Vistas de página en total

viernes, 4 de julio de 2025

Grillo está segundo en Illinois

Otra muy buena ronda compuesta de 66 golpes (-5) posibilitó al profesional chaqueño ascender al segundo lugar del John Deere Classic que se desarrolla en el TPC Deere Run de Silvis, Illinois, totalizando 131 golpes (-11) y a uno del puntero Doug Ghim (68).


Emiliano Grillo.

Grillo consolidó el gran comienzo de la víspera esta tarde con un score apenas un golpe más que el primer día y a tres hoyos del final tenía la chance de alcanzar la cima si sumaba un birdie y de hecho lo consiguió en el (8), pero previamente no pudo hacer approach y putt en el par tres anterior realizando ahí el único bogey del día que disimuló con el birdie siguiente. Alejandro Tosti quedó eliminado por un golpe. El estadounidense Doug Ghim, líder de 18 hoyos con nueve menos solamente pudo anotar tres bajo el par que, no obstante, fueron suficientes para seguir liderando con uno de ventaja respecto del argentino, además del campeón defensor Davis Thompson que esta mañana anotó 63 (-8), Brian Campbell (66), David Lipsky (67) y Max Homa (68), este último alcanzó la línea de su compatriota, pero el bogey del final lo retrasó a la segunda colocación.
Ghim volvió a estar certero hoy, al igual que ayer cuando embocó desde afuera y desde 90 yardas el águila en el par cuatro del (6) ya que en los segundos 18n hoyos el águila lo metió en el par cuatro del (15) y esta vez desde 180 yardas, aunque en el hoyo final no pudo hacer approach y putt cerrando con bogey.

GRILLO IRÁ POR MÁS EL FIN DE SEMANA
Emiliano salió a disputar la segunda ronda desde el hoyo 10 y lo hizo bajando el par cinco gracias a dos cortos putts y recién en el (15) pudo darse otra chance embocable de birdie desde dos metros que concretó en el (15) repitiendo en el par cinco del (17) dónde hizo approach y putt desde el búnker y metiendo el putt desde la misma distancia que en el anterior.
En los segundos nueve hoyos Grillo arrancó inspirado arriba del green logrando dos aciertos consecutivos desde cuatro y dos metros y medio que le permitieron marcar cuatro birdies en seis hoyos promediando la vuelta que lo catapultaron al segundo lugar.
El chaqueño tuvo la posibilidad de liderar, pero falló el birdie desde dos metros en el (6) con el agregado de no poder concretar un corto approach y putt en el par tres siguiente luego de quedarse corto del green con el golpe de salida errando el par desde un metro y medio, pero en el (8) se redimió embocando el birdie desde unos once metros para quedar segundo a uno.

VALDÉS LE DIJO NO A TOSTI
Alejandro Tosti jugó una gran ronda de golf esta tarde firmando una tarjeta de 65 impactos (-6), pero el bogey del final lo dejó afuera por uno totalizando 138 (-4). El profesional rosarino comenzó ejecutando dos tiros perfectos en el par cinco del hoyo 2 que recorrieron 320 y 250 yardas para dejar la pelota a dos metros del hoyo y cambiar luego por el águila. Un birdie en el siguiente hoyo y dos más consecutivos en el cierre de la ida le permitieron cerrar esa parte del campo cinco menos.
En los nueve finales cometió el primer error en el (11) al hacer bogey de tres putts que supo disimular con tres birdies en cuatro hoyos a partir del (13) que le permitieron acumular cinco menos y avanzar al fin de semana, pero en el hoyo final respetó en demasía el lago ubicado a la izquierda del green y su segundo golpe se fue a la derecha desde dónde no pudo hacer approach y putt para par perdiendo el golpe que lo dejó afuera.
No obstante, Ale estuvo muy cerca de clasificar, pero el estadounidense Brendan Valdés compitiendo en el último grupo del hoyo 1 cerró birdie-birdie para ronda de 66 (-5) y con ese score se convirtió en el último pasajero clasificando 65º y dejando afuera a catorce jugadores empatados en (-4). Camilo Villegas jugó muy bien esta mañana y repitiendo los 66 golpes de ayer se ubica séptimo a dos de la cima, mientras que Cristóbal Del Solar clasificó en el último lugar.

DOS ARGENTINOS PASARON EN CANADÁ
Abel Gallegos (66) y Mateo Fernández de Oliveira (69) fueron los únicos argentinos en superar el corte clasificatorio en el Explore NB Open que dio inicio ayer a la segunda fase de la temporada 2025 del PGA Tour Americas que se lleva a cabo en el Mactaquac Golf Course de Fredericton, Canadá. Los argentinos comparten el puesto 33 totalizando 136 golpes (-6).
Gallegos arrancó inspirado esta mañana desde el hoyo 10 ya que comenzando con el águila en el (12) sumó tres birdies más totalizando cinco bajo el par en igual cantidad de hoyos, pero ahí se terminó la efectividad ya que en los siguientes once hoyos sumó otro birdie en el par cinco del (1) despidiéndose con un bogey en el hoyo final anotando rondas de 70 y 66 que le permitieron mejorar 66 casilleros. 
Fernández de Oliveira compitió hoy por la tarde y luego de un acierto y dos errores en la ida terminó los nueve hoyos finales con tres birdies sumando rondas de 67 y 69 impactos. Jaime López Rivarola (-2), Marcos Montenegro (-1), Vicente Marzilio (par) y Tommy Cocha (+1) quedaron eliminados.
Backswing

Misiones sufrió la tercera derrota

El seleccionado de la Federación Misionera de Hockey sobre Césped fue derrotado hoy por la Federación Tandilense 3-1 en la tercera jornada de la fase de grupos del Campeonato de Selecciones Mayores “Gaby Pando” 2025 y ahora peleará por no descender.



Misiones fue el único equipo de los 16 que compiten esta semana en Rosario que no pudo sumar ningún punto totalizando además diez goles en contra y apenas uno a favor lo que les exigirá un súper esfuerzo ahora si no quieren descender de categoría y para ello deberán ganarle mañana en un duelo regional a la Federación Chaqueña que finalizó tercera en el Grupo D.
Chaco derrotó esta mañana a la Federación de Santiago del Estero 3-2 lo que le permitió igualar la tercera posición con la Federación de Río Negro que la había vencido 1-0 totalizando ambas tres puntos, pero las chaqueñas tienen tres goles a favor y cinco en contra (-2) contra dos y seis (-4) de las rionegrinas. Río Negro fue goleado hoy por Asociación Santafesina 4-0 y este resultado definió el rival de las chicas de la tierra colorada. La otra semifinal por el descenso la disputarán Asociación Sudoeste de Buenos Aires y Federación de Río Negro.
En el Grupo C Federación Tandilense terminó en primer lugar con nueve puntos siendo escoltada por Asociación Tucumana con seis siendo estas dos las clasificadas para competir con las terceras y cuartas de los Grupos A y B por el ascenso, mientras que las otras que consiguieron ese privilegio fueron Asociación Santafesina que se adjudicó el Grupo D con siete puntos y su escolta Federación de Santiago del Estero con cuatro.
En lo que respecta a la tercera caída de las chicas dirigidas por Federico Galarza hoy no sufrieron la rotura de su arco en el inicio como sucedió en los dos encuentros anteriores, aunque no pudieron con el juego colectivo de sus rivales quienes abrieron el marcador a los cinco minutos del segundo cuarto por intermedio de la goleadora tandilense y de la tabla de ascenso Lucía Jossi, de jugada, y cinco minutos más tarde y por la misma vía de definición Martina Lasarte amplió el marcador.
El descuento en lo que fue el único gol conseguido por las chicas de la tierra colorada Josefina Sanabria convirtió de córner corto dos minutos más tarde de la segunda conquista tandilense y puso cifras definitivas al marcador Bernarda Barcelonna a dos minutos del cierre del tercer parcial.
La única tarjeta del encuentro y que fue de color verde la recibió la autora del tercer gol Bernarda Barcelonna promediando el cuarto final.
El equipo misionero está compuesto por las siguientes jugadoras: Silvina Barrios; Agustina Cáceres; Danila Cane; Gabriela Dos Santos; Guadalupe Dos Santos; Magdalena Esquivel; María Eugenia Filich; Luz Milagros Fretes; Gianella Galeano; Constanza Kran; Sol Mercanti; Giuliana Natalucci; Camila Refojos Giménez; Antonela Ríos; Joaquina Sanabria; Josefina Sanabria; Micaela Torres Toresani; Fiama Vargas; Eliana Von Der Heyde y Priscilla Zayas. 
DT: Federico Galarza, P.F: Gastón Petit.
Backswing

Augsburger-Cardona, out en Francia

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona quedaron eliminados hoy en cuartos de final del Bordeaux P2 al perder con Federico Chingotto y Alejandro Galán por un doble 7-5.


Chingotto, Galán, Augsburger y Cardona.

