Vistas de página en total

lunes, 30 de junio de 2025

Augsburger gana en el debut

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona derrotaron hoy a los españoles Luis Hernández Quesada y Enrique Goenaga por 6-2 y 6-4 y avanzaron a octavos de final del Bordeaux P2 que se comenzó a disputar en Burdeos, Francia.



Una convincente victoria consiguieron hoy Augsburger y Cardona quienes sacaron provecho de un inicio con vaivenes para los sacadores reafirmando la ventaja en el cierre y en la segunda manga y después de un comienzo parecido al parcial anterior lograron marcar diferencias promediando el segmento para avanzar a los octavos de final. Los rivales de Carburger saldrán del match que sostendrán mañana las duplas provenientes de la clasificación e integradas por Pol Hernández-Ramiro Valenzuela y Federico Mouriño-Javier Martínez, estos últimos verdugos del otro misionero, Facundo López y el puntano Sanyito Gutiérrez, quienes quedaron eliminados hoy en la final.
Leo y Pablo quebraron rápidamente el saque de Goenaga en el tercer game, aunque para confirmar la ruptura el misionero debió convivir con dos situaciones de break antes de ponerse 3-1 y luego del sofocón repitieron la ruptura sobre el mismo jugador para que esta vez y sin contratiempos Leo confirme el quiebre y en solamente 27 minutos ya estén set arriba.
En la segunda manga y luego de tres primeros juegos de saque ganados con facilidad por los servidores de turno el que volvió a meterse en problemas fue el posadeño quien primero levantó un 0-30 y luego con su partner debieron sobrevivir a dos oportunidades de break antes de igualar el marcador 2-2.
A partir de ahí los problemas se trasladaron al otro lado de la red y primero fue Hernández Quesada el que sobrevivió a dos situaciones de break en el quinto juego y después que Cardona gane el suyo en blanco rompieron el saque de Goenaga para adelantarse 4-3 en el marcador y 5-3 más adelante después que Leo confirme sin contratiempos y en el cierre con Cardona al servicio se pusieron 40-0 y en el segundo match point se quedaron con el boleto a octavos en apenas 65 minutos de juego. El torneo tiene una bolsa de premios de 262 mil euros.

LÓPEZ Y GUTIÉRREZ NO CORRIERON LA MISMA SUERTE
En la previa del match de Carburger le tocó el turno de jugar sus cartas al otro misionero, Facundo López, que busca insertarse en el Premier Pádel luego de la desaparición de A1 Pádel, quién formando dupla con el puntano Cristian Sanyito Gutiérrez perdieron contra los segundos favoritos el también argentino Federico Mouriño y el español Javier Martínez por 7-5 y 6-3 en una hora y 54 minutos de partido. En primera ronda los argentinos avanzaron sin jugar ante la deserción de sus rivales de turno los españoles Pablo Cuesta e Ignacio Chillaron y en segunda ronda vencieron a otra dupla española compuesta por Anton Sans y Marc Quilez (5) por un doble 6-4.
La diferencia de ranking rápidamente quedó evidenciada en el dominio de Mouriño-Martínez que rompió en el segundo y cuarto juego para ponerse 5-0, aunque reaccionaron Facu y Sanyito quienes quebraron en el séptimo game y luego de salvar un set point rompieron nuevamente en el noveno igualando luego 5-5, pero en el cierre cedieron otra vez el saque y en 55 minutos quedaron set abajo.
En la segunda manga ocurrió algo parecido, aunque las acciones fueron más reñidas a tal punto que los primeros cuatro games les demandó casi 35 minutos de dura porfía.
López y Gutiérrez no pudieron aprovechar las tres oportunidades para quebrar de entrada e incluso debieron recurrir al quinto game point antes de poder igualar 1-1 con el agregado de ceder el saque y quedar 1-3 y 1-4 luego de fallar otra chance para recuperar el break y ahí ya no hubo más retorno ya que la dupla hispano-argentina selló su acceso al cuadro principal ganando su saque en cero y en una hora y 55 minutos de un intenso match.
Backswing

domingo, 29 de junio de 2025

Reed fue el campeón en Dallas

El estadounidense Patrick Reed se consagró campeón hoy del Liv Golf Dallas disputado en el Maridoe Golf Club superando en play-off a Jinichiro Kozuma, Louis Oosthuizen y Paul Casey. Crushers Golf Club triunfó por equipos.


Patrick Reed.

Reed, dominador del torneo a partir de los 67 golpes (-5) del viernes a los que sumó 68 (-4) ayer para liderar hoy con nueve menos y tres de ventaja sobre su perseguidor Paul Casey (71-67) tuvo un comienzo plagado de errores marcando dos birdies y cinco bogeys en los primeros nueve hoyos de la difícil jornada final, pero logró enderezar el barco en los últimos nueve hoyos soportando los embates de sus perseguidores y cerrando con nueve pares finalizó con 75 (+3) para un acumulado de 210 (-6) y compartir el primer puesto com el japonés Jinichiro Kozuma (68), Louis Oosthuizen (68) y Paul Casey (72).
En el primer hoyo de desempate llevado a cabo en el par cuatro del (18) Reed puso su segundo golpe en el green a casi cinco metros del hoyo para dejarse la chance de birdie, mientras que Casey ingresó al green recién con el cuarto golpe, Oosthuizen después de haberse ido al agua con el tiro de salida y Kozuma con el tercero dándose estos dos últimos la oportunidad para hacer el par, pero el jugador local embocó su putt para birdie consiguiendo su primera victoria y echando por tierra la ilusión de sus rivales que apostaban al error para seguir desempatando. El campeón se quedó con una recompensa de cuatro millones de dólares.
Fue tan reñida la parte final del torneo que a cinco hoyos del cierre cuatro competidores igualaban el primer puesto con seis bajo el par y tres los escoltaban a uno siendo el japonés Kozuma el que llegó a totalizar siete bajo el par luego del birdie del (17), pero hizo bogey al (18) volviendo a caer a seis bajo el par.
Casey realizó un costoso bogey de tres putts en el (15) que disimuló con el gran birdie del siguiente hoyo, pero no pudo bajar el par cinco del (17) al igual que Reed con quien compartía el grupo final debiendo dilucidar la suerte del campeón en el play-off. Oosthuizen arrancó hoy por el (3) y en seis hoyos ya estaba tres bajo el par y luego de nueve pares cometió el único error en el (18), pero cerró birdie-birdie para igualar la cima.
La competencia por equipos fue ganada por los Crushers Golf Club integrado por su capitán Bryson DeChambeau (68), Charles Howell III (68), Anirban Lahiri (70) y Paul Casey (72) totalizando diez bajo el par en el recorrido final para imponerse por once golpes a los 4Aces Golf Club que hoy marcaron cinco sobre el par. Para los 4Aces anotaron su capitán Dustin Johnson (70), el único que jugó bajo el par, Harold Varner III (72), Patrick Reed (75) y Thomas Pieters (76).
Crushers Golf Club, que salió a disputar la vuelta final a cuatro impactos de la punta obtuvo hoy su tercera victoria consecutiva por equipos.
Crushers Golf Club.

Backswing

Fin de semana negativo para Grillo

Emiliano Grillo terminó sobre el par las dos rondas finales del Rocket Classic que concluyó hoy en el Detroit Golf Club de Detroit, Michigan clasificando 73º. Aldrich Potgieter fue el campeón superando en play-off a Max Greyserman y Chris Kirk.


Aldrich Potgieter. (Gentileza Getty Images)

Luego de arrancar con vueltas de 69 y 67 golpes los dos primeros días, en la víspera Emiliano llegó a estar doce bajo el par y en el octavo lugar con apenas ocho hoyos disputados, pero después de fallar un corto putt para par desde apenas 60 centímetros aparecieron los nubarrones en su recorrido terminando con cuatro bogeys y dos birdies la ronda y totalizando en los 28 hoyos finales cinco sobre el par retrocedió varios casilleros. El sudafricano Aldrich Potgieter (69) fue el campeón superando en el quinto hoyo del play-off a Max Greyserman (67) y Chris Kirk (67). Potgieter metió el putt para birdie desde cinco metros en el par tres del (15) para superar por último a Greyserman ya que Kirk quedó eliminado en el segundo hoyo.
El argentino arrancó la vuelta final con dos bogeys en sus primeros cinco hoyos y luego de dos aciertos e igual cantidad de errores en los siguientes seis finalizó con el quinto error en el par cinco del (17) luego de una salida defectuosa desde el bunker al rough para anotar 75 (+3) y clasificar 73º con siete menos retrocediendo 33 casilleros hoy.
En la víspera y después de anotar cuatro birdies en ocho hoyos Grillo falló el corto putt para par en el par tres del (9) que pudo recuperar en el otro hoyo corto (11) embocando desde el fairway y casi 20 yardas el birdie, pero a partir del par cinco del (14) una serie de malas ejecuciones alrededor de los greens le hizo registrar tres bogeys consecutivos terminando con otro birdie en el (17).
Emiliano había tenido un buen ascenso en la FedEx Cup luego de su actuación en el U.S. Open mejorando poco más de 20 posiciones y avanzando al puesto 102, pero la labor de esta semana le costará tres lugares.
Potgieter, líder de cara a la ronda final luego de marcas de 62, 70 y 65 encaró los últimos 18 hoyos con dos de ventaja sobre Greyserman y Kirk, pero tres birdies y dos bogeys en los primeros nueve hoyos allanaron esa brecha ya que Greyserman marcó tres birdies y Kirk logró cuatro aciertos y un error lo que los igualó en la cima con 20 bajo el par.
En los nueve hoyos del regreso Kirk sumó un acierto más en el (10) para separarse en la cima por uno siendo alcanzado y superado más adelante por Potgieter gracias a sendos birdies (13 y 14), aunque otro bogey en el (15) los volvió a juntar y bajando ambos el par cinco del (17) alcanzaron la marca de 22 bajo el par, al igual que Greyserman que bajó los hoyos 16 y 17.
El desempate se desarrolló en los hoyos 18, 15, 16, 14 y 15. En el segundo hoyo quedó eliminado Kirk al realizar bogey en el par tres y luego de que los dos restantes igualasen con par y birdie vino el acierto desde cinco metros del sudafricano para su primera victoria en el PGA Tour.
El colombiano Nico Echavarría salió nueve grupos antes que los últimos, casi una hora y media antes y firmando una tarjeta de 66 golpes (-6) producto de siete birdies y un bogey terminó segundo con 20 bajo el par, pero luego fue superado y clasificando sexto terminó a dos del desempate.
Backswing

