Vistas de página en total

viernes, 1 de agosto de 2025

Grillo deberá esperar

El argentino Emiliano Grillo no pudo completar el segundo recorrido del Wyndham Championship que se desarrolla en el Sedgefield Country Club de Greensboro, Carolina del Norte, debido a las adversas condiciones climáticas.


Emiliano Grillo.

Las tormentas eléctricas en el área de Greensboro, Carolina del Norte, obligó a la suspensión inicial de la actividad competitiva en horario vespertino y con el correr de las horas la misma se canceló en su totalidad para el día con un total de 74 competidores sin poder terminar los segundos 18 hoyos quienes deberán volver mañana a las 7.30 hora local a regularizarlos para realizar el corte clasificatorio correspondiente y varios no alcanzaron a jugar nueve hoyos.
Grillo alcanzó a disputar doce hoyos a la hora de la suspensión y se encontraba en el par de la cancha y en el puesto 65 con tres menos y ubicado en el último lugar del corte por lo que mañana no podrá cometer errores ya que actualmente está proyectado en el puesto 69 de la FedEx y que clasificará a los mejores 70 a los Playoffs.
El profesional chaqueño no comenzó bien fallando un muy corto approach en el primer hoyo que se pasó más de la cuenta de la bandera fallando luego el par, aunque en el siguiente hoyo consiguió un muy buen birdie desde unos cinco metros que disimuló el error anterior.
Emiliano volvió a errar buenas chances arriba del green como en el par cinco del hoyo 5 dónde falló un corto approach y posterior putt desde dos metros para birdie y el más doloroso fue el del (8) dónde el yerro fue de solamente un metro. En los tres hoyos de los nueve finales que alcanzó a jugar tuvo oportunidades de entre cuatro y seis metros que tampoco concretó, aunque en el recuerdo están los dos birdies errados ayer desde un metro, yerros estos que no se pueden cometer en este nivel de competencias sin terminar pagando el costo.
El argentino ejecutó su golpe de salida en el par cuatro del hoyo 13 debiendo marcar su pelota a unos 120 yardas del hoyo y además de este la restarán completar cinco más.
La competencia es liderada en el Club House por Mac Meissner (63) y Sungjae Im (64) con doce bajo el par quienes ya terminaron los 36 hoyos, mientras que en cancha el que manda por ahora es Cameron Young con catorce bajo el par gracias a una ronda de siete bajo el par en los 15 hoyos que alcanzó a completar y siendo escoltado por el inglés y defensor del título Aaron Rai quien luego de anotar seis menos en trece hoyos se encuentra a un golpe. 

MONTENEGRO ESTÁ 15º EN CANADÁ
Marcos Montenegro anotó 66 golpes en la segunda ronda del Osprey Valley Open que se disputa en el TPC Toronto de Canadá clasificando 16º con 133 golpes (-9) y a siete del puntero Yi Cao (64) quien totaliza 126 (-16).
Vicente Marzilio (69) fue el otro argentino que logró superar el corte clasificatorio del torneo perteneciente al PGA Tour Americas ubicándose 25º con ocho menos.

LOS ARGENTINOS QUEDARON ELIMINADOS EN UTAH
En otra pobre labor de los golfistas argentinos en el Korn Ferry Tour ninguno de los tres que se presentaron a competir esta semana lograron superar el corte en el Utah Championship que se desarrolla en el Ogden Golf & Country Club de Utah.
Augusto Núñez (71) y Nelson Ledesma (69) completaron los 36 hoyos con 139 golpes (-1) quedando eliminados de las dos rondas finales. Julián Etulain, el tercer albiceleste terminó último con (+9).
El estadounidense Taylor Montgomery lidera con (-14).
Backswing

Acevedo, el repitente

Sergio Acevedo se consagró ganador de la Final del PRO Series BA 2025 al superar en play-off a Franco Romero en el segundo hoyo después de que se cancelaran los nueve hoyos finales debiendo desempatar luego de haber finalizado igualados ayer con ocho bajo el par.


Sergio Acevedo.