Al igual que una semana atrás en el Valladolid Premier Pádel P2, Leo y Pablo no pudieron con la pareja número dos del Premier Pádel y en aquella oportunidad el desenlace fue en sendos tie breaks, hoy la caída fue al ser quebrados en el cierre de cada uno de los parciales. A Carburger le faltó decisión a la hora de disputar los puntos con el servicio de sus rivales cometiendo errores que les facilitó la tarea y ahí no hubo reciprocidad ya que tanto Ale y Chingo estuvieron atentos al menor desliz de la joven pareja para meter presión y ello lo consiguieron en el cierre de cada parcial logrando romper el servicio del misionero concretando las dos chances de quiebre, mientras que en las tres oportunidades en que Chingalán se metió en dificultades los abortaron con suma facilidad.
El desarrollo del partido tuvo un ritmo vertiginoso dónde prevaleció la consistencia del argentino Federico Chingotto y la potencia del español Alejandro Galán que a fuerza de smashs fueron levemente superiores a sus oponentes quienes cometieron más errores no forzados y después que los cuatro jugadores ganaron con facilidad los primeros once games en el cierre del primer segmento dos errores los dejó 0-30 y un smash vendido por Cardona posibilitó que Galán “fusile” a quemarropa al misionero poniéndose 40-0 y otro error de Pablo permitió a Chingalán romper en cero y en 31 minutos quedarse con la primera ventaja.
En la segunda manga se vivió una situación parecida a la primera ya que los cuatro ganaban con facilidad los primeros juegos de saque hasta que en el quinto juego dos equivocaciones consecutivas de Chingotto dejaron a su partner 15-40, pero apareció el sacador y con tres smashs abortó el peligro para ponerse 3-2.
En el siguiente turno de saque y ahora con Chingotto sirviendo un revés cruzado de Leo les otorgó una tercera oportunidad para romper, pero volvieron a fallar en el intento de ponerse al frente para intentar forzar un tercer set.
Una muestra de la efectividad de los sacadores la dio que recién en el décimo juego llegaron al iguales con Cardona sirviendo, misma instancia a la que arribaron sus rivales con Galán al saque después de estar 40-0 gracias a tres errores de Carburger, pero estos reaccionaron igualando el game, aunque hasta ahí llegaron.
En el cierre la historia se repitió y primero fue Galán el que encendió las alarmas poniéndose 30-0 con el servicio del misionero gracias a sendos smashs y dos errores propios completaron la faena para una nueva ruptura en un match de una hora y 17 minutos.
En semifinales Federico Chingotto y Alejandro Galán enfrentarán a los argentinos Juan Tello y Martín Di Nenno quienes vencieron a los españoles José Diestro y Juanlu Esbri 7-6 y 6-2, mientras que en la otra semifinal, los número uno del mundo Agustín Tapia y Arturo Coello quienes vencieron a Momo González y Jon Sanz 6-3, 6-7 y 7-6 salvando tres puntos de partido medirán a Lucas Bergamini y Paco Navarro quienes eliminaron a los cuartos favoritos Mike Yanguas y Coqui Nieto por un doble 6-4.
Backswing

Gran ronda de Carballo en Marruecos

El argentino Miguel Ángel Carballo firmó una tarjeta de 69 golpes (-4) en la segunda jornada del International Series Morocco que se desarrolla en el par 73 del Royal Golf Dar Es Salam clasificando 10º con 142 golpes (-4) y a cinco del puntero el zimbabuense Scott Vincent.


Miguel Carballo.

Desplegando el segundo recorrido esta tarde el jugador de Bahía Blanca que compite en el Tour de Asia cerró birdie-birdie con una gran performance arriba del green que le posibilitó a avanzar a las dos rondas finales del torneo que reparte dos millones de dólares en premios. Scott Vincent compitió por la mañana y ronda mediante de 66 (-7) se aupó a la cima totalizando 137 (-9) y dos de ventaja sobre el australiano Maverick Antcliff (70). El otro competidor destacado fue el tailandés Nitithorn Thippong quien hizo un hoyo en uno en el par tres del del hoyo 2 utilizando un hierro 5 para recorrer las 206 yardas que lo separaban del tee al hoyo.
El juego arriba del green de Tati fue determinante para la gran vuelta ya que hoy acertó un fairway menos que ayer (9/15) y también tres greens menos (13/18), pero putters son amores y los 27 impactos necesitados para el segundo recorrido fueron en ocho golpes mejores que ayer y ello le posibilitó mejorar 38 lugares y meterse en el top ten.
Carballo salió por el hoyo 1 hoy y luego de cuatro pares apareció el primer birdie en el hoyo 5 y luego de subir el (7) bajó el otro hoyo de par cinco (8) cerrando la ida uno menos. En los nueve hoyos del regreso el bahiense arrancó con dos birdies consecutivos en sus primeros tres hoyos y después de otro bogey en el (16) repitió la receta de birdie-birdie en el final para avanzar al top ten. En la víspera Tati compitió en horario matutino cerrando la ida con un birdie y un bogey en seis hoyos y terminando la ronda con doce pares quedó en el límite del corte.
Vincent salió por el (10) esta mañana y cerró esa parte del campo con cuatro birdies y en solamente catorce hoyos ya estaba siete bajo el par cerrando la vuelta con dos aciertos e igual cantidad de errores más.
El líder de 18 hoyos el estadounidense John Catlin no estuvo tan efectivo hoy marcando cinco bogeys y dos birdies y ronda mediante de 76 (+3) retrocedió al puesto 27 con (-2). El otro líder, su compatriota Peter Uihlein cerró con 72 y está tercero con (-6).
El chileno Mito Pereira es el otro latinoamericano mejor posicionado gracias a su ronda de 70 (-3) hoy que lo posiciona 27º con dos menos y luego se ubican el mexicano Santiago De la Fuente (-1), el chileno Carlos Bustos (par) entre los que superaron el corte establecido en uno sobre el par y conseguido por 72 competidores. Los latinoamericanos que no lo lograron fueron José Toledo (+3), Luis Carrera (+4) y Roberto Lebrija (+6).

CÓCERES COMENZÓ SOBRE EL PAR EN CHINA
El argentino José Cóceres, el único argentino en el Reignwood Legends Championship que se inició hoy en el Reignwood Pine Valley de Beijing, China clasificando 38º con 74 golpes (+2). David Drysdale y Robert Coles lideran con 66 golpes (-6).
Cóceres tuvo un comienzo para el olvido ya que arrancó su recorrido con un triple bogey en el par cuatro del hoyo 1 que marcó a fuego su primer score y que al final del día lo retrasó en el leaderboard. 
El veterano chaqueño no pudo sacar provecho de ninguno de los cuatro hoyos de par cinco que integran el Reignwood Pine Valley y sus aciertos los realizó en los hoyos 10 y 15, pero en el par tres del (17) cometió el único bogey que le hizo anotar 73 golpes (+2) y clasificar 38º.
El escocés David Drysdale tuvo una gran producción inicial que le posibilitó anotar siete birdies en catorce hoyos que le dieron el control del clasificador y el único error cometido en el hoyo final le costó un golpe y la posibilidad de liderar en soledad.
El inglés Robert Coles, por su parte, también realizó siete birdies y un bogey y sus aciertos los repartió en ambas mini rondas cerrando la ida con tres de ellos y en los nueve finales y a partir del hoyo 13 marcó consecutivamente los cuatro birdies y en el medio un bogey en el (15).
El otro escocés destacado fue Greig Hutcheon quien finalizó tercero a una unidad y él comenzó par-birdie-bogey y luego de siete pares frotó la lámpara marcando cuatro birdies consecutivos y un quinto en seis hoyos.
El brasileño Adilson Da Silva, el otro sudamericano en el field marcó cinco birdies, tres bogeys y un doble bogey y en el par de la cancha se ubicó 26º.
Backswing

Sierra toca el cielo con las manos

La argentina Solana Sierra (101) se clasificó a los octavos de final de Wimbledon al derrotar a la española Cristina Bucsa (102) por 7-5, 1-6 y 6-1 siendo una de las primeras en la rama femenina en meterse en la segunda semana del Grand Slam que se juega sobre césped.


Solana Sierra.

La tenista marplatense, de 21 años de edad hizo historia al convertirse en la primera lucky loser (perdedora afortunada) en la Era Abierta en acceder a los octavos de final siendo además la primera argentina en 21 años en meterse en esta instancia en el césped británico ya que la última en lograrlo fue Paola Suárez en 2004.
Sierra busca emular a su compatriota Nadia Podoroska quien sorprendió al mundo tenístico en 2020 al acceder a semifinales de Roland Garros habiendo disputado apenas un partido previo en un Grand Slam, diferente al caso de la marplatense que esta semana jugó su primer evento y estuvo a una hora de no jugar nada ya que había perdido en la final de la clasificación, cuando el destino se puso de su lado recibiendo el comunicado de los organizadores que había accedido al cuadro principal suplantando a belga Greet Minen. Luego todo fue un sueño ya que derrotó a la australiana Olivia Gadecki por 6-2 y 7-6 (8/6), posteriormente superó a la británica Katie Boulter (43) por 6-7 (7/9), 6-2 y 6-1 y ahora enfrentará a la alemana Laura Siegemund (104) quien sorprendió a la estadounidense Madison Keys (8) a la que venció por un doble 6-3.
El inicio del partido mostró un predominio de la argentina que logró quebrar en el tercer game y después de convivir con dos situaciones de break confirmó para ponerse 3-1. Bucsa continuó presionando y en el sexto juego logró recuperar la desventaja quebrando en la quinta chance, aunque volvió a ceder el servicio en el siguiente game. Sierra tuvo un set point en el 10º juego que no logró aprovechar cediendo el saque, aunque al igual que en la ruptura anterior volvió a quedarse con el saque de la española en la tercera chance y esta vez no falló cuando sirvió por segunda vez quedándose con el parcial en 53 minutos de un intenso despliegue por parte de ambas.
En la segunda manga algunas desconexiones de Sierra a lo que se sumó la falta de aprovechamiento de sus chances la terminó condicionando ya que después del 1-1 todo fue de la española quien rompió en el cuarto y sexto game, este último en cero, quedándose rápidamente con el segmento en 32 minutos y el único momento complicado fue en el quinto cuando sobrevivió a un 15-40.
En el set decisivo ya no había tiempo para especulaciones y a pesar de que la marplatense comenzó perdiendo el saque en lo que fue la única anotación de su rival se recuperó inmediatamente después y en el cuarto juego repitió el quiebre para 3-1. Ahora el momento complicado fue para Solana en el largo quinto game dónde se disputaron 16 puntos y salvó un break con el agregado de quebrar otra vez en el siguiente y luego de ponerse 40-0 selló la victoria en el segundo match point en dos horas de juego.
Por alcanzar los octavos de final Sierra embolsó, además de los valiosos puntos, una suma de 240 mil libras esterlinas, alrededor de 327 mil dólares que duplica lo ganado hasta ahora en la presente temporada. 