Gómez finalizó retrasado en Illinois

Fabián Gómez no pudo mejorar demasiado el fin de semana en el Memorial Health Championship que concluyó hoy en el Panther Creek Country Club de Springfield, Illinois clasificando 48º con 271 (-13). Austin Smotherman fue el campeón con 259 (-25).


Austin Smotherman.

El profesional de Resistencia (Chaco) fue el único de los tres argentinos que iniciaron el torneo que logró avanzar a las dos rondas finales en el top 25, pero no pudo mejorar lo hecho hasta ahí y con dos rondas finales de 69 y 67 impactos hoy retrocedió tres casilleros respecto de la víspera. El que no pudo sacar provecho de la gran ventaja que tuvo de cara al recorrido final fue el mexicano Álvaro Ortiz quien salió a disputar la ronda final liderando con cuatro de ventaja, pero sus 68 impactos (-3) finales no pudieron con los 63 (-8) del estadounidense Austin Smotherman que lideró el segundo día gracias a otra marca similar a la de hoy quien lo superó por uno.
Gómez arrancó muy bien con tres birdies en cinco hoyos, pero luego solamente pudo anotar pares (6) que le fueron restando posibilidades de seguir ascendiendo en el clasificador y si bien logró dos birdies más (13 y 16), el bogey del penúltimo en lo que fue su única equivocación se consumió uno de los aciertos.
Ortiz jugó en gran forma las tres primeras rondas con marcas de 64, 65 y 63 golpes que le permitieron encarar la ronda final con (-21) y cuatro de ventaja sobre sus perseguidores, pero solamente pudo anotar dos birdies en la ida lo que le hizo perder la mitad de la ventaja ya que Smotherman marcó cuatro en esa parte del campo.
El único bogey del día del mexicano registrado en el (11) redujo a la mínima expresión la brecha y el águila realizado por el estadounidense en el par cuatro del (12) dónde embocó desde afuera su segundo golpe lo dejó al frente y sumando ambos sendos birdies en los dos hoyos de par cinco (13 y 16), la única equivocación del mexicano y el acierto del estadounidense sentenció la suerte de ambos en el torneo que repartió un millón de dólares en premios.
Para Smotherman la de hoy fue la segunda victoria en apenas tres semanas ya que viene de triunfar en el BMW Charity Pro-Am que lo proyecta al número uno en ganancias de la temporada. Con la de hoy el estadounidense acumula tres victorias en la gira.
El escocés Sandy Scott (60) y el estadounidense Nicolo Galletti (63) compartieron la tercera posición con 23 bajo el par. Scott logró la mejor marca del torneo firmando una tarjeta de 60 impactos (-11) y compuesta de seis birdies consecutivos en sus primeros siete hoyos y cinco más en los siguientes ocho para liderar en el Club House habiendo salido a nueve del puntero, pero finalmente no alcanzó.
Backswing

Harrington ganó el U.S. Senior Open

El irlandés Padraig Harrington (67) se consagró campeón del U.S. Senior Open Championship que concluyó hoy en el Broadmoor Golf Club de Colorado Springs totalizando 269 golpes (-11) y uno de ventaja sobre Stewart Cink (67).


Padraig Harrington.

Saliendo a disputar la ronda final igualado en la cima con el australiano Mark Hensby (73) y con el estadounidense Stewart Cink (67) puede decirse que el irlandés sentenció el campeonato apenas comenzados los nueve hoyos finales al cambiar su birdie en el (11) con el bogey del Americano ahí para separarse por uno y con siete pares finales mantuvo la exigua brecha final lo que posibilitó obtener su segundo Abierto de los Estados Unidos, además del dos títulos en The Open Championship de 2007 y 2008, y el PGA Championship también de 2008, todos estos Majors en la temporada regular. Entre los veteranos, Harrington obtuvo hoy su 10º título en los últimos tres años y medio.
Harrington arrancó con tres birdies en sus primeros cinco hoyos para mantenerse en la cima igualado con el estadounidense que luego del bogey del primer hoyo se recuperó con cuatro birdies consecutivos y solamente tuvo una parte del liderazgo en soledad gracias al bogey de Harrington en el (10), pero en el siguiente hoyo (11) el europeo cambió su birdie desde tres metros por el bogey del americano para separarse ahora él en soledad, algo que solamente había conseguido en el comienzo de la ronda final. 
Mark Hensby nunca tuvo chances ya que comenzó con dos bogeys en cinco hoyos y después de cerrar la ida con birdie-bogey-birdie restó a través de dos bogeys consecutivos en el inicio de los nueve hoyos finales que lo clasificaron cuarto con (-5).
Muy temprano en la ronda final la definición se convirtió en un match play entre Harrington y Cink, aunque el estadounidense dilapidó sus chances fallando dos claras oportunidades para birdie desde menos de dos metros en los hoyos 16 y 17. Cink acertó más greens que todos en las cuatro rondas (64/72), pero ello de nada sirve si no metés los putts, había dicho Stewart.
En el hoyo final un gran segundo golpe de Harrington desde 150 yardas le permitió dejar la pelota a dos metros y medio del hoyo, mientras que Cink desde bastante más cerca no pudo mejorar esa marca con el agregado de retroceder bastante su pelota a unos ocho metros para anotar el par lo que le dio al irlandés la chance de quedarse con el título con dos putts que los terminó utilizando para triunfar por uno. Padraig anotó en tres de las cuatro rondas 67 golpes y solamente ayer marcó 68 y la recompensa por su victoria ascendió a 800 mil dólares.
Una gran performance cumplió en la ronda final el español y líder de la Orden de Mérito Miguel Ángel Jiménez quien firmó la espectacular tarjeta de 64 golpes (-6) para finalizar tercero en soledad con (-9) y a dos del desempate. El Mecánico arrancó y cerró la ronda final con sendos bogeys, pero sumó ocho birdies, cuatro en cada parte del campo para ser el mejor del día.
Jiménez llegó a estar empatado en segundo lugar con (-10) junto a Cink de cara al hoyo final, pero falló la salida al rough en el (18) y con el lago enfrente solamente jugó a buena el segundo y luego no pudo hacer approach y putt para cerrar con bogey y ahí se esfumaron sus intenciones de alcanzar un hipotético desempate. Los argentinos 
Ángel Cabrera y Ricardo González no habían superado el corte clasificatorio del cuarto Major de la temporada del Champions Tour.
Backswing

Victoria de Saddier en Italia

El francés Adrien Saddier rompió el invicto hoy, a los 33 años de edad, al consagrarse campeón del Italian Open que que se desarrolló en el Argentario Golf Club de Monte Argentario, Italia totalizando 266 golpes (-14) y dos de ventaja sobre su compatriota Martín Couvra.


Adrien Saddier.

Adrien Saddier, nacido en Annemasse (comuna francesa) el 15 de mayo de 1992, profesional desde 2013 y en su evento número 200 en el DP World Tour pudo por fin cortar la sequía en cuanto a triunfos adjudicándose el Open italiano. La única victoria en el circuito europeo fue en el Fred Olsen Challenge de España de 2016 y perteneciente al Challenge Tour, hoy Hotel Planner Tour. Además de la suculenta recompensa compuesta de 436 mil euros, el francés se aseguró un lugar en The Open a desarrollarse del 17 al 20 de julio en el Royal Portrush Golf Club de Irlanda del Norte. Couvra será el segundo en el field del Major gracias a su segundo puesto.
Saddier, poseedor de rondas previas de 69, 64 y 66 golpes salió a disputar los 18 hoyos finales a un golpe de su compatriota y líder de 54 hoyos Martín Couvra y en solamente cinco hoyos quedó a tres de la punta, pero brilló en sus nueve hoyos finales marcando cinco birdies en siete hoyos que le dieron tres de ventaja con dos por jugar para por fin festejar su primer título en el circuito mayor.
El campeón compartió la segunda posición de cara al recorrido final junto al español Eugenio Chacarra que también alcanzó a compartir el primer puesto con Couvra gracias a tres birdies en cinco hoyos, pero inmediatamente después del último acierto realizó doble bogey-bogey repitiendo esta nefasta marca en los hoyos 12 y 13 que lo retrasaron finalmente al séptimo lugar.
Saddier había comenzado con birdie en su segundo hoyo y cerró la ida uno sobre el par luego de los bogeys de los hoyos 4 y 8, ambos de par tres, pero en los nueve finales arrancó birdie-birdie que lo acercaron a uno del líder y luego de hacer par al par cinco del (12) repitió el par de aciertos consecutivos y un tercero en cuatro hoyos que le permitieron alcanzar la marca de (-14) y extender a tres la brecha con su compatriota que subió el (16) recuperándose este con el birdie final para quedar a dos del campeón.
La tercera colocación la compartieron el escocés Calum Hill y el inglés Dan Bradbury con diez menos. 
El paraguayo Fabrizio Zanotti no tuvo un buen cierre con su única marca sobre el par (72 golpes) que lo retrasaron al puesto 21 con cuatro bajo el par. El competidor guaraní anotó vueltas de 68, 67, 69 y 72.