Las adversas condiciones climáticas previstas para hoy finalmente se hicieron presentes en el Cañuelas Golf Club lo que impidió que se salieran a disputar los nueve hoyos faltantes de la segunda ronda -algo que se había previsto- y luego de una espera de cinco horas se decidió jugar un desempate entre el profesional de Ranelagh y el de Rosario que terminó en victoria del primero quien repite la victoria del año pasado convirtiéndose en apenas el segundo jugar en hacerlo en las once ediciones. El anterior en ganar dos veces fue el casildense Leandro Marelli, aunque no de manera consecutiva ya que lo hizo en 2015 y 2017.
En el desempate, Acevedo, de 46 años de edad desaprovechó la oportunidad de cerrarlo en el primer hoyo al fallar un corto putt de un metro para birdie, pero en el siguiente volvió a jugar un muy buen segundo golpe y esta vez no falló quedándose con los 225 puntos que otorgaba la serie final al ganador y que fueron determinantes para superar por ocho unidades a Andrés Gallegos que se ubicaba tercero en el ranking general, pero al compartir la posición junto a Santiago Bauni sumó 126 puntos que no fueron suficientes ya que entre estos dos competidores dividieron los puntos acumulados del tercero y cuarto puesto. Romero sumó 150 por ser segundo finalizando séptimo con 297.
“En cualquier definición uno siente nervios y la verdad que no lo pensé mucho y lo terminé fallando, pero por suerte después pude pegar un buen tiro en el segundo hoyo y pude cerrar. Fue una semana larga donde hubo mucha espera y en la que ayer jugamos 27 hoyos, pero por suerte al final me pude quedar con todos los premios”, dijo Acevedo, que ganó la fecha final y el ranking.
“Fue clave cambiar el putter después de Estancias, a partir de allí empecé a jugar mejor y estas últimas vueltas estuve muy cómodo”, dijo el campeón que finalizó segundo en Campo Chico; en la cuarta etapa, y tercero en Estancias; en la segunda fecha, además de terminar 18º y 23º en las otras dos etapas en las que acumuló 39 puntos que parecerían poco hoy por hoy, pero a la hora de sumar sí tuvieron relevancia ya que se consagró campeón por ocho puntos.
“Los clubes que visitamos fueron un lujo, no solo por los campos que prepararon en condiciones duras como son las de invierno, sino también por cómo nos trataron a todos, este Pro Series siempre es un gran evento que no solo nos permite competir sino prepararnos bien para lo que viene”, agregó el profesional de Ranelagh que le dedicó el triunfo a su esposa y a sus dos hijas. Acevedo se hizo acreedor al Premio Jack Warfield consistente en 1.500.000 pesos.
Acevedo finalizó con 448 puntos seguido de Gallegos con 440, tercero concluyó el que fue líder antes de la competencia final Franco Scorzato quien totalizó 419, cuarto terminó Bauni con 374, Martín Contini se ubicó quinto con 305 y sexto fue César Costilla con 300.
Backswing

Con los número uno no se puede

Leandro Augsburger y Martín Di Nenno quedaron eliminados hoy en los cuartos de final del Cupra Costa Daurada Tarragona P1 que se disputa en España al perder contra Arturo Coello y Agustín Tapia por 6-3 y 7-6 (7/4).


Leandro Augsburger.

Una labor superlativa de los número uno del mundo el español Arturo Coello y el argentino Agustín Tapia, especialmente el primero cuyo juego rayó la perfección, les permitió clasificarse a las semifinales del torneo que cierra esta parte del Premier Pádel antes del receso de verano. Apenas un error en el primer set fue suficiente para quebrar y en la segunda manga volvieron a imponer condiciones de entrada y solamente la reacción de los argentinos que previamente habían salvado dos situaciones de break que los hubiese dejado 1-4 en el marcador les permitió darse vida recuperando el quiebre e incluso pasar al frente 5-4, pero en el tie break apareció otra vez la contundencia de Coello-Tapia para ponerse rápidamente 4/0 y si bien Leo y Martín lograron recuperar los dos mini breaks, volvieron a ceder el saque y con Coello en el cierre los líderes del ranking se quedaron con su turno de servicio para avanzar a semifinales en una hora y diez minutos de partido.
En el primer set apenas un error del misionero al enviar la pelota larga al cristal del fondo los dejó 15-40 con Di Nenno al saque y después de salvar el primero, Coello concretó su tercer tiro ganador del game para romper y pasar al frente 4-2. En el cierre otro gran juego del español sirviendo y forzando el error de sus oponentes se puso rápidamente 40-0 y con un smash de tapia cerraron el set en cero y en apenas 25 minutos de juego, demasiado sencillo para la dupla hispano-argentina.
Si bien es cierto que un error les dio la chance de quebrar y marcar la exigua diferencia en el marcador, también es cierto que Coello y Tapia concretaron tres tiros ganadores más y cometieron cuatro errores no forzados menos.

COELLO-TAPIA, CON PILOTO AUTOMÁTICO
En la segunda manga y después que Di Nenno y Coello ganen en cero sus respectivos turnos de saque dos nuevas equivocaciones del misionero lo dejaron 15-40 y una genialidad de Tapia trayendo la pelota desde afuera de la cancha con un tiro ganador concretó la ruptura que él mismo Mozart de Catamarca se encargó de confirmar en blanco para adelantarse 3-1 en el marcador, hasta ahí demasiado sencillo para los número uno.
Cuando parecía que el abismo abría sus fauces para tragarse a los argentinos estos en base a garra y algún que otro yerro de sus rivales; algo bastante inusual, lograron abortar el peligro y mantener el saque del de Ezeiza en el quinto game salvando dos puntos de break y en el siguiente torcer de momento la historia.
Con Tapia sirviendo en el octavo juego dos aciertos de Di Nenno sobre el catamarqueño les permitió generarse dos oportunidades de break y en la segunda un envío de Augsburger no pudo ser devuelto por Coello quien dejó la pelota en la red decretando la ruptura que les posibilitó igualar 4-4 y luego pasar al frente por primera vez y ganando sus dos turnos de saque con facilidad aseguraron el tie break.
La alegría no duró demasiado ya que en el desempate rápidamente la dupla hispano-argentina se quedó con dos mini breaks para ponerse 4/0 y a pesar de ceder Tapia sus dos servicios para 4/3 volvieron a romper uno lo que posibilitó que Coello sentencie el match ganando sus dos últimos.
En el debe, Leo y Martín muy poco pudieron hacer a la hora de jugar con el saque de sus rivales, ya sea por aciertos ajenos o errores propios, la gran mayoría de estos últimos, lo que los condicionó a partir de ser quebrados.

Backswing