DERROTA DE NAVONE
En la víspera se despidió el último tenista argentino en la rama individual, Mariano Navone, quien perdió en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6 (8/6) en un intenso match de tres horas y 16 minutos de duración.
La paridad del primer set se vio interrumpida cuando el español logró quebrar en la primera chance de break del set en el 11º game y ganando en cero su saque se quedó con la primera ventaja.
En la segunda manga Navone quebró en el segundo juego, aunque no logró confirmar y cual un calco del segmento anterior Martínez volvió a romper en el 11º juego cerrando el parcial esta vez en 30 y en 68 minutos, 16 más que en el anterior ya estaba 2-0.
Martínez pegó primero en el tercer set y si bien no logró confirmar la ruptura repitió el quiebre en el quinto para mantener la ventaja que le duró solamente hasta el octavo cuando el argentino volvió a igualar 4-4 debiendo disputar el tie break dónde Navone tuvo el set point en el 12º punto que no concretó y ganando los tres últimos el español se quedó con la victoria.
Backswing

jueves, 3 de julio de 2025

Muy buen inicio de Grillo

El argentino Emiliano Grillo firmó una tarjeta de 65 golpes en la primera jornada del John Deere Classic que comenzó a jugarse hoy en el TPC Deere Run de Silvis, Illinois clasificando octavo. El estadounidense Doug Ghim lidera con 62. Tosti arrancó retrasado.


Emiliano Grillo.

Grillo jugó de manera espectacular en el inicio de la vuelta lo que le permitió liderar la prueba perteneciente al PGA Tour gracias a cinco birdies en siete hoyos, pero luego no pudo dejarse chances claras de birdie y las más cercanas no las pudo concretar realizando diez pares seguidos que lo fueron retrasando hasta que en el hoyo final marcó el último acierto y en un recorrido sin equivocaciones clasifica octavo con 66 golpes (-5). Alejandro Tosti, el otro argentino en el field arrancó por el (10) y su derrotero fue diametralmente opuesto al de su compatriota ya que en nueve hoyos estaba tres sobre el par cerrando con 73 (+2) y ubicándose en el puesto 127. Doug Ghim estuvo iluminado al igual que el chaqueño esta mañana, pero a diferencia del argentino sumó a lo realizado en la ida cuatro birdies más para liderar en soledad con 62 (-9) y uno de ventaja sobre Austin Eckroat y Max Homa.
Con una gran performance desde el tee acertando (12/14) fairways, (17/18) greens y empleando 28 putts, doce en la ida, Emiliano fue construyendo una muy buena ronda que careció de efectividad en la parte final impidiéndole una mejor ubicación.
Uno de los dos fairways errados por el argentino fue en el par cinco del (2) debiendo jugar el hoyo a tres golpes, pero desde dos metros y medio marcó ahí el primer birdie. A partir del (4) vino la mejor performance del jugador nacido en Resistencia quien logró cuatro birdies consecutivos desde cuatro, dos y un metro y medio el último, mientras que en el par cuatro del (6) a poco estuvo de hacer águila ya que desde 120 yardas dejó la pelota a 25 centímetros del hoyo. En el (8) pudo haber marcado el sexto, pero desde cuatro metros falló el putt.
En los nueve hoyos del regreso ya todo fue diferente ya que no pudo aprovechar el largo par cinco (600 yardas) al dejar lejos de la bandera su tercer tiro y las dos oportunidades más potables fueron fueron en los hoyos 14 y 16 dónde falló desde alrededor de cuatro metros y tampoco pudo bajar el par cinco del (17) al errar el segundo golpe al rough no pudiendo hacer luego dos tiros, pero se redimió en el último metiendo el birdie desde cinco metros.
Tosti arrancó bogey-birdie-bogey desde el hoyo 10 esta mañana y luego de otro acierto y error cerró sus primeros nueve hoyos con el yerro más costoso ya que desde el tee se fue a un búnker, luego al rough, de ahí a otra trampa de arena y alcanzando el green con el cuarto falló un putt de poco menos de dos metros cerrando esa parte del campo tres sobre el par.
En los nueve hoyos finales el profesional rosarino bajó los hoyos 2 y 6, este último embocando el putt desde seis metros, pero en el (8) falló el golpe de salida pudiendo apenas jugar a buena y si bien alcanzó el green con el tercero, lejos del hoyo empleó tres putts.

LÍDER EN SOLEDAD
Doug Ghim, que salió desde el hoyo 1 en el segundo grupo del día comenzó birdie-birdie y en el (6) dónde Grillo casi hizo águila, el estadounidense embocó su segundo tiro desde 90 yardas para anotar dos cerrando la ida con un gran segundo golpe que recorrió 200 yardas quedando a un metro del hoyo para cerrar la primera mitad de la vuelta con cinco menos, compartiendo la cima con Emiliano y con uno o dos competidores más que se fueron alternando en el liderazgo.
A diferencia del chaqueño el estadounidense sí bajó el par cinco del (10) para comenzar a separarse en la cima sumando tres birdies más en los hoyos 12, 14 y 16 y en el par cuatro del (14) de 370 yardas puso la pelota en el green y con dos putts se llevó el premio que lo dejó arriba en soledad.
Entre los escoltas, Eckroat que salió detrás de Grillo arrancó birdie-águila y en el par cuatro del (5) embocó el segundo águila desde 140 yardas y tempranamente fue otro de los punteros, mientras que Max Homa que salió por el (10) marcó cuatro birdies seguidos en cinco hoyos y después de cerrar la primera parte con otro acierto sumó cuatro más en la parte final que le permitieron auparse a la cima, pero cerró con el único bogey.
Entre los otros latinoamericanos, Camilo Villegas cerró esta tarde con 66 golpes y un bogey en el hoyo final para clasificar 17º, Cristóbal Del Solar marcó 68 esta mañana, Rafa Campos que jugó junto a Grillo marcó 72, al igual que Nico Echavarría.

JORNADA INCONCLUSA EN CANADÁ
En el inicio de la segunda parte de la temporada 2025 del PGA Tour Americas y en la competencia que se desarrolla en el Mactaquac Golf Course de Fredericton, Canadá, la inestabilidad del tiempo impidió que se pudiese completar el primer recorrido con la mayor parte de los jugadores que salieron por la tarde sin poder terminar la ronda y muchos de ellos con apenas algunos jugados.
El estadounidense John Augenstein lidera las posiciones del Explore NB Open con un registro de 62 golpes (-9) compuesto de nueve birdies y ningún error aventajando por uno a su compatriota Ford Clegg que hizo un albatros en el par cinco del hoyo 15 y habiendo arrancado la ronda con águila al (1) anotando cinco menos en apenas dos hoyos.
Mateo Fernández de Oliveira fue el único argentino que alcanzó a completar los 18 hoyos con un score de 67 (-4) que lo clasifica 14º. Luego se ubican Vicente Marzilio y Jaime López Rivarola con tres menos en diez y ocho hoyos, respectivamente, y más retrasados están Marcos Montenegro (par) en cuatro hoyos, Abel Gallegos (+1) y Tommy Cocha (+2).
Backswing

Adiós al sueño del ascenso

La Federación Misionera de Hockey sobre Césped volvió a perder hoy categóricamente ante Asociación Tucumana por 5-0 en la segunda jornada del Campeonato de Selecciones Mayores “Gaby Pando” 2025 que se desarrolla en Rosario.



Con la derrota de hoy Misiones quedó afuera de la pelea por el ascenso ya que quedó última con cero puntos y siete goles en contra y mañana cerrará la fase de grupos enfrentando a la Federación Tandilense que hoy superó a Asociación Sudoeste de Buenos Aires por 2-1 y lidera las posiciones del Grupo C con seis puntos, seguida de Asociación Tucumana (+1) y Asociación Sudoeste de Buenos Aires (+1) con tres puntos. En el cierre del grupo Misiones (-7) enfrentará al ya clasificado Tandil, mientras que Asociación Tucumana y Asociación Sudoeste de Buenos Aires pelearán por el segundo cupo en la búsqueda del ascenso.
Al igual que en la víspera, las dirigidas por Federico Galarza prácticamente salieron desde el vestuario con un gol en contra conseguido de jugada por intermedio de Luisina Migles Bordonaro. Solamente cinco minutos más tarde las tucumanas ampliaron la ventaja de córner corto y esta vez la verdugo fue Ana Paula Riera.
Muy temprano en el tiempo se le hizo todo cuesta arriba a las chicas de la tierra colorada ya que al minuto de iniciado el segundo cuarto nuevamente se hizo presente en el marcador la goleadora tucumana Bordonaro que otra vez de jugada anotó el tercer tanto para su equipo y que comenzó a definir el match.
Además de varios goles, también hubo tarjetas por doquier (7) y la primera en recibir la sanción fue la tucumana Rocío Ayelén Barros (verde) a los once minutos, mientras que Eliana Von Der Heyde fue la abonada en su equipo con el mismo color a los 23 minutos, justo después del cuarto tanto de las tucumanas convertido de jugada fija por Lucía Córdoba.
A poco de iniciado el segundo tiempo la tucumana Guadalupe Abril López fue amonestada con tarjeta verde y seis minutos más tarde Eliana Von Der Heyde, hermana de Luchi, se ganó la segunda tarjeta del partido y esta vez de color amarillo que la dejaba afuera del campo al menos por cinco minutos y uno más tarde (37) se produjo el quinto tanto tucumano por intermedio de Ana Milagros Almaraz de córner corto en un momento complicado del partido para las misioneras ya que ahí también recibió la tarjeta amarilla Agustina Soledad Cáceres quedando las dirigidas por Federico Galarza con nueve jugadoras por un lapso prolongado, aunque el 5-0 eximía de mayores problemas.
Con el resultado sentenciado lo único destacable de ahí hasta el final fueron las dos sanciones con amarilla para las tucumanas Lucía Allier (43) y Paloma Grandi (52).