CARBALLO FINALIZÓ RETRASADO EN MARRUECOS
El argentino Miguel Ángel Carballo terminó con 69 golpes el recorrido final del Morocco Rising Stars Marrakech, evento perteneciente al Asian Development Tour (ADT) que concluyó hoy en el Al Maaden Golf Resorts clasificando 49º con 282 golpes (-6) y a 19 del campeón el filipino Carl Jano Corpus (65) que totalizó 263 (-25), uno de ventaja respecto del tailandés Settee Prakongvech (66) y tres del mexicano Santiago De la Fuente (61) que finalizó con la mejor marca del campeonato.
El profesional bahiense arrancó el torneo con 69 impactos, pero luego cedió terreno al anotar 71 y 73 y hoy se despidió con la misma marca del inicio. Carballo no había pasado el corte la semana pasada en un evento de similares características disputado también en suelo marroquí.
Carl Jano Corpus se apoderó del liderazgo gracias a los 62 impactos de la víspera y hoy reafirmó esa condición gracias a cinco birdies conseguidos en seis de sus primeros nueve hoyos complementados con dos aciertos más en el final que fueron los que marcaron la exigua ventaja final.
Settee Prakongvech también co-lideró luego de tres rondas y hoy también brilló en la ida cerrando esa parte del campo cinco menos y con cuatro birdies seguidos, pero a diferencia del campeón solamente realizó un birdie en los nueve hoyos finales. De la Fuente cerró con 28 impactos la ida producto de ocho birdies y un par y tres aciertos más en la parte final.
Backswing

viernes, 27 de junio de 2025

Gómez fue el único en clasificar

Fabián Gómez fue el único de los tres argentinos que iniciaron el Memorial Health Championship que logró clasificar a las dos rondas finales. Austin Smotherman lidera con 128 (-14), aunque la ronda no pudo ser completada por falta de luz natural.


Fabián Gómez.

El chaqueño Gómez tuvo un buen pasaje promediando su recorrido dónde marcó tres birdies consecutivos a partir del (7) y cuatro aciertos en cinco hoyos, pero anteriormente había marcado un bogey y en el penúltimo hoyo repitió el error lo que le restó contundencia a su buen pasaje promediando la ronda firmando una tarjeta de 69 (-2) que le hizo retroceder once casilleros y clasificar 23º con siete menos.
Nelson Ledesma alcanzó a disputar solamente seis hoyos que los cerró en el par cuando fue descalificado desconociéndose los motivos de la sanción. Por la tarde el otro tucumano, Augusto Núñez disputó catorce hoyos antes de la suspensión anotando tres birdies, pero con uno sobre el par está a seis golpes del corte proyectado y con cuatro hoyos por delante su suerte ya está sellada.
El estadounidense Smotherman arrancó esta mañana con tres pares seguidos y a partir del (4) tuvo un rapto de brillantez que le permitió realizar seis birdies consecutivos para anotar 30 golpes y con dos birdies más en los nueve finales firmó una tarjeta de 63 impactos mejorando en dos la producción de la víspera que le permite liderar por uno sobre Ben Taylor (64) que también completó las dos rondas, aunque el inglés comparte la posición con el también estadounidense Luke Guthrie, líder de 18 hoyos, que aún le faltan completar cinco hoyos, mientras que a dos del puntero están McAllister y Alvaro Ortiz con uno y dos hoyos por terminar, respectivamente.

PREMATURA ELIMINACIÓN
Los argentinos Ángel Cabrera y Ricardo González, de brillante 2025 en el Champions Tour, especialmente el cordobés que ganó tres torneos este año y dos Majors, no estuvieron finos esta semana en el U.S. Senior Open Championship que se desarrolla en el Broadmoor Golf Club de Colorado Springs, ya que quedaron al margen de las dos rondas finales. Padraig Harrington (67), Mark Hensby (67) y Stewart Cink (66) lideran las posiciones con 134 (-6).
Cabrera compitió esta mañana y si bien ayer las penurias del Pato pasaron por su juego arriba del green, hoy se profundizaron y alcanzaron al driver, su mejor palo de la bolsa ya que acertó apenas un fairway en sus primeros siete hoyos y en tres de ellos (2, 6 y 7) se fue con bogey que rápidamente lo dejaron debajo de la delgada línea del corte y después de arrancar la parte final con el único birdie repitió los tres errores (11, 15 y 18) y ronda mediante de 75 impactos totalizó ocho sobre el par quedando a tres de la marca necesaria para avanzar al fin de semana.
González jugó por la tarde y contrariamente a su compatriota marcó tres birdies cerrando la ronda con dos consecutivos, pero comenzó con dos bogeys los primeros cuatro hoyos y con doble bogey el (1) y a diferencia del cordobés que anotó 73-75, el correntino marcó 75-73 quedando ambos eliminados con ocho sobre el par.
Esta mañana Harrington arrancó con tres birdies en cuatro hoyos para liderar en soledad y si bien repitió los tres aciertos (17, 3 y 9) estos fueron opacados por los bogeys de los hoyos 15, 4 y 7.
Cink, que nuevamente compartió la vuelta con el irlandés no estuvo fino en el arranque ya que marcó solamente un bogey (14) en sus primeros once hoyos quedando a cinco de la punta, pero cerró de manera espectacular con cinco birdies los siete hoyos finales y con tres en los últimos cuatro emulando el arranque del europeo para también él auparse a la cima.
Por la tarde le tocó el turno al australiano Hensby que dominó ayer en los primeros diez hoyos y hoy volvió a tener un andar con altibajos, pero otra vez los birdies (6) se impusieron a los bogeys (3) para repetir los 67 golpes de la víspera y ser el tercer pasajero al tope de las posiciones.
Adilson Da Silva fue el sobreviviente entre los latinoamericanos repitiendo los 70 golpes de ayer que lo clasificaron 10º en el par de la cancha. El brasileño arrancó con doble bogey en su segundo hoyo (11) recuperándose con dos birdies posteriores.
Backswing

Grillo mejoró y clasificó

Emiliano Grillo mejoró en dos golpes la performance inicial y particularmente sin cometer errores clasificó a las dos rondas finales del Rocket Classic que se desarrolla en el Detroit Golf Club de Detroit, Michigan, cosa que no pudo lograr Alejandro Tosti. Chris Kirk, Philip Knowles y Andrew Putnam lideran con (-14).


Emiliano Grillo.

Por segundo día consecutivo el argentino completó la ronda sin equivocaciones y firmando una tarjeta de 67 golpes (-5) avanzó al 36º lugar mejorando 30 posiciones y lo más importante con dos rondas más para seguir mejorando. Chris Kirk (65), Philip Knowles (64) y Andrew Putnam (66) lideran con 130 golpes (-14), aunque el jugador que se robó todas las miradas fue Jake Knapp quien estableció un nuevo récord para el campo con una marca de 61 impactos (-11) que le posibilitó mejorar 122 posiciones clasificando octavo.
El profesional chaqueño salió esta mañana por el hoyo 10 y lo hizo de la mejor manera ya que arrancó con birdie conseguido desde tres metros. De ahí en más no pudo dejar la pelota cerca de la bandera para seguir sumando y tampoco pudo aprovechar el par cinco del (14), pero a partir de ahí logró su mejor performance de la jornada arrancando con un soberbio birdie desde unos nueve metros en el par tres del (15) al que le siguió otra fantástica anotación desde once metros completando el hat-trick de birdies en el par cinco dónde dejó dado su aproximación desde el rough para darse un gran envión de cara a su clasificación al fin de semana.
En los nueve hoyos finales la productividad de Emiliano se vio restringida a tal punto que fueron ocho los pares consecutivos marcados luego del último acierto y sin muchas chances de repetir ya que en el (10) y luego de un soberbio drive que recorrió 335 yardas no pudo dejar cerca del hoyo el segundo tiro desde apenas 60.
Grillo no pudo aprovechar ninguno de los dos hoyos de par cinco y en el segundo (7) erró el birdie desde tres metros, pero sí lo hizo en el par cuatro siguiente y dónde embocó desde una distancia parecida el birdie que por ese entonces le dio la tranquilidad que estaría el fin de semana.
Tosti, que terminó lejos ayer nunca se dio la oportunidad de clasificar esta tarde ya que su primera modificación al par fue el bogey del (15) que supo disimular con un birdie en el (17), aunque por ese entonces y con nueve hoyos por delante su avance en el torneo exigía un esfuerzo mucho mayor al que había realizado hasta ahí. El rosarino logró un buen birdie en el (3), pero el bogey del (6) definitivamente terminó con sus ilusiones, a pesar de un tercer birdie en el penúltimo hoyo.
Kevin Roy (71) y Aldrich Potgieter (70), líderes de los primeros 18 hoyos con ocho bajo el par, poco pudieron hacer hoy para sostener el liderazgo que quedó en poder de los estadounidenses Chris Kirk, Philip Knowles y Andrew Putnam. Kirk, que terminó birdie-birdie fue el primero en poner el número líder seguido de Knowles, otro de los destacados del día al realizar tres águilas (17, 7 y 4), todos ellos conseguidos embocando desde afuera y el último desde 40 yardas y el rough.
Knapp salió por el (10) y promediando los primeros nueve hoyos realizó tres birdies y un águila en cinco hoyos y en los nueve finales registró tres pares de birdies consecutivos para vuelta de once bajo el par.
Entre los latinoamericanos, Nico Echavarría (67) se ubica octavo con once menos, Camilo Villegas repitió los 68 de ayer para compartir la posición de Grillo y un escalón debajo quedó Cristóbal Del Solar (68) con siete bajo el par.
Backswing

