando el saque de su oponente en la tercera oportunidad del quinto game después de ponerse 40-0, pero desaprovechó un set point con el servicio de Seba en el noveno con el agregado de ser quebrado en el siguiente e incluso debió convivir ahora él con un set point en contra en el 12º juego. En el tie break Báez estuvo en desventaja casi todo el tiempo y solamente igualó 3/3 para quedar luego 3/5 y ganando los cuatro puntos siguientes se quedó con la primera ventaja.
En la segunda manga Comesaña volvió a pegar primero quebrando en el segundo game para una posterior ventaja de 3-0 que la mantuvo y en el séptimo y después de convivir con un break point en el siguiente se puso 40-0 y luego de desaprovechar tres puntos de set lo cerró en el cuarto para dejar igualado el match.
Ante este panorama el marplatense emergía como el candidato a quedarse con la victoria, pero apareció el rey del polvo de ladrillo que rápidamente se puso en ventaja quebrando en el primer juego y después de salvar un break y desaprovechar otro en el siguiente alcanzó la ventaja de 3-1 que no tuvo retorno ya que rompió nuevamente en el quinto y en el séptimo lo hizo en cero avanzando a semis ganando los últimos cinco games.
Báez busca su octavo título ATP, el segundo de este año habiendo perdido otras tres finales con apenas 24 años de edad, aunque primero deberá sortear la figura del campeón de 2024 el húngaro Marton Fucsovics quien superó en cuartos al australiano Christopher O'Connell por 6-0 y 6-4.
La paradoja de esta edición es que en octavos Fucsovics derrotó al argentino Mariano Navone 4-6, 6-4 y 6-4 reeditando la final del año pasado sobreponiéndose a un set point en contra, una desventaja de 1-3 en el segundo parcial, además de enfrentar calambres en el tercero. Báez-Fucsovics se enfrentaron en una sola oportunidad y fue victoria del argentino en el ATP de Lyon en 2023.
El otro argentino que avanzó a semifinales en el cuadro de dobles es Horacio Zeballos quien junto al español Marcel Granollers vencieron a Robin Haase y a Hendrik Jebens por 6-1 y 7-5 y ahora enfrentarán a los terceros favoritos el británico Jamie Murray y el checo Adam Pavlasek. Zeballos y Granollers son los máximos favoritos.
Backswing

jueves, 3 de abril de 2025

Grillo fue el mejor argentino

Emiliano Grillo cerró con 69 golpes la primera ronda del Valero Texas Open que dio comienzo hoy en el TPC San Antonio (Oaks Course) de San Antonio, Texas clasificando 12º y a seis del líder Sam Ryder. Alejandro Tosti quedó un escalón debajo con (70).


Emiliano Grillo.

Jugando esta tarde los argentinos tuvieron un buen andar y especialmente el chaqueño Grillo que terminó con un hat-trick de birdies sus últimos cinco hoyos dando un vuelco a su ronda que hasta ahí estaba compuesta de muchos vaivenes, mientras que Tosti se destacó en la primera mitad sacando provecho del águila del (14) para cerrar el primer recorrido bajo el par. El estadounidense Sam Ryder que no estaba muy bien físicamente terminó con seis birdies sus siete hoyos finales y firmando una tarjeta de 63 (-9) le birló el liderazgo a sus compatriota Keith Mitchell que dominó el leaderboard durante gran parte del día gracias al soberbio score de 64 (-8) que no fue suficiente para ser el puntero. 
Grillo arrancó la ronda desde el hoyo 10 y en el segundo ya estaba uno sobre el par al no poder hacer approach y putt, error subsanado en el par cinco del (14) dónde hizo su primer birdie, pero inmediatamente registró bogey-birdie certificando el inicio de sube y baja.
Después de cerrar sus primeros nueve hoyos desaprovechando dos chances de birdie debajo de los tres metros arrancó los nueve finales perdiendo un tercer golpe en el (1) al errar otra corta aproximación y posterior putt que nuevamente disimuló con un corto birdie en el (2) y cuando todo parecía terminar sin pena ni gloria para el jugador nacido en Resistencia vinieron los tres birdies en fila que cambiaron su semblante.
Los aciertos comenzaron en el (5) al dejar totalmente dado al hoyo su aproximación desde 85 yardas y continuando con el gran chip desde afuera del green del (6) que embocó en el hoyo desde más de 20 metros completando el trío de aciertos metiendo el birdie desde once metros en el par tres del (7). 
Emiliano pudo terminar mucho mejor, pero falló el golpe de salida en el par cinco del (8) debiendo jugar a buena y luego de terminar en el bunker cerró con un gran approach y putt para salvar el par, aunque no pudo embocar el putt para birdie en el hoyo final desde menos de tres metros.