MIRAR PARA ABAJO
Ahora Misiones comenzará a mirar al otro grupo, el D, ya que enfrentará casi seguramente al tercero de esa zona en la pelea directa ya por no descender.
Los resultados de hoy en el Grupo D fueron los siguientes: Asociación Santafesina y Federación de Santiago del Estero igualaron 1-1, mientras que Federación de Río Negro derrotó a la Federación Chaqueña 1-0. Las posiciones son lideradas por Asociación Santafesina (+2) y Federación de Santiago del Estero (+1) con cuatro puntos seguidas de Federación de Río Negro con tres y última está Federación Chaqueña sin puntos. Hoy por hoy Misiones (4ta) enfrentaría a Río Negro (3ra) y el otro cruce sería Asociación Sudoeste de Buenos Aires (3ra) y Federación Chaqueña (4ta).
La Federación Misionera integra el Grupo C junto a Asociación Sudoeste de Buenos Aires, Asociación Tucumana y Federación Tandilense, mientras que el Grupo D está compuesto por: Asociación Santafesina, Federación de Santiago del Estero, Federación Chaqueña y Federación de Río Negro.
El equipo misionero está compuesto por las siguientes jugadoras: Silvina Barrios; Agustina Cáceres; Danila Cane; Gabriela Dos Santos; Guadalupe Dos Santos; Magdalena Esquivel; María Eugenia Filich; Luz Milagros Fretes; Gianella Galeano; Constanza Kran; Sol Mercanti; Giuliana Natalucci; Camila Refojos Giménez; Antonela Ríos; Joaquina Sanabria; Josefina Sanabria; Micaela Torres Toresani; Fiama Vargas; Eliana Von Der Heyde y Priscilla Zayas. 
DT: Federico Galarza, P.F: Gastón Petit.
Backswing

Sierra continúa sorprendiendo

La argentina Solana Sierra (101) avanzó a la tercera ronda de Wimbledon gracias a su victoria sobre la británica Katie Boulter (43) por 6-7 (7/9), 6-2 y 6-1 y ahora buscará la segunda semana enfrentando a la española Cristina Bucsa (102) que sorprendió a la croata Donna Vekic (25).


Solana Sierra.

La marplatense reafirmó nuevamente su condición de perdedora afortunada ya que luego de caer en la final de la clasificación ante la australiana Talia Gibson y cuando preparaba la valija para el retorno y una hora antes del debut le avisaron que ingresaba al main draw como lucky loser en reemplazo de la belga Greet Minen (70) y después de eso el césped inglés se transformó es el país de las maravillas para la joven de 21 años de edad que quiere seguir soñando.
La tarea no iba a resultar sencilla ya que la rival de turno era mucho más experimentada, tenía mejor ranking y como jugadora inglesa especialista en césped, para nada parece poder detener el sueño de Solana.
El inicio del match fue por demás adverso ya que perdiendo tres puntos seguidos quedó 0-40 con el agregado de ceder el saque que lo pudo recuperar en el siguiente juego y quebrando por segunda vez en el sexto se adelantó en el marcador 5-2 luego de la confirmación, pero cuando sirvió para set reaccionó su rival en el noveno para igualar el score y trasladar la definición al tie break.
En el desempate Solana siempre debió pelear desde atrás quedando rápidamente 1/4 y luego de salvar dos puntos de set igualó 6/6, pero cayó luego en el cuarto set point.
Sierra no se dejó amedrentar por la adversidad de haber perdido el primer parcial ya que rápidamente rompió el servicio de su rival en el tercer game de la segunda manga y repitió en el quinto para 4-1 y a pesar de ceder uno de los breaks quebró nuevamente en cero, confirmó en blanco y ganando los últimos ocho puntos igualó el marcador set por lado.
La que sí sintió en carne propia el vuelco del desarrollo fue Boulter que rápidamente fue quebrada en el inicio del segmento final y en el tercer juego y después que la argentina confirme la segunda ruptura alcanzó la ventaja de 4-0 que prácticamente liquidó el pleito y no solamente por la diferencia en el marcador, sino por el estado anímico de la jugadora local que recién pudo anotar en el quinto game, pero en el cierre volvió a ser quebrada en un pasaje del encuentro en que Solana no cedió chances de break y en una hora y 53 minutos ya está en tercera ronda del Grand Slam.
Sierra ya ha ganado una cifra cercana a los 207 mil dólares por su segunda victoria, bastante más que los 173 mil reunidos en toda la temporada.
“Perdí en la tercera ronda de la qualy así que tuve que cambiar tres veces de departamento”, dijo Sierra en alusión a su derrota en la qualy. Ahora deberé cambiarlo de nuevo, pero como decimos es un buen problema”, agregó que espera seguir mudándose en Londres cuantes veces sea necesario.
Backswing

miércoles, 2 de julio de 2025

Misiones perdió en el debut en Rosario

La Federación Misionera de Hockey sobre Césped cayó en el debut del Campeonato de Selecciones Mayores “Gaby Pando” 2025 que se inició hoy en Rosario ante su par de Asociación Sudoeste de Buenos Aires por 2-0. Mañana enfrentará a Tucumán.


Seleccionado misionero de hockey sobre césped.

El inicio del partido no pudo ser más nefasto para las dirigidas por Federico Galarza ya que al minuto de juego las bonaerense obtuvieron el primer y único córner corto del partido que Lucía Herbon cambió por gol con un remate rasante que tempranamente condicionó a las chicas de la tierra colorada. 
Asociación Sudoeste de Buenos Aires fue más que las misioneras ya que fue muy prolija en defensa y trató con mucho más criterio la bocha en ataque, mientras que sus oponentes carecieron de ideas claras en ofensiva y la adversidad inicial les obligó a salir a buscar el partido.
El encuentro se hizo de ida y vuelta con dominio alternado, pero todo hasta tres cuartos y sin peligro para los arcos, sobre el cierre del cuarto Joaquina Sanabria vio la tarjeta verde. En el segundo parcial Misiones predominó territorialmente, aunque si jugadas claras en ofensiva y a cinco minutos del cierre la bonaerense Renata Beltrán recibió la tarjeta verde y a un minuto del cierre del primer tiempo una muy buena triangulación de las bonaerenses después de una infracción les posibilitó marcar el segundo gol por intermedio de Analuz Streitenberger.
A los cinco minutos del tercer cuarto Asociación Sudoeste de Buenos Aires se quedó con una jugadora menos por tarjeta verde a Analuz Streitenberger y momentos después Misiones dispuso de su mejor chance para descontar mediante una jugada fija, pero como todo en ofensiva sin consecuencias para el arco rival. A dos minutos del cierre hubo tarjeta verde para la misionera Josefina Sanabria y la bonaerense Zoe Pavletic y en la última jugada la arquera misionera Silvina Barrios salvó su arco.
En el segmento final y a los cuatro minutos nuevamente Joaquina Sanabria vio la tarjeta y esta vez la amarilla, que condicionó más a las misioneras que se quedaron por al menos cinco minutos con una jugadora menos, aunque cuando buscó en ataque se reiteró en la falta de ideas claras siendo las bonaerenses quienes desaprovecharon la oportunidad del tercer tanto y sobre el cierre fue Barrios la que ahogó el gol.

LOS GRUPOS
La Federación Misionera integra el Grupo C junto a Asociación Sudoeste de Buenos Aires, Asociación Tucumana y Federación Tandilense, mientras que el Grupo D está compuesto por: Asociación Santafesina, Federación de Santiago del Estero, Federación Chaqueña y Federación de Río Negro, quienes compiten por el Ascenso.
En otros resultados, Federación Tandilense goleó a Asociación Tucumana 4-0, mientras que en el Grupo D, Federación de Santiago del Estero superó a la Federación de Río Negro 2-1 y Asociación Santafesina hizo lo propio con Federación Chaqueña 2-0.
El equipo misionero está compuesto por las siguientes jugadoras: Silvina Barrios; Agustina Cáceres; Danila Cane; Gabriela Dos Santos; Guadalupe Dos Santos; Magdalena Esquivel; María Eugenia Filich; Luz Milagros Fretes; Gianella Galeano; Constanza Kran; Sol Mercanti; Giuliana Natalucci; Camila Refojos Giménez; Antonela Ríos; Joaquina Sanabria; Josefina Sanabria; Micaela Torres Toresani; Fiama Vargas; Eliana Von Der Heyde y Priscilla Zayas. 
DT: Federico Galarza, P.F: Gastón Petit

NUEVO FORMATO
El formato del torneo será diferente a años anteriores ya que contará con 16 equipos divididos en dos torneos: Torneo Campeonato y Torneo Ascenso (ex “Campeonato Argentino de Selecciones Mayores Ascenso A”). Cada torneo contará con ocho equipos, divididos en dos zonas cada uno.
Los equipos participantes del Torneo Campeonato competirán por ser el Campeón Argentino. Aquellos que, tras los cruces, queden en la zona más baja del Torneo Campeonato (terceras y cuartas) disputarán un partido de reubicación con aquellos que queden clasificados tras las semifinales del Torneo Ascenso (primero y segundo). De esta forma, se jugarán partidos por la permanencia/ascenso, lo cual se espera que eleve el nivel del torneo, manteniendo el prestigio que el certamen merece.
La cita de este año es en el Estadio Mundialista, el Jockey Club y el club Gimnasia y Esgrima de Rosario que albergará a 36 equipos, 16 en la categoría Damas y los otros 16 en la divisional Caballeros.
Backswing

Augsburger, a cuartos en Francia

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona se clasificaron a los cuartos de final del Bordeaux P2 al derrotar a Federico Mouriño y Javier Martínez por un doble 6-4. Ahora enfrentarán al ganador de Chingotto-Galán y Deus-Deus.