Derrotas que dignifican

El misionero Leandro Augsburger y su partner el español Pablo Cardona perdieron hoy en los cuartos de final del Valladolid Premier Pádel P2 con los número dos del mundo Federico Chingotto y Alejandro Galán por 7-6 (7/4) y 7-6 (9/7).


Leandro Augsburger.

Leooo, Leooo, fue el cántico de los vallisoletanos que no se cansaban de corear el nombre del misionero en reconocimiento a su categoría de jugador, su entrega y vergüenza deportiva ya que a pesar de la derrota; previsible por cierto, lo entregó todo por el espectáculo y en pos de la victoria. Los cánticos arreciaron cuando Leíto se reprochó apoyando la cabeza en el cristal del fondo por haber impactado con la punta de la pala su intento de smash que le hubiese dado la posibilidad de set point, a lo que el posadeño agradeció con un fantástico passing cruzado entre la red y la malla desairando a Galán en su fallido intento por evitar el punto para volver a igualar (7/7) y mucho más aún luego del pelotazo de Chingo (involuntario por cierto conociendo la caballerosidad del argentino) que dio en el rostro del misionero que se revolcó en el suelo por el dolor para generarse el tercer match point que nuevamente, al igual que en el set anterior, Galán se encargó de sentenciar con una sacada por tres para avanzar a semifinales en una hora y 50 minutos de partido.
El match se desarrolló bajo un calor sofocante que por momentos asfixió a los jugadores y todo dentro de una gran paridad con ambas parejas muy metidas en el partido y casi sin cometer errores, aunque Chingalán contó con las mejores chances para desnivelar en el inicio. Muy temprano en el partido Cardona quedó break abajo, que el misionero abortó con una sacada por tres y el español lo cerró a su favor con un passing por el medio para el 1-1. En el sexto juego y otra vez con Cardona sirviendo un error de Augsburger los dejó 15-40 y el propio Pablo se encargó de salvarlos y esta vez fue Leo el que puso el 3-3.
De ahí en más cinco de los seis games finales los ganaron los sacadores en blanco, a excepción del 11º cuando un smash del misionero dio en la humanidad de Chingotto para generarse dos chances en fila de break con Galán sirviendo que no lograron concretar y luego que Leo gane el suyo en cero debieron dilucidar la suerte del set en el tie break.
En el desempate todo estuvo muy parejo hasta que una desinteligencia en el dueto Carburger los dejó 2/4 y después del 6/3 un smash de Galán les permitió concretar el segundo set point ganado en 48 minutos.

VENTAJA QUE NO PUDO SER MANTENIDA
En la segunda manga todo continuó igual de parejo con la salvedad de que Carburger comenzó quebrando el servicio de Chingotto con un remate al cuerpo del sacador y ganando (8-9) puntos iniciales rápidamente se pusieron 2-0, aunque con igual celeridad Leo quedó 0-40 y si bien pudieron salvar los dos primeros terminaron devolviendo la ventaja perdiendo en un furibundo duelo de voleas en la red.
Augsburger y Cardona con el misionero al saque volvieron a meterse en dificultades luego de dos errores del posadeño logrando salvar las dos situaciones de break e incluso una tercera y de ahí en más no hubo oportunidades de ruptura debiendo recurrir al segundo desempate.
Rápidamente Carburger quedó mini break abajo, pero se recuperaron hasta el 5/5 cuando la disyuntiva del siguiente punto era break point o match point y que terminó con el desenlace anteriormente mencionado y en el que el público local premió el esfuerzo de la joven pareja, los únicos en haber podido ganar a las tres mejores duplas del circuito.
Backswing

jueves, 26 de junio de 2025

Cabrera, el destacado, pero lejos

Ángel Cabrera fue el mejor posicionado entre los dos argentinos que iniciaron su participación en el U.S. Senior Open Championship, el cuarto major del Champions Tour que se inició hoy en el Broadmoor Golf Club de Colorado Springs, Colorado, dónde lideran Mark Hensby y Padraig Harrington.


Ángel Cabrera. (Gentileza Getty Images)

El Pato Cabrera, ganador de dos de los Majos disputados esta temporada y poseedor de tres títulos en la gira de veteranos de los Estados Unidos no arrancó bien y tampoco tuvo un andar destacado arriba del green lo que le costó perder golpes que al final del día lo clasificaron 64º con 73 golpes (+3), aunque a su compatriota Ricardo González le fue aún peor ya que cerró con 75 (+5) ubicándose 93º y por ahora afuera del corte clasificatorio. Por la mañana el que lideró fue el australiano Mark Hensby con 67 impactos (-3) y por la tarde fue superado por el irlandés Padraig Harrington, aunque el único error de este último perdiendo una pelota en el (15) le hizo anotar el único bogey que le costó el liderazgo en soledad. El otro que terció en la cima fue el estadounidense Stewart Cink, pero falló el approach y putt final y el bogey lo bajó del sitial de preferencia.
Cabrera no comenzó bien esta tarde desde el hoyo 10 compartiendo el recorrido con los sudafricanos Ernie Els (72) y Retief Goosen (70) ya que arrancó bogey-bogey y cerró los primeros nueve hoyos alternando aciertos con errores ya que le hizo birdie a los hoyos 16 y 18, pero en el (15 y 17) repitió los errores anteriores y en el último empleando tres putts, el punto débil del cordobés hoy.
En los nueve hoyos finales Cabrera anotó seis pares consecutivos con tristezas y alegrías ya que en el par cinco del (3) falló la chance de birdie desde unos tres metros, aunque en el par tres siguiente salvó el par desde esa distancia después de hacer approach desde el rough luego de pasarse del green con el golpe de salida.
Los mayores dolores de cabeza para el Pato vinieron sobre el final ya que en el par cuatro del (6) erró el birdie desde dos metros y en el siguiente volvió a dejarse desde 120 yardas otra gran chance de birdies desde dos metros que volvió a fallar con el agregado de pasarse un metro y hacer tres putts desde dos metros, un error imperdonable en competencias de este nivel. En el cierre la historia volvió a repetirse y luego de alcanzar el fairway como en la mayoría de los hoyos y en el más fácil del campo, el par cinco del (9), el cordobés se fue con par y otra vez con tres putts.
González compitió por la mañana y saliendo desde el hoyo 1 sus problemas comenzaron promediando la vuelta ya que luego de seis pares anotó tres bogeys en cuatro hoyos y luego de recuperar uno de los golpes perdidos con el único birdie conseguido en el (11) cerró con un hat-trick de bogeys los últimos cuatro hoyos.

LA EXTRAÑA RONDA DE HENSBY
Mark Hensby dominó el leaderboard esta mañana en un recorrido por demás extraño ya que solamente anotó tres pares en los primeros 18 hoyos comenzado con tres birdies consecutivos a los que le sucedió un bogey para cerrar la ida con cuatro birdies en los últimos cinco hoyos y liderar en soledad con seis bajo el par. En los nueve hoyos finales el australiano arrancó con tres bogeys y un birdie los primeros cuatro hoyos y se despidió con birdie-bogey-bogey para al final del día terminar compartiendo el liderazgo.
Padraig Harrington compartió la vuelta por la tarde junto a Stewart Cink y Justin leonard y con un andar sólido el irlandés anotó cuatro birdies (2, 3, 6 y 8) para liderar en soledad con cuatro menos y en los nueve finales y después de cinco pares falló la salida en el (15) y agotado el plazo para encontrar la pelota debió volver al tee de salida a repetir el golpe (tercero) que terminó en el rough pero ahí jugó dos tiros perfectos ya que terminó embocando el bogey desde unos seis metros para mantenerse en la cima, aunque ahora compartida, cerrando con tres pares.
Cink aprovechó el yerro del europeo en el (15) y sumando dos birdies seguidos (15 y 16) a los dos aciertos y un error de la ida se convirtió en el tercer puntero, pero en el hoyo final su segundo golpe desde el rough y con el lago delante del green quedó corto y después de pasarse más de la cuenta con el tercero se despidió con bogey para caer a la tercera posición que es compartida además por Stephen Gallacher, Bob Estes, Freddie Jacobson, Ken Tanigawa, Thomas Bjørn y Matt Gogel.
Los otros latinoamericanos en el field son el brasileño Adilson Da Silva que finalizó 18º en el par de la cancha producto de un acierto y un error y el mexicano Manuel Inman quien viniendo desde la clasificación en calidad de suplente anotó 78 (+8).
El inglés Richard Bland es el campeón defensor, aunque no defenderá su título por estar compitiendo esta semana en el Liv Golf Dallas que comienza mañana y la bolsa de premios será de cuatro millones de dólares.
Backswing

Sólido comienzo de Gómez

Fabián Gómez terminó con 66 golpes la primera ronda del Memorial Health Championship que dio inicio hoy en el Panther Creek Country Club de Springfield, Illinois clasificando 12º. Luke Guthrie lidera con 63 (-8).