TOSTI ARRANCÓ MEJOR
Tosti también pegó desde el hoyo 10 y él perdiendo un golpe al no poder hacer approach y putt desde cerca fallando el par desde un metro y medio y después de errar otro putt parecido para birdie en el (12) ejecutó magistralmente los dos golpes en el par cinco del (14) que recorrieron 330 y 230 yardas para quedar a menos de dos metros del hoyo que cambió por águila para ponerse bajo el par.
El rosarino no pudo sumar otro golpe a sus arcas errando el birdie de poco más de tres metros en el par tres del (16), pero sí bajó el siguiente desde más cerca para dos menos y en el cierre se escapó con par en el par cinco del (9) luego de haberse ido al agua con el segundo golpe.
Tosti evitó perder un golpe al cierre de sus primeros nueve hoyos, pero no pudo impedirlo en el inicio de los nueve finales al no poder hacer approach y putt desde el gran bunker después de pasarse más de la cuenta con el segundo, pero lo pudo disimular inmediatamente después gracias a un muy buen approach y putt embocado desde más de tres metros.
De ahí en más no abundaron las oportunidades para birdie quedándose lejos de la bandera con sus aproximaciones al green, es más debió esmerarse con el juego corto en los cuatro hoyos finales para no perder golpes.
Camilo Villegas compitiendo por la mañana tuvo una espectacular recuperación de su ronda ya que en apenas cuatro hoyos ya estaba tres sobre el par luego de un hat-trick de bogeys que disimuló perfectamente con cinco birdies para compartir la posición de Tosti. Rafael Campos también anotó 70 (-2) y el chileno Cristóbal Del Solar cerró con 71 (-1).

DE LESIONADO A DESTACADO
Sam Ryder, que debió retirarse del ProAm de ayer por una molestia en su cuello pasó todo el día en su habitación descansando y sin hacer esfuerzos para saber si podría jugar hoy y tres horas antes de su horario de salida fue al campo de práctica para probar si podía hacer un swing sin complicaciones.
El estadounidense no sintió ninguna molestia y ello le agradó ya que podría competir sin problemas y saliendo desde el hoyo 1 en el segundo grupo de los de la tarde junto al sueco Henrik Norlander y el neozelandés Ryan Fox arrancó de muy buena manera con dos birdies seguidos y tres en sus primeros nueve hoyos, pero lo mejor estaba por venir ya que a partir del hoyo 12 cerró con dos hat-trick de birdies y solamente interrumpidos por el par del (15) cerrando de manera espectacular arriba del green empleando solamente un putt en once de los últimos doce hoyos y en el par cinco final dejó completamente dado al hoyo su aproximación desde 100 yardas para liderar en soledad.
“Solo intentaba ver cómo podía hacer mi swing”, dijo Ryder. “Creo que me ayudó a mantenerme concentrado ya que estaba feliz de poder jugar”, agregó el estadounidense.
“Pensé que cualquier golpe bajo el par puede ser bastante bueno aquí. No fui con la intención de ser más agresivo ni nada por el estilo, solo intentaba adelantarme y hacer una ronda sólida, acertar fairways y greens”, cerró el puntero.
Keith Mitchell jugó una ronda por demás sólida esta mañana y sacando provecho de su buen momento ya que ha sido protagonista en los últimos torneos arrancó con dos birdies seguidos sus primeros cuatro hoyos y su mejor performance la consiguió promediando la ronda dónde anotó cinco bajo el par en solamente cuatro hoyos que comenzó en el par cinco del (8) cuando ejecutó magistralmente su madera 3 que recorrió 285 yardas para quedar a un metro del hoyo que transformó en el águila al que le sucedieron tres birdies seguidos para terminar con otro acierto y sin errores.
Backswing

Monferrer fue eliminado en Chacabuco

El misionero Ezequiel Monferrer perdió hoy en single y dobles del ITF M25 Chacabuco que se lleva a cabo en el Club Los Marinos de Chacabuco quedando eliminado del torneo perteneciente a la Federación Internacional de Tenis.


Ezequiel Monferrer.