Leandro Augsburger y Pablo Cardona.

Con un poco de trabajo adicional luego de comenzar perdiendo el servicio Carbuger logró dar vuelta el marcador y en el cierre concretó el quiebre decisivo sobre los jugadores provenientes de la clasificación, el argentino Federico Mouriño y el español Javier Martínez, para meterse entre los ocho mejores del torneo y si no hay sorpresa mañana reeditar el duelo de una semana atrás en Málaga ante los segundos favoritos Chingotto-Galán que fue ganado por la pareja número dos del Premier Pádel por un doble 7-6. La victoria de Augsburger posibilitó vengar la derrota de su comprovinciano Facundo López ante estos rivales en la final de la qualy.
El match se desarrolló muy dinámicamente con aciertos y errores propios de la vorágine del encuentro y luego de que los sacadores cedieran apenas un punto en los tres primeros juegos, en el cuarto errores propios del misionero al saque lo dejaron 0-40 y si bien lograron salvar los dos primeros, otro yerro de Leo mandando la pelota al cristal de fondo lo concretó quedando 1-3.
La recuperación llegó rápidamente ya que tres pelotas largas de sus rivales dejaron a Mouriño break abajo y con otro error, ahora dejando la pelota en la red, les permitió recuperar el quiebre, aunque para poder igualar hubo que seguir sufriendo ya que ahora fue Cardona el que quedó 15-40 y ganando cuatro puntos consecutivos y con una sacada por cuatro de Pablo igualaron 3-3.
Las buenas noticias continuaron para Carburger ya que rompieron a Martínez para pasar por primera vez al frente en el marcador, aunque tampoco pudieron confirmar la ruptura, a pesar de tener ventaja ya que una sacada por tres de sus rivales les dio el break y un error de Leo lo confirmó.
Todo lucía muy endeble para los sacadores en ese momento ya que dos equivocaciones de sus rivales dejó a Mouriño 15-40 y después de salvar uno, otro yerro los dejó 4-5 abajo y en un gran game en ofensiva del misionero, Cardona cerró el set gracias a un error del rival en 34 minutos.
En la segunda manga Mouriño-Martínez se metió rápidamente en dificultades con este último al saque quedando 0-40 y en el segundo break posibilitó a Leo y Pablo quebrar para 2-1 y ahora fue Carburger el que se adelantó en el marcador 3-1 después de que Leo confirme el quiebre, aunque primero debieron levantar uno en contra con un smash del español y con otro golpe similar Augsburger mantuvo el saque. 
Después que Mouriño mantenga su servicio Cardona hizo lo propio con una delicadeza del posadeño para 4-2, pero otra vez Leo se metió en problemas a la hora de sacar y esta vez el crédito fue para sus rivales quienes revirtieron un 0-30 generando el punto de break y un error de Pablo les permitió igualar 4-4.
Con mucha similitud al set anterior ahora fue Mouriño el que no pudo capitalizar un 40-15 cometiendo errores que los dejaron break abajo y Cardona con un toque a la equina quebró para tener otra vez la oportunidad de cerrar el parcial con su saque y luego del 40-0 concretaron el segundo match point en una hora y trece minutos de juego.
El rival de Carburger saldrá del match que sostendrán mañana Federico Chingotto y Alejandro Galán (2) contra los hermanos portugueses Miguel y Nuno Deus.
Backswing

martes, 1 de julio de 2025

Victoria de Navone en Wimbledon

Mariano Navone se convirtió en el único sobreviviente de los seis argentinos que iniciaron su participación en Wimbledon derrotando al canadiense Denis Shapovalov por 3-6, 6-4, 6-1 y 6-4. En Damas, también avanzó Solana Sierra.


Mariano Navone.

Una gran victoria consiguió hoy Mariano Navone (91) sobre el 27º preclasificado Denis Shapovalov (30) en dos horas y 28 minutos de partido logrando su primera victoria en el All England y ahora enfrentará en la siguiente instancia al español Pedro Martínez (52). Los otros albicelestes que se despidieron tempranamente hoy del Grand Slam fueron: Tomás Etcheverry que cayó ante el británico Jack Pinnington Jones (WC) por 7-6 (7/4), 6-3 y 7-5; Camilo Ugo Carabelli fue derrotado por el estadounidense Marcos Giron por 7-6 (8/6), 7-6 (7/4) y 6-3; Francisco Comesaña fue superado por el francés Corentin Moutet por 6-4, 6-4 y 6-2 y Sebastián Báez perdió con el británico Jack Draper (4) por 6-2, 6-2, 2-1 y abandono.
En la víspera el resultado más sorpresivo lo protagonizó la raqueta número uno de argentina, Francisco Cerúndolo, quien perdió con el portugués Nuno Borges por 4-6, 6-3, 7-6 (7/5) y un contundente 6-0 en el cuarto parcial con lo que ahora suma tres derrotas consecutivas en primera ronda ya que también había caído en el debut en Roland Garros y en Halle, Alemania.
El inicio no fue precisamente el deseado por el tenista de 9 de Julio (Buenos Aires) ya que fue quebrado en el segundo game para quedar rápidamente 0-3 y si bien recuperó el break en el quinto juego lo volvió a perder en el siguiente y ahí ya no hubo retorno.
Navone volvió a comenzar con el pie izquierdo el segundo segmento al ceder su servicio en el quinto juego recuperándose inmediatamente después y luego de convivir con otra situación de break en el noveno quedó 40-15 en el siguiente y en el segundo set point rompió para quedarse con el parcial e igualar 1-1.
En la tercera manga el argentino sobrevivió a dos chances de quiebre en el largo primer game y esta vez fue él el que arrancó quebrando en el cuarto para adelantarse en el marcador 4-1 y en un gran dominio en la parte final del segmento repitió el break en el sexto y ganando (20-24) puntos finales se quedó con los últimos cinco games adelantándose en el marcador global 2-1.
En el arranque del set final ambos jugadores dispusieron de una chance para romper que no concretaron hasta que en el cierre y en apenas la segunda situación de quiebre Navone quebró en el noveno y sin contratiempos selló el pasaje a la siguiente ronda.

SIERRA, LA VERDADERA PERDEDORA AFORTUNADA
Solana Sierra, quien debutó en la víspera, por primera vez ganó en el cuadro principal de un Grand Slam venciendo en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki por 6-2 y 7-6 (8/6) en una hora y 39 minutos. La marplatense, que había perdido en la final de la qualy ingresó al cuadro principal como lucky loser siendo la única albiceleste en el cuadro femenino. En la siguiente ronda enfrentará a la británica Katie Boulter que venció a la española Paula Badosa.
Sierra sobrevivió a un break en el arranque del match y en el quinto concretó la segunda chance de quiebre marcando ahí la exigua diferencia del set inicial ya que luego se consolidó a través del servicio cediendo apenas un punto en los dos juegos de saque posteriores.
En la segunda manga todo fue muy disputado debiendo batallar para recuperarse del 0-3 después de ser quebrada en el segundo game logrando el break en el quinto concretando la tercera oportunidad después de ponerse 40-0 y pasando a dominar después de repetir la ruptura en el noveno lo que posibilitó generarse cuatro chances de partido en el largo game dónde se disputaron catorce puntos, pero no lo supo cerrar siendo quebrada en la segunda chance.
En el 12º juego se invirtieron los roles ya que ahora y en otro intenso juego disputándose nuevamente catorce puntos fue la argentina la que sobrevivió a cinco puntos de set y después de salir airosa de otros cuatro puntos de set en contra en el tie break concretó la victoria en el segundo punto de partido.
Sierra, que cobrará 136 mil dólares por su victoria inicial se enteró una hora antes del match que había ingresado al cuatro principal.

DERROTA DE MONFERRER EN JUJUY
El misionero Ezequiel Monferrer tuvo debut y despedida en el M15 San Salvador de Jujuy al caer derrotado ante su compatriota y proveniente de la clasificación Iván Dreycopp por 6-4 y 6-1.
Monferrer comenzó cediendo el servicio en el inicio para quedar 0-2, pero luego se recuperó ganando tres games consecutivos, aunque en el cierre y a pesar de estar 40-15 terminó perdiendo el saque y ganando ocho puntos seguidos su rival quebró y confirmó en cero para quedarse con la primera ventaja en 56 minutos.
En la segunda manga todo se precipitó en contra del posadeño ya que luego del 1-1 inicial todo fue para Dreycopp que rompió en el tercero, quinto y séptimo game para quedarse con la victoria y el segundo parcial demandando menos de la mitad del tiempo insumido en el anterior, 32 minutos.
Backswing

lunes, 30 de junio de 2025

Augsburger gana en el debut

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona derrotaron hoy a los españoles Luis Hernández Quesada y Enrique Goenaga por 6-2 y 6-4 y avanzaron a octavos de final del Bordeaux P2 que se comenzó a disputar en Burdeos, Francia.