Fabián Gómez.

El profesional chaqueño fue por lejos el mejor de los tres competidores argentinos que iniciaron la prueba perteneciente al Korn Ferry Tour ya que los tucumanos Nelson Ledesma y Augusto Núñez cerraron sobre el par terminando muy rezagados. Luke Guthrie se destacó en la ida y con un recorrido sin equivocaciones lidera por uno sobre cinco jugadores. Los escoltas son los estadounidenses Hank Lebioda y Nicolo Galletti, el sueco Algot Kleen y el mexicano Álvaro Ortiz.
Gómez compitió en horario vespertino su primera vuelta saliendo desde el hoyo 10 y después de cinco pares apareció el primer birdie que vino acompañado de otro acierto en fila, pero también apareció el bogey en el par tres del (17) que se consumió uno de los golpes ganados.
La mejor performance del jugador de Resistencia se vio en los nueve hoyos finales comenzando con dos birdies consecutivos en sus primeros tres hoyos y cerrando con dos aciertos más en los últimos cuatro para clasificar 12º.
El otro que compitió por la tarde fue Ledesma que salió once minutos antes que Gómez y desde el hoyo 1 con un inicio complicado y un cierre de las mismas características que le hicieron anotar 73 (+2) y clasificar en el puesto 136. El tucumano arrancó con dos bogeys en sus primeros cinco hoyos que logró disimular con sendos birdies, pero cerró muy mal los cinco hoyos finales ya que luego de un bogey y un birdie cerró con dos errores consecutivos.
A Núñez le fue aún peor esta mañana ya que firmó una tarjeta de 75 (+4) que lo posicionó 150º y muy complicado de cara al corte. Cuchu arrancó muy bien con dos birdies en tres hoyos, pero jugó muy mal promediando el recorrido dónde anotó cinco bogeys en seis hoyos para terminar con otro error.
Luke Guthrie tuvo un sólido comienzo esta mañana compuesto de cinco birdies en seis hoyos que le dieron el control del leaderboard y sin cometer errores sumó a su tarjetas tres birdies más en los nueve hoyos finales que le posibilitaron liderar en soledad.
Entre sus perseguidores ninguno alcanzó la marca líder y de los cuatro el único que cometió equivocaciones fue Nicolo Galletti anotando dos bogeys, pero como contrapartida fue el que más birdies realizó (9).
Backswing

Grillo fue el mejor argentino

Emiliano Grillo firmó una tarjeta de 69 golpes esta tarde en la primera ronda del Rocket Classic que se empezó a jugar en el Detroit Golf Club de Detroit, Michigan, siendo el mejor ubicado de los dos albicelestes. Kevin Roy y Aldrich Potgieter lideran con 62.


Emiliano Grillo.

Grillo tuvo un inicio lento esta tarde ya que necesitó de trece hoyos para marcar el primer birdie y que finalmente fueron tres en un recorrido sin equivocaciones para clasificar 66º y en el límite del corte, mientras que Alejandro Tosti compitiendo en horario matutino cerró con 71 ubicándose fuera del top 100. El estadounidense Kevin Roy y el sudafricano Aldrich Potgieter firmaron sendas tarjetas de 62 impactos (-10) compitiendo en horario vespertino para superar la marcha del australiano Min Woo Lee que esta mañana fue el mejor con 63 (-9). El campeón defensor es el también australiano Cam Davis que hoy arrancó retrasado con 74 (+2), mientras que la bolsa de premios es de 9.6 millones de dólares. 
Grillo jugó casi perfecto de tee a green saliendo desde el tee del (1) ya que apenas falló un fairway y acertó todos los greens, pero adoleció de efectividad a la hora de jugar con el putter ya que el primer yerro importante fue en el par cinco del hoyo 4 dónde marró el putt desde tres muertos para birdie y más adelante desaprovechó otras dos muy claras desde dos y tres metros en los hoyos 7 y 8.
En los nueve hoyos del regreso el profesional chaqueño embocó el primer putt de compromiso de más de dos metros en el (12) y que fue para par y este acierto despertó a otros más ya que inmediatamente después logró dos birdies consecutivos desde un metro y medio en el primero y haciendo approach y putt desde el búnker en el par cinco del (14) para cerrar la ronda con un tercer acierto en el otro hoyo largo de esa parte del campo (17) y dónde repitió la receta del anterior al dejar su aproximación desde la arena a un metro de la bandera. Emiliano desaprovechó además otras dos chances desde poco más de tres metros en los hoyos 15 y 16.
Tosti tuvo un comienzo sólido esta mañana ya que jugó dos tiros perfectos dejándose la chance de birdie a un metro que concretó en el hoyo 1, pero a partir del (3) también lució poco efectivo arriba del green fallando dos chances seguidas para birdie desde tres metros, aunque en el (6) salvó el par desde una distancia parecida y después de no poder aprovechar el par cinco del (7) metió el segundo birdie desde dos metros en el siguiente, aunque en el cierre lo devolvió al fallar desde la misma distancia para el primer bogey.
En los últimos nueve hoyos finales el rosarino prácticamente no dispuso de oportunidades claras para birdie con el agregado de perder la ventaja al fallar otra vez el approach y putt en un hoyo de par tres (15) y recién en el (17) logró el tercer acierto gracias a dos putts que lo posicionaron 108º.
Potgieter salió esta tarde desde el hoyo 10 con una fantástica producción que incluyó tres birdies en sus primeros cinco hoyos, aunque su mejor labor la cumplió promediando la vuelta dónde marcó tres birdies y un águila (17) consecutivos a partir del (16) totalizando ocho bajo el par en apenas diez hoyos quedando a uno del puntero matinal Lee. En el cierre el sudafricano sumó dos birdies más (7 y 8) para sobrepasar la marcha del australiano.
Roy, por su parte, salió desde el hoyo 1 esta tarde y once minutos antes que Potgieter y el dibujo de su tarjeta se compuso de cuatro birdies en la ida y luego de tres aciertos más terminó águila-birdie los dos hoyos finales siendo el primero en poner la marca líder de diez bajo el par siendo el primero de los dos en anotar el récord del campo.
Por la mañana Lee comenzó birdie-bogey desde el (10) recuperándose gracias a cuatro birdies en cinco hoyos y en los nueve finales sumó dos aciertos en fila y cerró con un hat-trick de birdies totalizando cinco aciertos en sus últimos siete hoyos. Por la tarde los otros que igualaron su posición fueron Mark Hubbard y Max Greyserman.
El mejor latinoamericano fue esta mañana el colombiano Nico Echavarría con 66 (-6) en el puesto catorce y por la tarde su compatriota Camilo Villegas con 68 (-4).
Backswing

Trabajoso triunfo de Augsburger

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona se clasificaron a los cuartos de final del Valladolid Premier Pádel P2 gracias a su victoria sobre los españoles Javier Barahona y Javier García por 3-6, 6-3 y 6-4.


Leandro Augsburger y Pablo Cardona.

La tarea no fue sencilla para los séptimos favoritos ya que los Javieres les jugaron de igual a igual disimulando el ranking entre ambos duetos y solamente en el final Carburger pudo marcar diferencias y quedarse con el boleto a cuartos dónde enfrentarán a los segundos favoritos el argentino Federico Chingotto y el español Alejandro Galán.
Barahona y García evitaron todo el tiempo jugar pelotas altas para no quedar expuestos a la potencia de sus oponentes y con ejecuciones bajas y mayormente al medio les fueron complicando el desarrollo que duró una hora y 33 minutos y dónde intentaron por todos los medios mantenerlos retrasados. Augsburger y Cardona estuvieron un tanto desconectados yendo en varias oportunidades a la misma pelota desatendiendo el resto del campo y también les faltó actitud a la hora de jugar sus chances de quiebre haciéndolo con demasiada displicencia, algo que el match no sugería por la paridad entre los cuatro jugadores.
En el primer set Leo y Pablo dispusieron de dos chances para quebrar, en el tercer game con García al saque y en el cierre con Barahona sirviendo que no pudieron concretar, mientras que sus rivales sí estuvieron muy certeros ya que en el octavo juego y con Augsburger sirviendo no pudieron cerrar el game estando 40-15 y dos genialidades de García con sendos passings cruzados desairando al misionero les posibilitó generarse y quebrar para quedarse con el parcial en 29 minutos.
En la segunda manga Augsburger y Cardona entraron con otra actitud, más concentrados en cada punto y buscando presionar en base a su potencia y ello rindió sus frutos ya que en el sexto Barahona fue quebrado en cero y ganando ocho puntos consecutivos ya que anteriormente Cardona había ganado su saque en blanco pasaron al frente 4-2, aunque antes de confirmar tuvieron que sufrir un poco ya que dos errores mutuos los dejó 0-30 pero los revirtieron ganando cuatro puntos seguidos para confirmar el quiebre y ponerse 5-2.
La aparente buena ventaja estuvo a punto de no ser nada ya que en el cierre del segmento y con Cardona al saque pasaron de estar 30-0 a tener que convivir con un break en contra que supieron abortar antes de poder cerrar el set en 27 minutos.
Con pronóstico reservado los cuatro competidores salieron a disputar el segmento final ya que hasta ahí era todo muy parejo y así continuó siendo, con un leve predominio de Carburger, aunque adolecieron del mismo error del primer set ya que en el tercer juego no pudieron concretar las dos chances de quiebre sobre el saque de García.
De ahí en más los games se sucedieron sin mayores contratiempos para los sacadores hasta el desenlace final ya que en el noveno juego y con Barahona al servicio quedaron 15-40 y si bien lograron salvar el primer break en el segundo un revés paralelo de Augsburger forzó el error del rival logrando romper y posibilitando que Cardona con su saque cierre el match en cero y ya casi sin reacción de los españoles quienes fueron presionados obligándoles a cometer errores.
Backswing