Monferrer fue superado ampliamente en los octavos de final del cuadro de single por su partner Juan Estévez quien lo venció por 6-2 y 6-1 en una hora y doce minutos de juego y más tarde estos dos jugadores también quedaron eliminados en cuartos de final del dobles perdiendo contra sus compatriotas Valentín Basel y Franco Ribero, terceros favoritos, por un doble 6-3 en una hora y 17 minutos.
Estévez (565) dominó desde el inicio mismo a Monferrer (922) quebrando el servicio del jugador de la tierra colorada en seis oportunidades, mientras que este último lo hizo dos veces en el cierre de cada parcial, pero después de romper inmediatamente volvió a ceder el suyo.
El bonaerense de 25 de Mayo comenzó a torcer la historia a su favor concretando la tercera oportunidad de break del cuarto game lo que le dio una ventaja de 4-1 después de la confirmación sin contratiempos e incluso sentenció la suerte del segmento al repetir el break y ahora en cero para sacar para set cuando vino el intento de reacción del misionero que rompió en el sexto y en el siguiente rápidamente quedó 15-40 logrando salvar los dos puntos de set, pero no pudo impedirlo en el tercero.
En la segunda manga todo continuó favorable al bonaerense quien logró dos quiebres en el segundo y cuarto juego, este último en cero y también en blanco Estévez confirmó la ruptura para ponerse 5-0 y servir para partido cuando se repitió la historia del segmento anterior cuando el posadeño logró quebrar, pero también se sucedió el contra break por parte de su rival. Antes de lograr el segundo quiebre Eze salvó tres puntos de partido y cuando le tocó sacar para seguir con vida fue quebrado en cero.
Estévez buscará ahora las semifinales enfrentando al cuarto favorito el también argentino Alejo Lorenzo Lingua Lavallén.
Más tarde Monferrer y Estévez buscaron avanzar a semifinales en dobles sin éxito al perder con Valentín Basel y Franco Ribero.
Basel-Ribero sacó provecho de tres quiebres consecutivos entre sí en los primeros cuatro games para alcanzar una ventaja de 4-1 luego de la confirmación que fue decisiva para mandar en el segmento ya que si bien Eze y Juan recuperaron la desventaja en el séptimo game volvieron a ser quebrados en el siguiente en 15 y ahora sin contratiempos sus rivales cerraron el set en cero ganando (8-9) puntos finales.
En el segundo parcial y luego del 1-1 todo fue para Basel y Ribero quienes quebraron en el tercero y quinto game para una posterior ventaja de 5-1 y luego de ceder su servicio en el octavo volvieron a romper en ventaja simple en el cierre sellando el pasaje a las semifinales del torneo que reparte 30 mil dólares en premios.
Backswing

Sólido comienzo argentino en Georgia

Fabián Gómez y Jorge Fernández Valdés fueron los argentinos destacados luego de la primera ronda del Club Car Championship que se comenzó a disputar hoy en The Landings Golf & Athletic Club de Savannah, Georgia, dónde lidera Johnny Keefer con 65 (-7).


Fabián Gómez.

Compitiendo uno en cada parte del día fue muy bueno el primer día del chaqueño Fabián Gómez y el cordobés Jorge Fernández Valdés quienes firmaron sendas tarjetas de 68 golpes (-4) que les permitió clasificar en el puesto catorce, aunque ambos cometieron un error que les impidió terminar entre los seis primeros y en el caso de Gómez el error lo realizó en el penúltimo hoyo del día. Augusto Núñez cerró con 69 mientras que el otro que le pudo ganar al campo fue Estanislao Goya con 71 impactos y el más retrasado de todos en un mal arranque fue Nelson Ledesma quien finalizó con 76 (+4).
Compitiendo en horario matutino fue muy bueno el comienzo de Fernández Valdés que ya estaba tres bajo el par en sus primeros seis hoyos habiendo salido por el (1) y la única mancha en su tarjeta fue el bogey en el par tres del (8) y después de ocho pares cerró birdie-birdie para ubicarse entre los diez primeros.
Por la tarde el destacado fue Gómez que pegando desde el tee del (10) cerró esa parte del campo con tres birdies y dos aciertos más en los hoyos 2 y 5 y aprovechando apenas uno de los cuatro hoyos de par cinco (18) se despidió con el bogey en el par tres del (8) al no poder hacer approach y putt desde el bunker.
Núñez cerró sus primeros nueve hoyos materializados desde el (10) con tres birdies y dos bogeys y en los nueve hoyos finales sumó dos aciertos más y en el caso del tucumano su sequía en los hoyos largos fue absoluta ya que no pudo aprovechar ninguno de los hoyos de par cinco.
Goya terminó esta mañana con tres birdies y dos bogeys cerrando bajo el par, pero su ubicación 71º por ahora lo estaría dejando afuera del fin de semana de mantenerse esta marca para el corte clasificatorio. Ledesma arrancó su vuelta con doble bogey y terminó con dos bogeys los tres hoyos finales para clasificar en el puesto 146.
El estadounidense Johnny Keefer jugó esta mañana saliendo por el (1) y con un muy buen desempeño ya que anotó cuatro birdies en cinco de sus primeros siete hoyos para tomar el control del clasificador y después de otro acierto en el (12) se despidió birdie-birdie para liderar en soledad aventajando por uno a sus compatriotas Trace Crowe, Cole Sherwood y Mitchell Meissner y al canadiense Myles Creighton.
Backswing