Una convincente victoria consiguieron hoy Augsburger y Cardona quienes sacaron provecho de un inicio con vaivenes para los sacadores reafirmando la ventaja en el cierre y en la segunda manga y después de un comienzo parecido al parcial anterior lograron marcar diferencias promediando el segmento para avanzar a los octavos de final. Los rivales de Carburger saldrán del match que sostendrán mañana las duplas provenientes de la clasificación e integradas por Pol Hernández-Ramiro Valenzuela y Federico Mouriño-Javier Martínez, estos últimos verdugos del otro misionero, Facundo López y el puntano Sanyito Gutiérrez, quienes quedaron eliminados hoy en la final.
Leo y Pablo quebraron rápidamente el saque de Goenaga en el tercer game, aunque para confirmar la ruptura el misionero debió convivir con dos situaciones de break antes de ponerse 3-1 y luego del sofocón repitieron la ruptura sobre el mismo jugador para que esta vez y sin contratiempos Leo confirme el quiebre y en solamente 27 minutos ya estén set arriba.
En la segunda manga y luego de tres primeros juegos de saque ganados con facilidad por los servidores de turno el que volvió a meterse en problemas fue el posadeño quien primero levantó un 0-30 y luego con su partner debieron sobrevivir a dos oportunidades de break antes de igualar el marcador 2-2.
A partir de ahí los problemas se trasladaron al otro lado de la red y primero fue Hernández Quesada el que sobrevivió a dos situaciones de break en el quinto juego y después que Cardona gane el suyo en blanco rompieron el saque de Goenaga para adelantarse 4-3 en el marcador y 5-3 más adelante después que Leo confirme sin contratiempos y en el cierre con Cardona al servicio se pusieron 40-0 y en el segundo match point se quedaron con el boleto a octavos en apenas 65 minutos de juego. El torneo tiene una bolsa de premios de 262 mil euros.

LÓPEZ Y GUTIÉRREZ NO CORRIERON LA MISMA SUERTE
En la previa del match de Carburger le tocó el turno de jugar sus cartas al otro misionero, Facundo López, que busca insertarse en el Premier Pádel luego de la desaparición de A1 Pádel, quién formando dupla con el puntano Cristian Sanyito Gutiérrez perdieron contra los segundos favoritos el también argentino Federico Mouriño y el español Javier Martínez por 7-5 y 6-3 en una hora y 54 minutos de partido. En primera ronda los argentinos avanzaron sin jugar ante la deserción de sus rivales de turno los españoles Pablo Cuesta e Ignacio Chillaron y en segunda ronda vencieron a otra dupla española compuesta por Anton Sans y Marc Quilez (5) por un doble 6-4.
La diferencia de ranking rápidamente quedó evidenciada en el dominio de Mouriño-Martínez que rompió en el segundo y cuarto juego para ponerse 5-0, aunque reaccionaron Facu y Sanyito quienes quebraron en el séptimo game y luego de salvar un set point rompieron nuevamente en el noveno igualando luego 5-5, pero en el cierre cedieron otra vez el saque y en 55 minutos quedaron set abajo.
En la segunda manga ocurrió algo parecido, aunque las acciones fueron más reñidas a tal punto que los primeros cuatro games les demandó casi 35 minutos de dura porfía.
López y Gutiérrez no pudieron aprovechar las tres oportunidades para quebrar de entrada e incluso debieron recurrir al quinto game point antes de poder igualar 1-1 con el agregado de ceder el saque y quedar 1-3 y 1-4 luego de fallar otra chance para recuperar el break y ahí ya no hubo más retorno ya que la dupla hispano-argentina selló su acceso al cuadro principal ganando su saque en cero y en una hora y 55 minutos de un intenso match.
Backswing

domingo, 29 de junio de 2025

Reed fue el campeón en Dallas

El estadounidense Patrick Reed se consagró campeón hoy del Liv Golf Dallas disputado en el Maridoe Golf Club superando en play-off a Jinichiro Kozuma, Louis Oosthuizen y Paul Casey. Crushers Golf Club triunfó por equipos.


Patrick Reed.

Reed, dominador del torneo a partir de los 67 golpes (-5) del viernes a los que sumó 68 (-4) ayer para liderar hoy con nueve menos y tres de ventaja sobre su perseguidor Paul Casey (71-67) tuvo un comienzo plagado de errores marcando dos birdies y cinco bogeys en los primeros nueve hoyos de la difícil jornada final, pero logró enderezar el barco en los últimos nueve hoyos soportando los embates de sus perseguidores y cerrando con nueve pares finalizó con 75 (+3) para un acumulado de 210 (-6) y compartir el primer puesto com el japonés Jinichiro Kozuma (68), Louis Oosthuizen (68) y Paul Casey (72).
En el primer hoyo de desempate llevado a cabo en el par cuatro del (18) Reed puso su segundo golpe en el green a casi cinco metros del hoyo para dejarse la chance de birdie, mientras que Casey ingresó al green recién con el cuarto golpe, Oosthuizen después de haberse ido al agua con el tiro de salida y Kozuma con el tercero dándose estos dos últimos la oportunidad para hacer el par, pero el jugador local embocó su putt para birdie consiguiendo su primera victoria y echando por tierra la ilusión de sus rivales que apostaban al error para seguir desempatando. El campeón se quedó con una recompensa de cuatro millones de dólares.
Fue tan reñida la parte final del torneo que a cinco hoyos del cierre cuatro competidores igualaban el primer puesto con seis bajo el par y tres los escoltaban a uno siendo el japonés Kozuma el que llegó a totalizar siete bajo el par luego del birdie del (17), pero hizo bogey al (18) volviendo a caer a seis bajo el par.
Casey realizó un costoso bogey de tres putts en el (15) que disimuló con el gran birdie del siguiente hoyo, pero no pudo bajar el par cinco del (17) al igual que Reed con quien compartía el grupo final debiendo dilucidar la suerte del campeón en el play-off. Oosthuizen arrancó hoy por el (3) y en seis hoyos ya estaba tres bajo el par y luego de nueve pares cometió el único error en el (18), pero cerró birdie-birdie para igualar la cima.
La competencia por equipos fue ganada por los Crushers Golf Club integrado por su capitán Bryson DeChambeau (68), Charles Howell III (68), Anirban Lahiri (70) y Paul Casey (72) totalizando diez bajo el par en el recorrido final para imponerse por once golpes a los 4Aces Golf Club que hoy marcaron cinco sobre el par. Para los 4Aces anotaron su capitán Dustin Johnson (70), el único que jugó bajo el par, Harold Varner III (72), Patrick Reed (75) y Thomas Pieters (76).
Crushers Golf Club, que salió a disputar la vuelta final a cuatro impactos de la punta obtuvo hoy su tercera victoria consecutiva por equipos.
Crushers Golf Club.

Backswing

Fin de semana negativo para Grillo

Emiliano Grillo terminó sobre el par las dos rondas finales del Rocket Classic que concluyó hoy en el Detroit Golf Club de Detroit, Michigan clasificando 73º. Aldrich Potgieter fue el campeón superando en play-off a Max Greyserman y Chris Kirk.


Aldrich Potgieter. (Gentileza Getty Images)

Luego de arrancar con vueltas de 69 y 67 golpes los dos primeros días, en la víspera Emiliano llegó a estar doce bajo el par y en el octavo lugar con apenas ocho hoyos disputados, pero después de fallar un corto putt para par desde apenas 60 centímetros aparecieron los nubarrones en su recorrido terminando con cuatro bogeys y dos birdies la ronda y totalizando en los 28 hoyos finales cinco sobre el par retrocedió varios casilleros. El sudafricano Aldrich Potgieter (69) fue el campeón superando en el quinto hoyo del play-off a Max Greyserman (67) y Chris Kirk (67). Potgieter metió el putt para birdie desde cinco metros en el par tres del (15) para superar por último a Greyserman ya que Kirk quedó eliminado en el segundo hoyo.
El argentino arrancó la vuelta final con dos bogeys en sus primeros cinco hoyos y luego de dos aciertos e igual cantidad de errores en los siguientes seis finalizó con el quinto error en el par cinco del (17) luego de una salida defectuosa desde el bunker al rough para anotar 75 (+3) y clasificar 73º con siete menos retrocediendo 33 casilleros hoy.
En la víspera y después de anotar cuatro birdies en ocho hoyos Grillo falló el corto putt para par en el par tres del (9) que pudo recuperar en el otro hoyo corto (11) embocando desde el fairway y casi 20 yardas el birdie, pero a partir del par cinco del (14) una serie de malas ejecuciones alrededor de los greens le hizo registrar tres bogeys consecutivos terminando con otro birdie en el (17).
Emiliano había tenido un buen ascenso en la FedEx Cup luego de su actuación en el U.S. Open mejorando poco más de 20 posiciones y avanzando al puesto 102, pero la labor de esta semana le costará tres lugares.
Potgieter, líder de cara a la ronda final luego de marcas de 62, 70 y 65 encaró los últimos 18 hoyos con dos de ventaja sobre Greyserman y Kirk, pero tres birdies y dos bogeys en los primeros nueve hoyos allanaron esa brecha ya que Greyserman marcó tres birdies y Kirk logró cuatro aciertos y un error lo que los igualó en la cima con 20 bajo el par.
En los nueve hoyos del regreso Kirk sumó un acierto más en el (10) para separarse en la cima por uno siendo alcanzado y superado más adelante por Potgieter gracias a sendos birdies (13 y 14), aunque otro bogey en el (15) los volvió a juntar y bajando ambos el par cinco del (17) alcanzaron la marca de 22 bajo el par, al igual que Greyserman que bajó los hoyos 16 y 17.
El desempate se desarrolló en los hoyos 18, 15, 16, 14 y 15. En el segundo hoyo quedó eliminado Kirk al realizar bogey en el par tres y luego de que los dos restantes igualasen con par y birdie vino el acierto desde cinco metros del sudafricano para su primera victoria en el PGA Tour.
El colombiano Nico Echavarría salió nueve grupos antes que los últimos, casi una hora y media antes y firmando una tarjeta de 66 golpes (-6) producto de siete birdies y un bogey terminó segundo con 20 bajo el par, pero luego fue superado y clasificando sexto terminó a dos del desempate.
Backswing

Gómez finalizó retrasado en Illinois

Fabián Gómez no pudo mejorar demasiado el fin de semana en el Memorial Health Championship que concluyó hoy en el Panther Creek Country Club de Springfield, Illinois clasificando 48º con 271 (-13). Austin Smotherman fue el campeón con 259 (-25).