miércoles, 25 de junio de 2025

Debut victorioso de Augsburger

El misionero Leandro Augsburger y el español Pablo Cardona superaron el debut en el Valladolid Premier Pádel P2 venciendo al argentino Juan Ignacio Rubini y al español Alonso Rodríguez Martínez por 7-6 (7/4) y 6-3, En octavos enfrentarán a Javier Barahona y Javier García.


Leandro Augsburger y Pablo Cardona.

La dupla hispano-argentina proveniente de la fase clasificatoria no tuvo demasiadas chances ante la otra pareja hispano-argentina y séptimos favoritos Augsburger y Cardona y solamente les hicieron frente en el primer set, aunque nunca les pudieron generar ninguna chance de break. En el segundo estamento la paridad duró apenas hasta la mitad del parcial cuando fueron quebrados y en el cierre y luego de salvar tres puntos de match consecutivos cayeron en el cuarto en una hora y 17 minutos de partido. Los rivales de Leo y Pablo en octavos serán los Javieres españoles Barahona y García.
El primer set fue de un ritmo muy vertiginoso y el único momento si se quiere complicado de los vencedores fue en el séptimo game cuando con Augsburger sacando llegaron al iguales, pero nunca tuvieron oportunidad de quebrar, mientras que Carburger sí dispuso una situación de break en el cuarto juego con Rubini al servicio y otra más en el 12º también con el argentino al saque.
En el tie break la solvencia de Augsburger y Cardona a la hora de servir les permitió ganar todos sus turnos de saque y antes del cambio de lado el misionero presionó sobre el servicio de Juani logrando el primer mini break y en el final y en el segundo set point un error del argentino posibilitó el segundo quiebre y la obtención del primer set en 42 minutos.

DOMINIO SOSTENIDO DE LEO Y PABLO
En la segunda manga todo continuó favorable a Carburger que solamente perdieron cuatro puntos en las cinco oportunidades que les tocó servir y ya en el tercer juego con el español al saque vino el primer llamado de atención ya que luego de estar 40-15 llegaron al iguales y en el quinto ya no hubo escapatoria ya que una sacada por tres por parte de Cardona desde afuera de la cancha les generó la situación de break y el fallo del argentino que le erró a la pelota ante el envío de Pablo lo consumó y con Leo ganando en 15 su saque se pusieron 4-2.
En el siguiente juego Rodríguez Martínez salvó una nueva oportunidad de break y en el noveno game una sacada por cuatro de Augsburger les dio tres oportunidades en fila de partido que no pudieron concretar, pero en el siguiente y con Cardona sirviendo un error de Juani le permitió ganar en cero y avanzar a la siguiente fase.
La primera sorpresa en el torneo la protagonizaron los españoles Francisco Guerrero y Javier Leal quienes eliminaron a sus compatriotas y cuartos favoritos Coqui Nieto y Mike Yanguas por 7-5 y 7-6.

AUGSBURGER Y CARDONA, CUARTOS EN MIAMI
El argentino Leandro Augsburger y el español Pablo Cadona finalizaron cuartos en la fecha del Pro Pádel League (PPL) disputado en el Wayfair Arena de Miami al caer en la definición por el tercer puesto ante el brasileño Lucas Campagnolo y el español Jon Sanz por 4-6, 6-3 y 7/4 en el súper tie break.
Leo y Pablo comenzaron mejor quebrando en punto de oro a Campagnolo en el tercer game del primer set alcanzando una ventaja posterior de 4-1 e incluso desaprovecharon otra chance de break en punto extra con Sanz al saque en el quinto, aunque no les hizo falta para quedarse con el primer parcial por 6-4.
En la segunda manga Augsburger y Cadona desaprovecharon dos puntos para romper el servicio del brasileño en el segundo juego logrando este mantenerlo a través del punto de oro y en el siguiente y en la primera chance de break del partido rompieron a Leo para ponerse luego 4-1 marcando la exigua diferencia del set .
En el súper tie break la dupla hispano-brasileña estuvo muy firme ganando todos los puntos disputados con su servicio y luego de arrancar rompiendo a Cardona para 3/0, en el final y luego de ponerse 7/4 se quedaron con los dos saques del misionero para obtener el tercer puesto.

DESARROLLO DE LOS PARTIDOS
En el primer enfrentamiento los integrantes del Flowrida Goats Leandro Augsburger y Pablo Cadona vencieron a los representantes de Arkansas Matrix Alex Arroyo y Gonzalo Rubio 7-6 y 6-3, mientras que en el segundo encuentro Leandro Augsburger y Pablo Cadona derrotaron a la pareja representante del San Diego Stingrays Maxi Sánchez y Jairo Bautista 6-2, 3-6 y 10/7.
El desempate por el segundo, tercer y cuarto puesto se definió por los porcentajes de sets luego de igualar los matchs y ahí se impuso Cancún Waves con el 83% sobre el 63% de Flowrida y New York lo que posibilitó que Dal Bianco y Ruiz avancen a la final.
En el match por el tercer puesto Leo y Pablo perdieron contra Lucas Campagnolo y Jon Sanz jugadores del New York Atlantis 4-6, 6-3 y 10/4, mientras que Agustín Tapia y Eduardo Alonso (Miami Pádel Club) se consagraron campeones al vencer a los representantes del Cancún Waves Franco Dal Bianco y Alex Ruiz por 1-6, 6-3 y 10/8.
Backswing

domingo, 22 de junio de 2025

Nunca nadie dijo que era fácil ganar

Tommy Fleetwood pareció tener la mesa servida para su primera victoria en el PGA Tour ya que a falta de cuatro hoyos para el final del Travelers Championship tenía tres golpes de ventaja, pero sus dos bogeys contra los dos birdies de Keegan Bradley trastocaron las posiciones consagrando campeón a este último.


El festejo de la familia Bradley.

El torneo número 84 del pelilargo inglés Fleetwood, poseedor de siete títulos en Europa; pero ninguno en los Estados Unidos parecía ser el elegido para cortar la nefasta racha sin victorias, pero no fue así ya que no pudo sostener la cómoda ventaja que tenía y si bien su rival y capitán de los Estados Unidos de la Ryder tuvo su mérito al embocar el primero de los dos birdies finales desde unos once metros en el hoyo 15 para comenzar la remontada, el inglés terminó con tres putts el hoyo final fallando desde una distancia cercana a los dos metros, la misma desde dónde Bradley hizo el birdie poniéndole el moño a un gran segundo tiro desde casi 140 yardas.
Saliendo a disputar la ronda final con tres golpes de ventaja respecto de los estadounidenses Russell Henley y Keegan Bradley todo parecía indicar que esta sería la gran semana del inglés quien venía precedido de rondas de 66, 65 y 63 impactos y si bien en la ronda de ayer estuvo muy afortunada embocando desde distancias lejanas e incluso desde afuera del green, hoy esa faceta del juego no estuvo de su lado y lo terminó frustrando una vez más.
El inicio no fue precisamente el indicado para el puntero ya que tres bogeys y un birdie en sus primeros cuatro hoyos eliminó la brecha respecto de Bradley al cabo de nueve hoyos en los que el estadounidense anotó dos birdies y un bogey totalizando ambos (-14).
El bogey de Bradley en el inicio de los nueve hoyos finales sumado al birdie del inglés en el par tres siguiente desde unos cuatro metros los separó nuevamente por dos golpes manteniéndose así luego de que ambos bajasen el par cinco del (13), pero otro bogey del estadounidense en el siguiente hoyo amplió a tres la diferencia entre ambos con cuatro hoyos por delante.
Bradley hizo su parte embocando desde once metros el birdie en el corto par cuatro del (15) luego de terminar con el golpe de salida en el búnker cosa que no logró su rival desde más cerca, con el agregado de que en el par tres siguiente se pasó del green con el golpe de salida, al igual que con la aproximación posterior fallando luego el par y jugando juntos el efecto que esto produjo en el europeo fue devastador y ello se notó en el hoyo final.
El consuelo de la familia Fleetwood, en las dos caras de la moneda.