Buen comienzo de Marzilio y Contini

Martín Contini y Vicente Marzilio fueron los argentinos destacados en la primera ronda del Brasil Open que se comenzó a disputar hoy en el Campo Olímpico de Golf de Rio de Janeiro dónde lideran George Markham y Maxwell Moldovan.


Vicente Marzilio. (Gentileza Getty Images)

Compitiendo en horario matutino el tucumano Martín Contini volvió a tener otro sólido arranque como la semana pasada en el Abierto del Centro disputado en Córdoba firmando una tarjeta de 66 golpes (-5) que lo clasificó 17º y a tres de los líderes los estadounidenses George Markham y Maxwell Moldovan. El qualy Vicente Marzilio (-5) en 15 hoyos iguala la posición del tucumano, aunque este no alcanzó a completar la ronda restándole computar los últimos tres hoyos debido a la falta de luz natural ya que compartía el grupo final junto a su compatriota Aram Yenidjeian (+1), el otro albiceleste que accedió al field del torneo a través de la Clasificación de los Lunes.
El torneo corresponde a la segunda competencia de la temporada 2025 del PGA Tour Americas. Un total de siete jugadores no alcanzaron a completar el primer recorrido por falta de luz natural.
Contini salió esta mañana en el segundo grupo del día desde el hoyo 1 y después de arrancar birdie-bogey repitió el acierto en el (6) y recién en la parte final después de siete pares volvió a iluminarse terminando la vuelta con cuatro birdies en los últimos seis hoyos para igualar la marca de una semana atrás en Villa Allende.
Marzilio, que debió disputar un desempate entre tres jugadores en la qualy por un lugar en el field eliminando a su compatriota el misionero Mauro Báez y al japonés Leo Oyo está sacando el máximo provecho a su participación en el torneo carioca dónde hace sus primeros pasos como profesional.
El jugador de Hindú Club salió por el hoyo 10 esta tarde en el último grupo y jugando de a dos con su compatriota Yenidjeian tuvo un espectacular comienzo marcando cinco birdies en sus primeros nueve hoyos. Vichu perdió un golpe en el (3) que lo recuperó en el par cinco del (5) y mañana deberá completar los restantes que desconocemos en su totalidad cuántos son ya que los scores se cargan cada tres hoyos.
Andrés Gallegos fue el otro competidor albiceleste destacado de los que salieron por la tarde firmando una tarjeta de 67 impactos (-4) que lo posicionó 29º. El jugador de Lobos salió por el (10) y en 15 hoyos había realizado cuatro birdies terminando la ronda con bogey-birdie-par.
Por la mañana Mateo Fernández de Oliveira cerró con 68 (-3) y por la tarde Julián Etulain con 69 (-2) siendo estos cinco argentinos los que le pudieron ganar al campo olímpico el primer día.
Más retrasados quedaron Marcos Montenegro (par), Alan Wagner y Aram Yenidjeian (+1), Tommy Cocha (+2), Jaime López Rivarola (+4), Jesús Montenegro (+5) y Abel Gallegos (+7).
George Markham, que el año pasado terminó con siete bajo el par los cuatro días, hoy, en solamente uno mejoró esa marca para liderar durante gran parte del día con 63 impactos (-8). El estadounidense arrancó birdie-birdie desde el (10) y después del águila del par cuatro del (16) sumó otro birdie al (1) para liderar con cinco menos cuando apareció el único error en el (3) que disimuló con cuatro birdies finales.
Por la tarde el mejor de todos fue Maxwell Moldovan que también saliendo por el (10) comenzó dos menos gracias al águila del (1) cerrando esa parte del campo con cuatro bajo el par y en apenas catorce hoyos ya estaba ocho menos compartiendo la cima y sin errores terminó con cuatro pares.
La tercera posición la igualan los estadounidenses Berk Harvey, Brendon Doyle y John Marshall Butler y el dominicano Willy Pumarol con 64 (-7).
Backswing