Austin Smotherman.

El profesional de Resistencia (Chaco) fue el único de los tres argentinos que iniciaron el torneo que logró avanzar a las dos rondas finales en el top 25, pero no pudo mejorar lo hecho hasta ahí y con dos rondas finales de 69 y 67 impactos hoy retrocedió tres casilleros respecto de la víspera. El que no pudo sacar provecho de la gran ventaja que tuvo de cara al recorrido final fue el mexicano Álvaro Ortiz quien salió a disputar la ronda final liderando con cuatro de ventaja, pero sus 68 impactos (-3) finales no pudieron con los 63 (-8) del estadounidense Austin Smotherman que lideró el segundo día gracias a otra marca similar a la de hoy quien lo superó por uno.
Gómez arrancó muy bien con tres birdies en cinco hoyos, pero luego solamente pudo anotar pares (6) que le fueron restando posibilidades de seguir ascendiendo en el clasificador y si bien logró dos birdies más (13 y 16), el bogey del penúltimo en lo que fue su única equivocación se consumió uno de los aciertos.
Ortiz jugó en gran forma las tres primeras rondas con marcas de 64, 65 y 63 golpes que le permitieron encarar la ronda final con (-21) y cuatro de ventaja sobre sus perseguidores, pero solamente pudo anotar dos birdies en la ida lo que le hizo perder la mitad de la ventaja ya que Smotherman marcó cuatro en esa parte del campo.
El único bogey del día del mexicano registrado en el (11) redujo a la mínima expresión la brecha y el águila realizado por el estadounidense en el par cuatro del (12) dónde embocó desde afuera su segundo golpe lo dejó al frente y sumando ambos sendos birdies en los dos hoyos de par cinco (13 y 16), la única equivocación del mexicano y el acierto del estadounidense sentenció la suerte de ambos en el torneo que repartió un millón de dólares en premios.
Para Smotherman la de hoy fue la segunda victoria en apenas tres semanas ya que viene de triunfar en el BMW Charity Pro-Am que lo proyecta al número uno en ganancias de la temporada. Con la de hoy el estadounidense acumula tres victorias en la gira.
El escocés Sandy Scott (60) y el estadounidense Nicolo Galletti (63) compartieron la tercera posición con 23 bajo el par. Scott logró la mejor marca del torneo firmando una tarjeta de 60 impactos (-11) y compuesta de seis birdies consecutivos en sus primeros siete hoyos y cinco más en los siguientes ocho para liderar en el Club House habiendo salido a nueve del puntero, pero finalmente no alcanzó.
Backswing

Harrington ganó el U.S. Senior Open

El irlandés Padraig Harrington (67) se consagró campeón del U.S. Senior Open Championship que concluyó hoy en el Broadmoor Golf Club de Colorado Springs totalizando 269 golpes (-11) y uno de ventaja sobre Stewart Cink (67).


Padraig Harrington.

Saliendo a disputar la ronda final igualado en la cima con el australiano Mark Hensby (73) y con el estadounidense Stewart Cink (67) puede decirse que el irlandés sentenció el campeonato apenas comenzados los nueve hoyos finales al cambiar su birdie en el (11) con el bogey del Americano ahí para separarse por uno y con siete pares finales mantuvo la exigua brecha final lo que posibilitó obtener su segundo Abierto de los Estados Unidos, además del dos títulos en The Open Championship de 2007 y 2008, y el PGA Championship también de 2008, todos estos Majors en la temporada regular. Entre los veteranos, Harrington obtuvo hoy su 10º título en los últimos tres años y medio.
Harrington arrancó con tres birdies en sus primeros cinco hoyos para mantenerse en la cima igualado con el estadounidense que luego del bogey del primer hoyo se recuperó con cuatro birdies consecutivos y solamente tuvo una parte del liderazgo en soledad gracias al bogey de Harrington en el (10), pero en el siguiente hoyo (11) el europeo cambió su birdie desde tres metros por el bogey del americano para separarse ahora él en soledad, algo que solamente había conseguido en el comienzo de la ronda final. 
Mark Hensby nunca tuvo chances ya que comenzó con dos bogeys en cinco hoyos y después de cerrar la ida con birdie-bogey-birdie restó a través de dos bogeys consecutivos en el inicio de los nueve hoyos finales que lo clasificaron cuarto con (-5).
Muy temprano en la ronda final la definición se convirtió en un match play entre Harrington y Cink, aunque el estadounidense dilapidó sus chances fallando dos claras oportunidades para birdie desde menos de dos metros en los hoyos 16 y 17. Cink acertó más greens que todos en las cuatro rondas (64/72), pero ello de nada sirve si no metés los putts, había dicho Stewart.
En el hoyo final un gran segundo golpe de Harrington desde 150 yardas le permitió dejar la pelota a dos metros y medio del hoyo, mientras que Cink desde bastante más cerca no pudo mejorar esa marca con el agregado de retroceder bastante su pelota a unos ocho metros para anotar el par lo que le dio al irlandés la chance de quedarse con el título con dos putts que los terminó utilizando para triunfar por uno. Padraig anotó en tres de las cuatro rondas 67 golpes y solamente ayer marcó 68 y la recompensa por su victoria ascendió a 800 mil dólares.
Una gran performance cumplió en la ronda final el español y líder de la Orden de Mérito Miguel Ángel Jiménez quien firmó la espectacular tarjeta de 64 golpes (-6) para finalizar tercero en soledad con (-9) y a dos del desempate. El Mecánico arrancó y cerró la ronda final con sendos bogeys, pero sumó ocho birdies, cuatro en cada parte del campo para ser el mejor del día.
Jiménez llegó a estar empatado en segundo lugar con (-10) junto a Cink de cara al hoyo final, pero falló la salida al rough en el (18) y con el lago enfrente solamente jugó a buena el segundo y luego no pudo hacer approach y putt para cerrar con bogey y ahí se esfumaron sus intenciones de alcanzar un hipotético desempate. Los argentinos 
Ángel Cabrera y Ricardo González no habían superado el corte clasificatorio del cuarto Major de la temporada del Champions Tour.
Backswing

Victoria de Saddier en Italia

El francés Adrien Saddier rompió el invicto hoy, a los 33 años de edad, al consagrarse campeón del Italian Open que que se desarrolló en el Argentario Golf Club de Monte Argentario, Italia totalizando 266 golpes (-14) y dos de ventaja sobre su compatriota Martín Couvra.


Adrien Saddier.

Adrien Saddier, nacido en Annemasse (comuna francesa) el 15 de mayo de 1992, profesional desde 2013 y en su evento número 200 en el DP World Tour pudo por fin cortar la sequía en cuanto a triunfos adjudicándose el Open italiano. La única victoria en el circuito europeo fue en el Fred Olsen Challenge de España de 2016 y perteneciente al Challenge Tour, hoy Hotel Planner Tour. Además de la suculenta recompensa compuesta de 436 mil euros, el francés se aseguró un lugar en The Open a desarrollarse del 17 al 20 de julio en el Royal Portrush Golf Club de Irlanda del Norte. Couvra será el segundo en el field del Major gracias a su segundo puesto.
Saddier, poseedor de rondas previas de 69, 64 y 66 golpes salió a disputar los 18 hoyos finales a un golpe de su compatriota y líder de 54 hoyos Martín Couvra y en solamente cinco hoyos quedó a tres de la punta, pero brilló en sus nueve hoyos finales marcando cinco birdies en siete hoyos que le dieron tres de ventaja con dos por jugar para por fin festejar su primer título en el circuito mayor.
El campeón compartió la segunda posición de cara al recorrido final junto al español Eugenio Chacarra que también alcanzó a compartir el primer puesto con Couvra gracias a tres birdies en cinco hoyos, pero inmediatamente después del último acierto realizó doble bogey-bogey repitiendo esta nefasta marca en los hoyos 12 y 13 que lo retrasaron finalmente al séptimo lugar.
Saddier había comenzado con birdie en su segundo hoyo y cerró la ida uno sobre el par luego de los bogeys de los hoyos 4 y 8, ambos de par tres, pero en los nueve finales arrancó birdie-birdie que lo acercaron a uno del líder y luego de hacer par al par cinco del (12) repitió el par de aciertos consecutivos y un tercero en cuatro hoyos que le permitieron alcanzar la marca de (-14) y extender a tres la brecha con su compatriota que subió el (16) recuperándose este con el birdie final para quedar a dos del campeón.
La tercera colocación la compartieron el escocés Calum Hill y el inglés Dan Bradbury con diez menos. 
El paraguayo Fabrizio Zanotti no tuvo un buen cierre con su única marca sobre el par (72 golpes) que lo retrasaron al puesto 21 con cuatro bajo el par. El competidor guaraní anotó vueltas de 68, 67, 69 y 72.