Luego de un penúltimo hoyo normal para ambos llegó la hora de la verdad en el par cuatro del (18) dónde luego de acertar el fairway el segundo golpe del estadounidense fue muy bueno ya que le daba la chance de birdie e igualar a su oponente, lo que no se esperaba era que el inglés se tomara tres putts que le aseguraban mínimamente el play-off y despojado de la presión de tener que embocar sí o sí la tarea se simplificó y metiendo el birdie final festejó efusivamente la victoria.
El de hoy fue el segundo triunfo de Bradley en el Travelers en tres años y que ahora le reportó una ganancia de 3.6 millones de dólares. “De todos los tiros y putts que he metido, creo que este es el que más recordaré”, dijo el campeón respecto de su último birdie.
“Estoy desilusionado ahora, destruido. Estoy enojado”, dijo Fleetwood que reconoció que hizo muchas cosas buenas esta semana para ganar, pero que definitivamente no bastaron para lograrlo.
Russell Henley, que finalizó con birdie para ronda de 69 impactos compartió la segunda posición con (-14). La cuarta colocación fue para Harris English y Jason Day con (-13), mientras que Scottie Scheffler y Rory McIlroy quienes anotaron 65 hoy compartieron la sexta colocación con (-12). 
Jhonattan Vegas que cerró sus últimos diez hoyos cinco bajo el par anotó su mejor marca de la semana (66 golpes) para ubicarse 36º con dos bajo el par.
Backswing

Muy buen torneo de Gómez en Kansas

El argentino Fabián Gómez terminó con su mejor marca de la semana el Kansas Wichita Open que concluyó hoy en el Crestview Country Club de Wichita, Kansas clasificando 13º con 271 golpes (-9). Myles Creighton fue el campeón con 263 (-17).


Fabián Gómez.

El profesional chaqueño y el único de los cinco argentinos que iniciaron el torneo que logró superar el corte clasificatorio en el último lugar jugó muy bien el fin de semana marcando rondas de 68 y 66 impactos para finalizar 13º. Mucho mejor le fue al canadiense Myles Creighton quien ayer igualó la mejor marca del torneo con 59 golpes impuesta por el belga Adrien Dumont de Chassart el jueves y cerrando hoy con una ronda sensiblemente inferior (68), aunque suficiente para consagrarse campeón por primera vez en el Korn Ferry Tour superando por uno al mexicano Emilio González (66) que anotó doce bajo el par en los 36 hoyos finales, pero el bogey en el último hoyo cuando compartía la cima lo privó de ir al desempate.
Gómez arrancó muy bien el recorrido final con dos birdies consecutivos en sus primeros tres hoyos y cerró la ida de igual manera con dos aciertos en los últimos tres, pero en los nueve finales la sequía con el putter le impidió seguir sumando y si bien se despidió sin errores, los nueve pares finales le impidieron un mejor posicionamiento.
Myles Creighton.

Los once bajo el par de la víspera posibilitaron a Myles Creighton salir compartiendo la cima hoy con el estadounidense Quade Cummins (71) quien se separó arriba gracias a dos birdies consecutivos en el inicio totalizando 17 bajo el par al cabo de nueve hoyos luego de otro acierto y error , pero en la parte final cuatro bogeys y un birdie lo retrasaron al cuarto puesto con (-14).
El canadiense terminó los primeros nueve hoyos dos dos bogeys y un birdie, pero arrancó de la mejor manera la parte final embocando el águila en el par cuatro del hoyo 11 al que le sucedió otro birdie en el (14) y terminando con cuatro pares firmó la tarjeta de 68 golpes luego de embocar el putt final desde poco más de un metro que lo consagró campeón.
Emilio González salió a disputar la ronda final a tres golpes de los punteros y se mantuvo así luego de los primeros nueve hoyos dónde luego de arrancar birdie-birdie completó la primera mitad con otro birdie y dos bogeys. En los nueve finales disputados con un fuerte viento el mexicano arrancó birdie-birdie y más adelante sumó dos nuevos aciertos (14 y 16) para acumular 17 menos y compartir el liderazgo habiendo salido dos grupos antes que los líderes, pero en el hoyo final su segundo golpe terminó en el búnker y luego de sacar la pelota de la arena falló el par desde dos metros que le impidió ir al play-off.
Pierceson Coody (69) finalizó tercero con 15 bajo el par y un escalón debajo quedó Quade Cummins (-14).
Adrien Dumont de Chassart clasificó quinto con trece menos y el segundo mejor latinoamericano fue el colombiano Marcelo Rozo que clasificó séptimo con doce menos.
Backswing

González finalizó séptimo en el Major

Ricardo González cerró con 69 golpes la ronda final del Kaulig Companies Championship clasificando séptimo con 277 (-3). Miguel Ángel Jiménez se consagró campeón al derrotar en el segundo hoyo de play-off a Steven Alker.


Miguel Ángel Jiménez.

Un buen cierre de campeonato compuesto de dos birdies en los últimos tres hoyos posibilitó al correntino González terminar un buen torneo Major y si bien con el sabor amargo de no haber podido sostener el liderazgo conseguido los dos primeros días, la posición final fue muy meritoria. El español Miguel Ángel Jiménez terminó birdie-birdie para descontar los dos golpes de desventaja de cara a igual cantidad de hoyos finales y con otro birdie en el segundo hoyo de desempate obtuvo la cuarta victoria de la temporada y esta vez con una jugosa recompensa de 525 mil dólares que reafirma su liderazgo en la Orden de Mérito. Ángel Cabrera, ganador de tres torneos este año acumula junto al español más de la mitad de los eventos disputados (13).
El veterano correntino debió esperar catorce hoyos para marcar el primer birdie conseguido desde unos cuatro metros, aunque previamente y luego de nueve pares había arrancado con bogey los nueve hoyos del regreso después de fallar reiteradamente desde el tee en el (10). En el par tres del (15) e inmediatamente después de recuperarse del golpe perdido Richard no pudo hacer approach y putt desde el bunker fallando un corto par para anotar un segundo bogey.
Dos excelentes ejecuciones en el largo par cinco del hoyo 16 posibilitó a González con un hierro dejarse la chance de águila desde unos tres metros que no logró embocar, pero tuvo revancha en el hoyo final metiendo el birdie desde el doble de la distancia fallada en el par cinco para anotar su tercera ronda bajo el par de la semana.
Cabrera, por su parte, que comenzó la ronda con un bogey en su cuarto hoyo se recuperó muy bien con dos birdies seguidos y luego de seis pares cedió esa ventaja al subir el par en el (13). En el ocaso de la ronda el Pato también le hizo birdie al par cinco del (16) y en el hoyo final falló el putt para par desde unos tres metros firmando una tarjeta de 70 impactos (par) y clasificando 21º con dos sobre el par.

GRAN REACCIÓN DEL PISHA EN EL FINAL
Miguel Ángel Jiménez salió a disputar la ronda final liderando la competencia que se desarrolló en el Firestone Country Club junto al neozelandés Steven Alker -líder de la segunda ronda también junto a González- y el español rápidamente se separó de su compañero de recorrido arrancando birdie-birdie, pero el oceánico registró los dos aciertos seguidos en los hoyos 2 y 3 para volver a compartir la cima y el tercer birdie en el (6) lo dejó al frente en soledad.
En el inicio de los nueve hoyos finales el bogey de Alker en el (10) los volvió a juntar y durante gran parte de los nueve hoyos finales la definición estuvo centrada en estos dos competidores y en el par tres del (12) el neozelandés hizo un buen approach y putt desde el búnker para par mientras que su rival no lo pudo imitar desde el rough pasándose más de la cuenta y el bogey lo volvió a bajar de la cima e incluso quedó a dos luego de repetir el bogey en el siguiente al emplear tres putts desde larga distancia al quedar su segundo tiro en la entrada del green.
En el otro hoyo corto de esa parte del campo (15) se repitió lo mismo que en el anterior (12) y esta vez desde el búnker Alker se pasó bastante del hoyo fallando luego el par mientras que el español desde el rough pudo hacer dos tiros reduciendo uno la brecha entre ellos.
En etapa de definición el Mecánico se salvó de irse al agua en el par cinco del (16) y desde el rough pudo hacer approach y putt para par, mientras que el neozelandés que desde la misma distancia que su rival (90 yardas) ejecutó el tercer tiro que después cambió por birdie al embocar el putt desde unos cuatro metros.
Con dos hoyos por jugar la mesa pareció servida para Alker, pero Jiménez tomó riesgo en el (17) saliendo con el driver y si bien terminó en el rough su segundo golpe que quedó a tres metros del hoyo terminó en birdie para volver a quedar a uno ya que el putt de su rival desde más lejos pasó lamiendo el hoyo.
Ambos jugaron de manera perfecta el hoyo final acertando fairway y green y con sendos putts desde aproximadamente cinco metros el Pisha embocó el segundo birdie repitiendo lo hecho en el comienzo para forzar el desempate.

DOMINIO ESPAÑOL EN EL DESEMPATE
En el primer hoyo del play-off la ventaja fue para el español que falló el birdie desde una distancia parecida al del hoyo 72, aunque corto del hoyo, mientras que Alker que pegó en un árbol su segundo golpe hizo un largo approach y posterior putt de metro y medio para par y forzar la definición a otro hoyo.
Nuevamente la ventaja fue para Jiménez que hizo fairway-green dejándose la chance de birdie desde unos cuatro metros, contrariamente a su oponente que falló el driver y desde el rough y entre los árboles jugó un soberbio segundo tiro dejándose la chance de birdie desde algo más lejos que su rival y después de fallarlo Jiménez embocó el suyo para quedarse con la cuarta victoria del año y reafirmarse como el número uno. Alker desplazó a Cabrera del segundo lugar que quedó ahora tercero.
Stewart Cink llegó a compartir la segunda colocación junto a Jiménez a tres hoyos del final luego de marcar cuatro birdies en trece hoyos, pero con un hierro en el par cinco del (16) mandó la pelota al agua debiendo penalizar marcando ahí el único bogey que al final del día le impidió tener la chance de integrarse al play-off ya que cerró con otro birdie clasificando tercero con (-8).
Steve Flesch, que terminó con la mejor ronda (65 golpes) finalizó cuarto con siete menos y con seis bajo el par finalizó Freddie Jacobson en quinto lugar.
Backswing

Las Leonas perdieron en el cierre

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped cerró su participación en la edición 2025 de la FIH Pro League con derrota ante China por 2-1 en lo que fue apenas el tercer partido perdido de los 16 disputados.



Contrariamente a la víspera hoy fueron Las Leonas las que comenzaron ganando, pero a partir del segundo cuarto fueron superadas por las asiáticas quienes se adueñaron del partido y fueron mucho más que las albicelestes quienes perdieron luego de nueve victorias en la gira europea y la última derrota fue ante Bélgica en los partidos jugados en febrero en Santiago del Estero. La otra derrota fue contra Países Bajos.
En el inicio del partido fue diametralmente opuesto al de la víspera ya que esta vez las que comenzaron en ventaja fueron las argentinos con el gol conseguido al minuto de comenzado el partido por intermedio de Majo Granatto, pero un minuto más tarde en un calco de la jugada albiceleste China consiguió la igualdad luego del desborde por derecha y pase al medio que fue conectado por la su compañera.
De ahí en más no se generaron demasiadas jugadas de peligro disponiendo las asiáticas de otro ataque por derecha y un mal rechazo de la arquera Artola dejó viva la pelota que por suerte no pasó a mayores. Las Leonas tuvieron el control de la bocha durante gran parte del parcial y jugando en campo rival, pero en las cuatro o cinco chances de gol siempre fallaron en la puntada final. A dos minutos del cierre una buena jugada por izquierda con remate de revés de Jankunas que es salvado por la arquera derivó en el primer corto sin consecuencias para el arco chino.
En el segundo cuarto Las Leonas continuaron dominando disponiendo de dos chances para desnivelar el marcador, pero como en el parcial anterior fallando en la definición y a los seis minutos China dispuso de su primera jugada fija que salvó la arquera y en la contra Granatto y Díaz se perdieron el gol.
A partir de ahí las asiáticas se apoderaron de la bocha y del campo y a los nueve minutos un error defensivo derivó en otro córner corto y en la prosecución de la jugada una infracción de la argentina terminó en otra jugada fija sancionada a través del video ref pedido por la china y que no fue penal al considerarse sin intención, pero ahí las asiáticas marcaron el segundo gol para ponerse 2-1 e incluso tuvieron otra situación de gol más en otro corto a tres minutos del final que salvó en gran forma la arquera argentina. 

NADA CAMBIÓ
China continuó manejando los hilos del partido, controlando la bocha y jugando en gran parte del tercer cuarto en campo argentino generando una gran cantidad de jugadas de peligro en el arco albiceleste y consiguiendo tres córners cortos más, siete en total y el último salvado en gran forma por la arquera. Además los últimos cuatro minutos del parcial Las Leonas jugaron con una jugadora menos por tarjeta amarilla a Emma Knobl.
En el cuarto final Las Leonas consiguieron apenas el tercer córner corto que terminó sin consecuencias para las chinas por jugada peligrosa y esto fue lo único que generaron ya que las asiáticas continuaron manejando los hilos del partido y ya por momentos el dominio fue sicológico ya que en ningún momento las dirigidas por Fernando Ferrara pudieron cambiar el desarrollo del partido y a los tres minutos China tuvo su octavo corto del encuentro que fue salvado por la arquera Mercedes Artola.
Los minutos corrían e inexorablemente se acercaba el final sin que las argentinas pudiesen generar mínimamente la chance de la igualdad y cerca del cierre un pedido de video ref por una supuesta infracción fue desestimado perdiendo esa posibilidad de hacerlo de ahí hasta el final y a dos minutos del cierre salió Artola ingresando otra jugadora de campo, pero desde promediando el segundo cuarto las chicas argentinas fueron superadas y nunca pudieron revertir esa situación.
Backswing

sábado, 21 de junio de 2025

Sábado negro para los argentinos

Los argentinos Ricardo González y Ángel Cabrera no tuvieron una buena jornada sabatina en el Kaulig Companies Championship firmando sendas tarjetas de 73 golpes (+3) que le hizo perder el liderazgo al primero y salir del top ten al segundo. Miguel Ángel Jiménez y Steven Alker lideran con 202 (-8).


Ángel Cabrera.

La alegría de la punta le duró solamente seis hoyos al veterano correntino que marcó el único birdie en el primer hoyo ya que a partir del (7) brilló el español y líder de la Orden de Mérito Miguel Ángel Jiménez quien realizó cuatro birdies en solamente cinco hoyos promediando la ronda que sumados al acierto anterior del (2) le posibilitó apoderarse del liderazgo con nueve bajo el par, pero un error y los aciertos del final del neozelandés Steven Alker le permitió a este último alcanzarlo y recuperar una parte de la cima que fue suya al comenzar el tercer recorrido. El Pato Cabrera, ganador de los dos Majors disputados esta temporada arrancó muy mal los nueve hoyos finales marcando cuatro bogeys en cinco hoyos que comenzaron a despedirlo de la posibilidad de repetir los éxitos anteriores ya que arrancando hoy a cuatro golpes de la cima, ahora quedó a diez.
González compartió el grupo final con los otros dos líderes de 36 hoyos el neozelandés Steven Alker y el estadounidense Tim Petrovic y lo hizo de muy buena manera con birdie al primer hoyo que le permitió separarse de ambos, aunque el bogey del (6) los volvió a juntar en la cima con cinco menos sumándose al grupo el Mecánico que saliendo a uno bajó el par cinco del (2), pero brilló a partir (7) sumando dos birdies seguidos que lo dejaron en la cima en soledad y con más holgura luego de arrancar los nueve hoyos del regreso con dos aciertos consecutivos más alcanzando la marca de nueve bajo el par.
El veterano correntino no estuvo fino en la parte final del Firestone Country Club ya que rápidamente realizó dos bogeys (10 y 12) que lo fueron retrasando paulatinamente de los primeros puestos y la chance más potable para birdie la falló desde unos cuatro metros en el (14) y luego fue pelear para salvar el par como en el par cinco del (16) dónde hizo approach y putt desde el búnker salvando el par desde poco más de dos metros, salvataje que no pudo repetir en el siguiente dónde el approach fue desde el rough y desde una distancia parecida falló el par. En el hoyo final tuvo la oportunidad de birdie que falló para caer al noveno lugar con dos bajo el par.

UN MECÁNICO OPORTUNISTA
Jiménez sacó provecho de la brillantez de su juego promediando la ronda para separarse arriba y luego del último acierto cometió el único error en el par tres del (12) al no poder hacer approach y putt desde el rough, pero de ahí en más su juego corto y el putter le evitaron males mayores.
El Pisha logró un muy buen approach y putt desde el búnker en los hoyos 14 y 15, en el primero dejando dada la pelota al hoyo después de la sacada de la arena y en el par tres siguiente embocando el putt desde unos cinco metros. El español no pudo hacer approach y putt para birdie en el par cinco del (16) y en el siguiente logró otro buen approach y putt desde el pasto alto dejando dado el par, pero falló desde unos cinco metros el birdie final que lo hubiese dejado solo en la cima terminando con 66 golpes. 
Alker, por su parte, fue su sombra en los nueve hoyos finales quedando a uno luego de los birdies conseguidos en los hoyos 10 y 12, pero no tuvo demasiadas chances de alcanzarlo hasta el hoyo 17 cuando desde una distancia parecida a la fallada para par por González, el neozelandés metió el birdie que le devolvió una parte del liderazgo.
En el hoyo final el oceánico falló todo desde el tee y desde una considerable distancia y desde el rough dejó la pelota otra vez a poco más de dos metros en el hoyo final que terminó embocando para ronda de 67 y mantenerse en la cima. La tercera posición a dos golpes la comparten el australiano Michael Wright que repitió los 66 impactos de ayer, el sueco Freddie Jacobson (67) y quinto está otro australiano, Richard Green (67) con cinco menos, quien metió el chip desde afuera para birdie en el (18) cerrando los últimos tres hoyos con dos birdies.
Cabrera comenzó la ronda bogey-birdie y luego de siete pares volvió a arrancar con bogey los nueve hoyos finales con la salvedad de que esta vez no vino el birdie y a partir del (12) repitió tres bogeys consecutivos más y recién en el hoyo final logró el segundo birdie desde unos cinco metros para caer al 18º lugar con dos sobre el par.
Backswing