CARBALLO FINALIZÓ RETRASADO EN MARRUECOS
El argentino Miguel Ángel Carballo terminó con 69 golpes el recorrido final del Morocco Rising Stars Marrakech, evento perteneciente al Asian Development Tour (ADT) que concluyó hoy en el Al Maaden Golf Resorts clasificando 49º con 282 golpes (-6) y a 19 del campeón el filipino Carl Jano Corpus (65) que totalizó 263 (-25), uno de ventaja respecto del tailandés Settee Prakongvech (66) y tres del mexicano Santiago De la Fuente (61) que finalizó con la mejor marca del campeonato.
El profesional bahiense arrancó el torneo con 69 impactos, pero luego cedió terreno al anotar 71 y 73 y hoy se despidió con la misma marca del inicio. Carballo no había pasado el corte la semana pasada en un evento de similares características disputado también en suelo marroquí.
Carl Jano Corpus se apoderó del liderazgo gracias a los 62 impactos de la víspera y hoy reafirmó esa condición gracias a cinco birdies conseguidos en seis de sus primeros nueve hoyos complementados con dos aciertos más en el final que fueron los que marcaron la exigua ventaja final.
Settee Prakongvech también co-lideró luego de tres rondas y hoy también brilló en la ida cerrando esa parte del campo cinco menos y con cuatro birdies seguidos, pero a diferencia del campeón solamente realizó un birdie en los nueve hoyos finales. De la Fuente cerró con 28 impactos la ida producto de ocho birdies y un par y tres aciertos más en la parte final.
Backswing

viernes, 27 de junio de 2025

Gómez fue el único en clasificar

Fabián Gómez fue el único de los tres argentinos que iniciaron el Memorial Health Championship que logró clasificar a las dos rondas finales. Austin Smotherman lidera con 128 (-14), aunque la ronda no pudo ser completada por falta de luz natural.


Fabián Gómez.

El chaqueño Gómez tuvo un buen pasaje promediando su recorrido dónde marcó tres birdies consecutivos a partir del (7) y cuatro aciertos en cinco hoyos, pero anteriormente había marcado un bogey y en el penúltimo hoyo repitió el error lo que le restó contundencia a su buen pasaje promediando la ronda firmando una tarjeta de 69 (-2) que le hizo retroceder once casilleros y clasificar 23º con siete menos.
Nelson Ledesma alcanzó a disputar solamente seis hoyos que los cerró en el par cuando fue descalificado desconociéndose los motivos de la sanción. Por la tarde el otro tucumano, Augusto Núñez disputó catorce hoyos antes de la suspensión anotando tres birdies, pero con uno sobre el par está a seis golpes del corte proyectado y con cuatro hoyos por delante su suerte ya está sellada.
El estadounidense Smotherman arrancó esta mañana con tres pares seguidos y a partir del (4) tuvo un rapto de brillantez que le permitió realizar seis birdies consecutivos para anotar 30 golpes y con dos birdies más en los nueve finales firmó una tarjeta de 63 impactos mejorando en dos la producción de la víspera que le permite liderar por uno sobre Ben Taylor (64) que también completó las dos rondas, aunque el inglés comparte la posición con el también estadounidense Luke Guthrie, líder de 18 hoyos, que aún le faltan completar cinco hoyos, mientras que a dos del puntero están McAllister y Alvaro Ortiz con uno y dos hoyos por terminar, respectivamente.

PREMATURA ELIMINACIÓN
Los argentinos Ángel Cabrera y Ricardo González, de brillante 2025 en el Champions Tour, especialmente el cordobés que ganó tres torneos este año y dos Majors, no estuvieron finos esta semana en el U.S. Senior Open Championship que se desarrolla en el Broadmoor Golf Club de Colorado Springs, ya que quedaron al margen de las dos rondas finales. Padraig Harrington (67), Mark Hensby (67) y Stewart Cink (66) lideran las posiciones con 134 (-6).
Cabrera compitió esta mañana y si bien ayer las penurias del Pato pasaron por su juego arriba del green, hoy se profundizaron y alcanzaron al driver, su mejor palo de la bolsa ya que acertó apenas un fairway en sus primeros siete hoyos y en tres de ellos (2, 6 y 7) se fue con bogey que rápidamente lo dejaron debajo de la delgada línea del corte y después de arrancar la parte final con el único birdie repitió los tres errores (11, 15 y 18) y ronda mediante de 75 impactos totalizó ocho sobre el par quedando a tres de la marca necesaria para avanzar al fin de semana.
González jugó por la tarde y contrariamente a su compatriota marcó tres birdies cerrando la ronda con dos consecutivos, pero comenzó con dos bogeys los primeros cuatro hoyos y con doble bogey el (1) y a diferencia del cordobés que anotó 73-75, el correntino marcó 75-73 quedando ambos eliminados con ocho sobre el par.
Esta mañana Harrington arrancó con tres birdies en cuatro hoyos para liderar en soledad y si bien repitió los tres aciertos (17, 3 y 9) estos fueron opacados por los bogeys de los hoyos 15, 4 y 7.
Cink, que nuevamente compartió la vuelta con el irlandés no estuvo fino en el arranque ya que marcó solamente un bogey (14) en sus primeros once hoyos quedando a cinco de la punta, pero cerró de manera espectacular con cinco birdies los siete hoyos finales y con tres en los últimos cuatro emulando el arranque del europeo para también él auparse a la cima.
Por la tarde le tocó el turno al australiano Hensby que dominó ayer en los primeros diez hoyos y hoy volvió a tener un andar con altibajos, pero otra vez los birdies (6) se impusieron a los bogeys (3) para repetir los 67 golpes de la víspera y ser el tercer pasajero al tope de las posiciones.
Adilson Da Silva fue el sobreviviente entre los latinoamericanos repitiendo los 70 golpes de ayer que lo clasificaron 10º en el par de la cancha. El brasileño arrancó con doble bogey en su segundo hoyo (11) recuperándose con dos birdies posteriores.
Backswing

Grillo mejoró y clasificó

Emiliano Grillo mejoró en dos golpes la performance inicial y particularmente sin cometer errores clasificó a las dos rondas finales del Rocket Classic que se desarrolla en el Detroit Golf Club de Detroit, Michigan, cosa que no pudo lograr Alejandro Tosti. Chris Kirk, Philip Knowles y Andrew Putnam lideran con (-14).


Emiliano Grillo.

Por segundo día consecutivo el argentino completó la ronda sin equivocaciones y firmando una tarjeta de 67 golpes (-5) avanzó al 36º lugar mejorando 30 posiciones y lo más importante con dos rondas más para seguir mejorando. Chris Kirk (65), Philip Knowles (64) y Andrew Putnam (66) lideran con 130 golpes (-14), aunque el jugador que se robó todas las miradas fue Jake Knapp quien estableció un nuevo récord para el campo con una marca de 61 impactos (-11) que le posibilitó mejorar 122 posiciones clasificando octavo.
El profesional chaqueño salió esta mañana por el hoyo 10 y lo hizo de la mejor manera ya que arrancó con birdie conseguido desde tres metros. De ahí en más no pudo dejar la pelota cerca de la bandera para seguir sumando y tampoco pudo aprovechar el par cinco del (14), pero a partir de ahí logró su mejor performance de la jornada arrancando con un soberbio birdie desde unos nueve metros en el par tres del (15) al que le siguió otra fantástica anotación desde once metros completando el hat-trick de birdies en el par cinco dónde dejó dado su aproximación desde el rough para darse un gran envión de cara a su clasificación al fin de semana.
En los nueve hoyos finales la productividad de Emiliano se vio restringida a tal punto que fueron ocho los pares consecutivos marcados luego del último acierto y sin muchas chances de repetir ya que en el (10) y luego de un soberbio drive que recorrió 335 yardas no pudo dejar cerca del hoyo el segundo tiro desde apenas 60.
Grillo no pudo aprovechar ninguno de los dos hoyos de par cinco y en el segundo (7) erró el birdie desde tres metros, pero sí lo hizo en el par cuatro siguiente y dónde embocó desde una distancia parecida el birdie que por ese entonces le dio la tranquilidad que estaría el fin de semana.
Tosti, que terminó lejos ayer nunca se dio la oportunidad de clasificar esta tarde ya que su primera modificación al par fue el bogey del (15) que supo disimular con un birdie en el (17), aunque por ese entonces y con nueve hoyos por delante su avance en el torneo exigía un esfuerzo mucho mayor al que había realizado hasta ahí. El rosarino logró un buen birdie en el (3), pero el bogey del (6) definitivamente terminó con sus ilusiones, a pesar de un tercer birdie en el penúltimo hoyo.
Kevin Roy (71) y Aldrich Potgieter (70), líderes de los primeros 18 hoyos con ocho bajo el par, poco pudieron hacer hoy para sostener el liderazgo que quedó en poder de los estadounidenses Chris Kirk, Philip Knowles y Andrew Putnam. Kirk, que terminó birdie-birdie fue el primero en poner el número líder seguido de Knowles, otro de los destacados del día al realizar tres águilas (17, 7 y 4), todos ellos conseguidos embocando desde afuera y el último desde 40 yardas y el rough.
Knapp salió por el (10) y promediando los primeros nueve hoyos realizó tres birdies y un águila en cinco hoyos y en los nueve finales registró tres pares de birdies consecutivos para vuelta de once bajo el par.
Entre los latinoamericanos, Nico Echavarría (67) se ubica octavo con once menos, Camilo Villegas repitió los 68 de ayer para compartir la posición de Grillo y un escalón debajo quedó Cristóbal Del Solar (68) con siete bajo el par.
Backswing